¿Cuáles son los animales de Galápagos afectados por el fenómeno de El Niño?

El Niño afecta a los animales que viven en las islas Galápagos. Quiero presentar algunas de las especies que sufren debido a los cambios climáticos causados por este fenómeno. También hay animales que encuentran mejores condiciones de vida durante El Niño.

Peces

Durante El Niño, las temperaturas del océano aumentan y esto puede tener consecuencias en la disponibilidad de alimentos para los peces. Esto puede afectar a las poblaciones de diversas especies que se alimentan del mar.

Pingüinos de Galápagos

Estas aves marinas se ven afectadas por la reducción de las corrientes frías que llevan aguas nutritivas a las islas Galápagos. Esta reducción de las corrientes causa la disminución de la cantidad de alimento disponible en el área. 

Esto puede llevar a la disminución de la población. Además, afecta la reproducción de estos animales. La temporada de la reproducción de los pingüinos de Galápagos comienza cuando el agua del mar tiene menos de 24 grados. Cuando el mar se calienta por El Niño, estos animales no se van a reproducir.

Durante el periodo de El Niño en 1982 y 1983, la población de los pingüinos se redujo por un 80%. Luego comenzó a recuperarse, pero durante de El Niño de 1997 y 1998 otra vez bajó por un 65%. En 1982, antes del inicio de El Niño, el número de pingüinos en el archipiélago era el doble de lo que es hoy en día.

Según la BBC, Gustavo Jiménez, veterinario de la Fundación Charles Darwin, dijo que después del El Niño de 1982 solo quedaron 300 pingüinos en Galápagos, después de El Niño de 1996 quedaron 400.

Hoy en día viven entre 1.800 y 4.700 pingüinos en Galápagos.

Tortugas marinas

Las tortugas marinas también dependen de las corrientes oceánicas para su supervivencia. Durante el fenómeno de El Niño, las corrientes pueden cambiar, lo que afecta negativamente a las crías y su éxito en la supervivencia.

Por el aumento de la temperatura del mar, las tortugas marinas encuentran menos comida. Por ejemplo, encuentran menos algas para comer. Además, las tortugas marinas se acercan más a las playas cuando la temperatura del agua sube. Cerca de las playas, la probabilidad de tener accidentes con barcos es más alta.

Con el aumento de la temperatura también la arena donde están los nidos se calienta. Con las temperaturas altas nacen más tortugas hembras que machos. (El género de las tortugas está determinado por el entorno del nido mientras los embriones se incuban y, en particular, por la temperatura del nido.)

Además, arena muy caliente aumenta la posibilidad de que los huevos mueran.

El aumento de la lluvia puede provocar que encuentren menos lugares para la anidación. Adicionalmente, por las lluvias se pueden inundar los nidos. Esto causa la pérdida de los huevos. Lo mismo puede pasar con los nidos de las tortugas gigantes terrestres.

Piqueros de patas azules, cormoranes no voladores y otras aves marinas

Estas aves marinas se alimentan principalmente de peces y, debido a que El Niño afecta la disponibilidad de peces, su supervivencia puede estar en riesgo.

Esto es especialmente un problema para los cormoranes no voladores porque solo hay cerca de 2.000 ejemplares de estas aves en las islas.

Cormoran no valodor en Galápagos.
Cormoran no valodor en Galápagos. Estas aves marinas son muy afectadas por El Niño (fuente: Adobe Stock #215786652).

Lobos marinos

El Niño puede afectar los ecosistemas marinos en los que los lobos marinos encuentran su alimento, lo que puede llevar a una disminución de sus poblaciones.

Los lobos marinos comen peces como sardinas y anchovetas. Por el aumento de la temperatura del agua durante El Niño, estos peces van a zonas más profundas del océano.

Para los lobos marinos, esto significa que tienen que bucear más profundo para conseguir sus alimentos y se quedan más tiempo en el agua. Esto afecta especialmente a la cría de los lobos marinos, que tiene que esperar más tiempo para poder comer. Como resultado, la cría crece más lentamente. También puede morir de hambre.

Adicionalmente afecta a los machos de los lobos marinos. Durante la temporada de la reproducción no comen mucho porque defienden su territorio contra otros machos. Luego -debido a El Niño- no encuentran suficiente comida y pueden morir de hambre.

Iguanas marinas

Pueden ser afectadas por la falta de alimento debido a los cambios en las condiciones del océano.

Las iguanas marinas se alimentan de algas rojas y verdes. Pero cuando la temperatura del mar aumenta, crecen menos de estas algas y más algas pardas. Las algas pardas son más difíciles de digerir por las iguanas marinas. Esto puede causar que las iguanas marinas murieron de inanición.

Además, El Niño influye en la reproducción de estos animales. Según un estudio realizado en las islas Fernandina y Genovesa, antes de El Niño de 1982 y 1983, las hembras de las iguanas marinas pusieron huevos por primera vez cuando tenían 5 a 6 años. El peso promedio de los huesos fue de 100 gramos. Pero en 1983 las iguanas marinas no pusieron huevos. En 1984 pusieron otra vez huevos. Estos huevos eran menos pesados (70 a 80 gramos) y las hembras que las pusieron eran más jóvenes que antes del fenómeno de El Niño. Las hembras llegaron a la madurez sexual entre los 2 y 3 años de edad. Esto ayudó a la especie a recuperarse.

Más informacoón sobre las iguanas marinas y El Niño en El Universo.com.

Corales

Los arrecifes de coral de Galápagos necesitan agua fría. El Niño de 1982/83 devastó un 97% de los corales de las islas. Esto afecta a diferentes especies de peces que se alimentan de los arrecifes.

Especies invasivas

Mientras muchas especies endémicas y nativas del archipiélago -especialmente las que se alimentan del mar- sufren debido al fenómeno de El Niño, las especies invasivas encuentran mejores condiciones de vida.

Más lluvia significa que encuentran más agua para tomar, especialmente en las islas que normalmente son más secas, y más vegetación para comer.

La mosca parásita Philornis downsi solo puede sobrevivir en las islas áridas cuando llueve mucho. Así puede poner sus huevos en nidos de aves que normalmente no están afectadas por este parásito.

Aves e iguanas débiles por el hambre son una presa fácil para depredadores como los gatos.


Podemos ver que los animales endémicos y nativas que están afectados por el cambio del clima debido al fenómeno de El Niño sufren adicionalmente porque los animales invasivos encuentran mejores condiciones de vida.

Otros artículos del blog:

2 personas haciendo esnórquel por el León Dormido en San Cristóbal.
2 personas haciendo esnórquel por el León Dormido en San Cristóbal.

Esnórquel en San Cristóbal

Galápagos es un paraíso para hacer esnórquel. Una de las mejores islas para hacer esnórquel dentro del archipiélago es la isla San Cristóbal. San Cristóbal ofrece varios lugares para hacer este deporte y observar la fauna en el mar.

Más información

Playa Mann.

¿Qué hacer en San Cristóbal? – 8 días en la isla (incluido Puerto Baquerizo Moreno)

8 días San Cristóbal parecerían que es mucho tiempo para una sola isla. Pero hay muchas cosas que se pueden hacer por acá. Además, de los 8 días casi pierdes 2 por los vuelos de ida y vuelta.

Más información

Playa Punta Carola en San Cristóbal.

Galápagos baratas

Viajar a las islas Galápagos no es barato. Una visita corta cuesta bastante dinero. Sin embargo, hay algunas formas de ahorrar dinero en tu tour a Galápagos.

Más información.

.