¿Cuáles son los 6 reconocimientos de las islas Galápagos?

Las islas Galápagos han recibido 6 reconocimientos importantes de organizaciones internacionales debido a su flora y fauna únicas, su importancia para la teoría de la evolución y los logros en cuidar el ecosistema del archipiélago:

1978: patrimonio Natural de la Humanidad, otorgado por el Comité de Patrimonios de la Unesco

El 8 de septiembre de 1978, las islas Galápagos fueron declarados -como primer lugar en el mundo- patrimonio Natural de la Humanidad. Para que un lugar/paisaje pueda ser patrimonio Natural de la Humanidad debe tener un “valor universal excepcional” y cumplir con al menos 1 de los siguientes 4 criterios:

Contener fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional belleza natural e importancia estética.

Ser uno de los ejemplos representativos de importantes etapas de la historia de la tierra, incluyendo testimonios de la vida, procesos geológicos creadores de formas geológicas o características geomórficas o fisiográficas significativas.

Ser uno de los ejemplos eminentes de procesos ecológicos y biológicos en el curso de la evolución de los ecosistemas.

Contener los hábitats naturales más representativos e importantes para la conservación de la biodiversidad, incluyendo aquellos que contienen especies amenazadas de destacado valor universal desde el punto de vista de la ciencia y el conservacionismo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_de_la_Humanidad

Galápagos es uno de los pocos patrimonios naturales de la Humanidad que cumple con todos los 4 criterios.
Más información: http://whc.unesco.org/en/list/1

Para ser patrimonio Natural de la Humanidad se requiere un plan de protección y conservación.

En 2007 el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco puso a las islas en la lista roja por ser un patrimonio Natural de la Humanidad en peligro. Esto debido al crecimiento del turismo y el aumento es especies invasoras.

3 Tortugas Gigantes en la estación Charles Darwin, Puerto Ayora.
3 Tortugas Gigantes en la estación Charles Darwin, Puerto Ayora.

Con nuevas medidas de protección, una nueva política ambiental, la protección de tortugas gigantes y con la ampliación del santuario marino Galápagos salió de esta lista roja en 2016.
Más información: El Telégrafo.

1984: Reserva de Biosfera, otorgado por la UNESCO

Las Reservas de Biosfera de la UNESCO son lugares donde se combina la preservación y protección de la naturaleza con la actividad y el desarrollo humano. Así se quiere lograr un uso sostenible de los recursos.

Esto es especialmente un tema importante para las islas. En Galápagos no solo hay naturaleza y turismo. Muchos habitantes viven de la agricultura y de la pesca.
Más información: https://es.unesco.org/biosphere/lac/galapagos

1986:  Reserva de Recursos Marinos de Galápagos, Gobierno de Ecuador

En 1974 fue creado el Plan de Manejo terrestre para las islas. En este plan se recomendó una zona de millas náuticas alrededor de las islas para la protección del mar.

Esta zona de protección fue creada en 1986 cuando el gobierno de Ecuador instauró la reserva de recursos marinos. Con esta reserva marina se quiso eliminar la pesca ilegal y controlar la explotación de los recursos naturales del mar.
Más información: https://www.galapagos.gob.ec/reserva-marina/

1990: santuario de Ballenas, otorgado por la organización Explorers Oceano, CEDAM Internacional

En un santuario de Ballenas todo tipo de caza comercial de ballenas está prohibido.

1998: reserva Marina de Galápagos, a partir del establecimiento de la Ley de Régimen Especial

Iguana marina nadando en el mar.
Iguana marina nadando en el mar.

Con la ley Orgánica de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable de Galápagos (LOREG) de 1998 el gobierno amplió la zona de protección de la Reserva de Recursos Marinos a 40 millas náuticas desde la “línea base” de las islas límites del archipiélago.

Esta zona tiene un área de cerca de 138.000 km². Además, con esta ley la Reserva de Recursos Marinos fue renombrado a Reserva Marina de Galápagos.
Más información: https://www.galapagos.gob.ec/reserva-marina/

2001: reserva Marina de Galápagos, Patrimonio Natural de la Humanidad, otorgado por la Unesco

Por su valor ecológico, económico y cultural en 2001 la Unesco incluyó la Reserva Marina al Patrimonio Natural de la Humanidad. Además, fue declarado Sitio Ramsar por ser un humedal con importancia internacional.
Más información: https://es.unesco.org/biosphere/lac/galapagos

Aparte de estos reconocimientos las islas han ganado otros premios como “mejor Isla del Mundo».


También te puede interesar: