En las islas Galápagos hay varios problemas con el medio ambiente y San Cristóbal no es una excepción.
Aquí quiero mostrar algunos de estos problemas que vimos cuando visitamos la isla en 2021:
Perros
En Puerto Baquerizo Moreno puedes ver muchos perros, especialmente en la noche en el malecón.
Algunos de estos perros parecen perros de la calle. Pero la mayoría tiene dueños que están paseando sus perros.
Lo que nos llamó la atención fue que la mayoría de estos perros eran perros de raza, algunos muy grandes, otros muy pequeños. ¿De dónde vienen todos estos perros? No creo que haya criadores de gran danés y chihuahua en San Cristóbal.
Un guía nos contó que estos perros vienen muchas veces en los barcos grandes (barcos de transporte, cruceros) que llegan a Galápagos. Una vez al año los barcos grandes deben hacer una revisión técnica en Guayaquil. Aseguró que al regreso transportan los perros desde la costa ecuatoriana a las islas de forma ilegal.
La gente quiere mascotas y está bien. Pero pienso que hay que regular de una forma o al menos registrar los perros. Esto porque los animales invasores son un gran peligro para la flora y fauna del archipiélago.
En el malecón de Puerto Baquerizo Moreno también vimos casi todos los días algunos perros de la calle. Parece que al municipio no le importa mucho o no los ven como problema.
Gatos

En la Playa Baquerizo, al norte de Puerto Baquerizo Moreno, vimos un gato. Tal vez los dueños lo botaron, tal vez escapó. Era flaco y no parecía que hiciera un paseo desde la ciudad a la playa. La Playa Baquerizo está lejos de la ciudad.
Los gatos son un gran problema para los animales de Galápagos. Se comen huevos y crías de varios tipos de aves y de las iguanas marinas y terrestres. Los animales nativos y endémicos no están acostumbrados a cazadores como gatos. Por eso son una presa fácil.
Motos
En San Cristóbal hay un montón de motos eléctricas en las calles. No hay un reglamento para estas motos, así manejan como quieren, sin casco y con muchas personas a bordo.
Principalmente, motos eléctricas son una buena idea. No apestan el medio ambiente. Además, son silenciosas.
Pero necesitan electricidad. La pregunta es: ¿de dónde viene la electricidad para estas motos?

En San Cristóbal hay 3 turbinas eólicas que no estaban trabajando cuando fuimos. No son suficientes para proveer de electricidad a toda la isla. En Puerto Baquerizo Moreno hay una planta de energía que quema diésel.
Según La Hora, hasta un 85 % por ciento de la energía producida en la isla viene de la planta de energía de diésel. El resto viene de fuentes de energía renovable.
Más motos eléctricas significan que se necesita más petróleo. El petróleo llega en barco que tampoco ayuda mucho al medio ambiente. Esto especialmente porque en el pasado hubo naufragios de barcos que transportaban el diésel, por ejemplo, en 2001 en la bahía Naufragio por Puerto Baquerizo Moreno.
Lo que necesita la isla -probablemente también las otras islas- serían fuentes de energía renovables.
Gente loca
En el malecón de Puerto Baquerizo Moreno vimos una noche una persona -parece que estaba borracha- que primero molestó un león marino grande y luego lo quiso pegar con un palo. El león marino sabía cómo defenderse y finalmente la persona se fue.
Gente loca hay en todos lados y no sabemos si fue un turista o una persona que vive en San Cristóbal. Pero en todo caso no es bueno para los animales.
Velocidad de barcos
En algunas partes del mar alrededor de San Cristóbal hay una velocidad máxima para barcos. Es en las partes donde nadan por ejemplo tortugas marinas y es para proteger estos animales.
Esto nos explicó el capitán del barco que tomamos para visitar el León Dormido. También dijo que no todos los barcos cumplen esto. Hay barcos que van más rápido y nadie lo puede controlar.
Agua
Las fuentes de agua de San Cristóbal son:
- Encañadas de la parte alta de la isla.
- La lluvia.
- Plantas de desalinizadoras privadas.

El problema es que la isla es afectada de vez en cuando por sequías y debido a esto hay una escasez de agua que afecta a los habitantes, los animales y a las plantas. Por el crecimiento de la población en los últimos años y el cambio climático, esto puede empeorar.
Otro problema es que existen fugas en el sistema de agua potable. Así, se pierde agua.
Otras islas de Galápagos tienen problemas parecidos con el agua.
Turismo
El turismo es una fuente importante de ingresos para Galápagos. Estos ingresos son esenciales para proteger las islas. Pero al mismo tiempo es un peligro.
Los turistas necesitan hoteles, alimentos, agua, etc. Todo esto afecta el medio ambiente.
Más turistas significan más importaciones desde el continente. Así hay más peligro de que ingresen nuevas especies de animales y plantas; o enfermedades.
No hay suficiente agua y un aumento del turismo va a empeorar la situación.
¿Qué hacer para resolver estos problemas?
- En San Cristóbal hay fuentes de energía renovable. Deberían aumentar el número de turbinas eólicas o buscar otra fuente de energía renovables.
Ya existen proyectos en Galápagos para generar más electricidad de fuentes de energía renovable, como el proyecto de Microrred de Energías Renovables Conolophus en Baltra y Santa Cruz (El Comercio). - El problema de la escasez de agua ya es conocido. Claro, se puede mejorar la tubería para el transporte de agua y arreglar las fugas.
Adicionalmente, hay otras formas de ahorrar agua. Por ejemplo, se puede recolectar agua de lluvia. No hay tanta lluvia en San Cristóbal, pero sí hay. A veces llueve muy fuerte. Yo no vi ninguna casa donde se recolecta el agua de la lluvia. - En Puerto Baquerizo Moreno vimos que clasifican la basura y reciclan. Hay una compostera municipal. El compost se utiliza para la agricultura. Así se evita el uso de fertilizantes artificiales. Esto es una muy buena iniciativa.
Lee también: Amenazas que ponen en riesgo las islas Galápagos.
Resumen
Como todo el archipiélago, la isla San Cristóbal tiene problemas con el medio ambiente. Muchos de estos problemas se pueden solucionar. Por ejemplo, es posible mejorar el suministro de agua o invertir en energía renovable. Esto es especialmente importante por el cambio climático y porque la población de la isla seguramente seguirá creciendo.
Otros aspectos que influyen negativamente en el medio ambiente, como los gatos, son más difíciles de solucionar. Sin embargo, aquí también se necesita acciones urgentes.
También te puede interesar:
Galápagos: ¿cuál es la mejor isla para visitar?

Autor: Robert Korntheuer
Me gustan las islas Galápagos, viajar y compartir mi experiencia.
Email: info@ecuadorgalapagosinfo.com
Teléfono: (00593) 995972014
Debe estar conectado para enviar un comentario.