Fuimos 4 días a Galápagos. El tour que habíamos comprado fue un “land based tour” a Santa Cruz con otros turistas. Pero no solo visitamos Santa Cruz. También visitamos las islas Daphne Mayor e Isabela.
1 día: vuelo de Quito a Galápagos, visita de la Estación Charles Darwin, Puerto Ayora
El vuelo

El día martes fuimos en la mañana al aeropuerto de Quito. Después de haber hecho el checkin y pagado la Tarjeta de Control de Tránsito (TCT) subimos al avión. El vuelo desde Quito a Galápagos despegó en la mañana. Después de una escala en Guayaquil aterrizamos en Baltra.
En el aeropuerto de Baltra pagamos la entrada al parque nacional y recibimos nuestras maletas. Después nos encontramos con las otras personas que habían comprado el mismo tour como nosotros y estuvimos en nuestro grupo turístico.

Después de haber cruzado el canal de Itabaca para llegar a la isla Santa Cruz tomamos un bus a Puerto Ayora.
Nos hospedamos en el hotel Fiesta. Este hotel está ubicado cerca de la Laguna de las Ninfas en el sur de la ciudad.

Estación Charles Darwin
Luego del almuerzo en el hotel caminamos a la Estación Charles Darwin. Acá observamos tortugas gigantes de Galápagos. Una de estas era el Solitario George. George fue la última tortuga gigante de la especie Chelonoidis abingdonii de la isla Pinta. Murió en 2012.

Otros animales que vimos en la estación fueron iguanas marinas y terrestres. En la estación Charles Darwin recibimos información sobre las islas Galápagos, el Parque Nacional y sobre la influencia de las corrientes marinas en la biodiversidad del archipiélago.

Puerto Ayora

Luego de la visita a la Estación Charles Darwin tuvimos tiempo para la ciudad Puerto Ayora y su centro. En la ciudad hay varios restaurantes, bares, discotecas y tiendas para turistas.

El Muelle del Pescador es un lugar interesante para visitar. Acá llegan los pescadores para limpiar los peces, retirar las tripas y luego vender los pescados. Al muelle llegan -a parte de personas que compran los peces- lobos marinos y pelícanos pardos. Ellos esperan que los pescadores los alimentan con los restos.

2 día: Los Gemelos, Daphne Mayor, playa Las Bachas, Las Grietas
Los Gemelos

El segundo día fuimos temprano en la mañana, después de desayuno, a Los Gemelos. Los Gemelos son dos grandes depresiones de material volcánico. Se encuentran en las tierras altas en el centro de la isla Santa Cruz. La carretera desde Puerto Ayora hacía el Canal de Itabaca pasa por este lugar.

Estas depresiones se formaron por un procedimiento prolongado de hundimiento de la tierra. Son producto de las erupciones volcánicas.
Alrededor de Los Gemelos crece el bosque de scalesia. Hicimos una caminata de cerca de una hora por Los Gemelos y este bosque. Observamos varios tipos de aves como los pinzones de Darwin.

Daphne Mayor
Luego de haber visitado Los Gemelos fuimos al Canal de Itabaca. Acá tomamos un barco para acercarnos a Daphne Mayor. No fue posible visitar la isla por restricciones del parque nacional. Pero se puede acercarse para observar la flora y fauna y hacer snorkeling.

La isla es seca. Crecen algunas plantas y arbustos. Además, hay cactus en la isla. En la orilla de la isla observamos aves como los piqueros de patas azules y la gaviota de las Galápagos. Además, vimos zayapas (cangrejos) y lobos marinos.

También realizamos snorkeling desde el barco. No todos los turistas en el barco participaron porque el mar estuvo medio frío. Sin embargo, valió la pena. Vimos varios tipos de peces, lobos marinos en el agua y también tiburones.

Mientras navegamos en el barco por la isla apareció de repente una manada de delfines. Fue impresionante ver como nadaron cerca de nosotros.

Las Bachas
Luego de haber visitado Daphne Mayor regresamos a Santa Cruz. Pero no fuimos directamente al Canal de Itabaca. Nos dirigimos a la playa Las Bachas en el norte de la isla (al oeste del Canal de Itabaca). Solo es posible llegar a esta playa en bote.

Es una de las playas más bonitas que hay en Galápagos. Aprovechamos para ir a nadar y hacer otra vez snorkeling.

Después de la visita de la playa navegamos hacía el Canal de Itabaca. Desde acá regresamos a Puerto Ayora.

Las Grietas
Luego de haber regresado al hotel caminamos juntos con un guía a Las Grietas. Las Grietas son formaciones rocosas causada por una erupción volcánica. Es un lugar hermoso para disfrutar una tarde.

En Las Grietas nadamos y desde las rocas también saltamos al agua.

3 día: Bahía Tortuga, las Tintoreras
Bahía Tortuga

El tercer día caminamos cerca de 30 minutos en la mañana desde el hotel hasta Bahía Tortuga. Es un lindo lugar con dos playas: playa brava y playa mansa.


En la Bahía Tortuga observamos desde muy cerca lobos marinos e iguanas marinas. Además, vimos varios tipos de aves, por ejemplo, pelícanos. También aprovechamos para ir a nadar, hacer snorkeling y alquilar un kayak por USD 10. En el agua observamos una gran mantarraya.


Al medio día regresamos al hotel. En el camino nos encontramos con iguanas terrestres y un canario María.

Las Tintoreras
Después de haber regresado al hotel fuimos al puerto para tomar un barco hacía la isla Isabela. Navegamos hasta las Tintoreras. Es una isla pequeña enfrente de la ciudad Puerto Villamil en Isabela.

Primero realizamos esnórquel en mar cerca de la isla. Vimos diferentes tipos de peces y lobos marinos.

Luego fuimos a la isla y caminamos a una bahía que se comunica con unas grietas de aguas poco profundas. En el fondo de estas grietas se encuentran muchos tiburones de arrecife de punta blanca. Estos tiburones esperan por peces para alimentarse.

Los tiburones tienen un tamaño de hasta 1,60 metros de longitud. Pero en el agua parecen más grandes. Se puede nadar y hacer snorkeling en las grietas para observarlos. Es una experiencia única. No son peligrosos para humanos. Sin embargo, se necesita algo de valor para meterse al agua y nadar o hacer esnórquel a pocos metros encima de estos animales.

A continuación, hicimos una caminata por la isla. Tiene un clima seco donde crecen arbustos y cactus. Observamos iguanas marinas nadando en el agua y lobos marinos.
4 día: Mirador de los Túneles de Lava de Santa Cruz, Regreso a Quito
Mirador de los Túneles de Lava
El cuarto día fue nuestro último día en Galápagos. Principalmente solo era para regresar a Quito. Sin embargo, aprovechamos y visitamos después del desayuno el Mirador de los Túneles de lava de Santa Cruz.


Los túneles de lava se encuentran a la salida de Puerto Ayora. Se formaron cuándo la superficie de la lava se enfrió por contacto con el aire mientras más abajo la lava siguió fluyendo.
Regreso a Quito
Luego cruzamos el Canal de Itabaca para llegar el aeropuerto de la isla Baltra donde tomamos el vuelo hacía la capital del Ecuador (otra vez con escala en Guayaquil).
Cómo puedes ver es posible hacer muchas cosas y visitar varios lugares en Galápagos en solo 4 días.
También te puede interesar:
Debe estar conectado para enviar un comentario.