En un archipiélago de Ecuador, los pájaros han desarrollado cualidades únicas que las diferencian de las aves de igual especie en otros lugares del mundo. Por lo general, los turistas que visitan el parque nacional identifican aproximadamente diecinueve especies diferentes de entre todas las aves de Galápagos. No en vano, los científicos consideran que hay 750 mil aves marinas que residen en este lugar.
Tabla de contenidos
Las aves marinas de Galápagos
Miles de millas marinas de mar abierto circundan las Islas Galápagos, donde el comportamiento natural de la fauna, así como sus aguas frescas de abundante oxígeno, son algunos de los elementos más seductores que invitan a las aves marinas a poblar el área.
Dentro de las especies mayoritarias encontramos a los piqueros de patas azules, que comprenden el treinta por ciento de la existencia mundial. También está el asentamiento de piqueros de patas rojas más extenso del mundo y la comunidad más amplia de piqueros de Nazca del planeta.
En contraste a estas poblaciones, escasas especies de aves terrestres moran las islas, pues se considera que entre 22 y 23 especies son permanentes en el archipiélago. Dentro de las clases de aves que habitan en ellas, las más comunes son las que se señalan a continuación.
Pingüino
Tamaño de entre 20 y 49 centímetros de alto y un peso de 2.5 kilogramos. Su plumaje es liviano pero fuerte y va desde el color negro, pasando por el gris y el blanco, distribuidos por todo su cuerpo. El color gris predomina en los pingüinos más jóvenes, en los bebés solo aparece una fina capa de plumas que les sirven para protegerlos del sol, pero no del frío.

Su presencia en esta zona del mundo se debe a que las condiciones del mar son las más aptas para hallar los nutrientes suficientes para su desarrollo y esto se debe a que convergen varias corrientes marinas, sobre todo las corrientes frías de Humboldt y Cromwell.
Se alimentan de peces pequeños, aunque también se alimentan de diversos crustáceos, sardinas, camarones y salmonetes.
Vive especialmente en las islas Isabela y Fernandina y también en islas como Bartolomé, Santiago y Floreana.
Más información sobre los pingüinos.
Fragata
Igualmente, es identificada como ave pirata. Son de gran volumen y poseen buena agilidad. Dentro de sus características físicas se señala que es un ave marina negra, con pico alargado que termina en forma de gancho, para capturar peces en la superficie, en vista de que, en contraste con otras aves, ellos no tienen la capacidad de zambullirse debajo del agua para agarrar presas.

Presentan una envergadura de aproximadamente 230cm. Las fregatas con frecuencia despojan de alimento a otras aves, principalmente piqueros de patas rojas, además de acomodarse en nidos ajenos para darle cobijo a su familia.
En las islas Galápagos existen dos tipos de fregatas: La fregata común y la fregata magnífica. Los machos presentan un plumaje verde o morado de acuerdo con la especie. Las hembras magníficas poseen zonas bajas blanquecinas con un cuello negro, en tanto que las hembras comunes presentan cuello blanco. Las magníficas poseen un anillo azul fino en torno al ojo, en cambio las comunes lucen un anillo rojo circundando el ojo.
Se alimentan de peces como atún, calamares y también de tortugas marinas.
Más información sobre las fragatas.
Piqueros de patas azules
Se les denomina de esta manera en atención a sus patas y pies azulados. Posiblemente son las aves más afamadas de las islas Galápagos y el primer tipo de piquero identificado por los turistas, las cuales concurren con numerosos asentamientos en las islas Seymour y Española.

Dentro de las características de un tipo en particular, tenemos que un piquero de patas azules ya adulto de color blanquecino-café posee una cabeza descolorida manchada, una capa oscurecida con manchas blancas, abdomen blancuzco y cola ensombrecida.
Esta ave se desarrolla de 2.5 a 3 pies (91.44 cm) de largo y posee un ancho total con las alas extendidas de 5 pies (152.4 cm) aproximadamente; tomando en cuenta que los patas azules jóvenes se perciben iguales a los mayores, pero les lleva cerca de tres años llegar a la adultez.
El elemento de diferencia entre machos y hembras, si bien son casi iguales, radica en que las hembras tienen una pupila un poco mayor y trinan, en tanto que los machos emiten un silbido.
Las manifestaciones graciosas de los piqueros de patas azules como saludos, extender las alas y enfilar al cielo con su cuello, cabeza y pico erguido en dirección hacia arriba, los convierten en uno de los mayores atractivos de un viaje a islas Galápagos.
Se alimentan de peces y calamares.
Más información sobre los piqueros de patas azules.
Piqueros de Nazca

Son voluminosas aves de color blanco puro, con una franja oscurecida al borde de sus alas y en la cola. Tienen mayor frecuencia en los trópicos y subtrópicos. Se diferencian de los demás piqueros en las Galápagos por tener un ciclo anual para su reproducción. Los piqueros de Nazca también son llamados piqueros enmascarados por un área negruzca de piel desnuda alrededor de su pico naranja, que forma una máscara facial.
Como se señaló, los piqueros de Nazca con los más grandes del archipiélago, su longitud alcanza 3 pies (91.44 cm) y tienen un ancho total con alas extendidas de 5 a 6 pies (182.88 cm). El chillido de trompeta diferencia a la hembra del macho que únicamente silba. Con frecuencia anidan próximos a precipicios, lo que les proporciona una ventaja al momento del despegue.
Se alimentan especialmente de sardinas y también de calamares.
Más información sobre los piqueros de Nazca.
Piqueros de patas rojas
Estas aves son totalmente de color café, a excepción de sus patas rojas y pico levemente azulado con una base rojiza. Son los piqueros más diminutos de estas islas. Poseen un largo de 2.5 pies (76,2 cm) y un ancho total de 3.28 pies (100 cm). Se distinguen con facilidad por sus patas rojas.

Con frecuencia tienden a confundirse con los piqueros enmascarados con cabezas blanquecinas, patas rojizas y picos azulados. Los piqueros de patas rojas siempre abundan más que el total de piqueros de las islas Galápagos, pero a la vez son observados con menos frecuencia.
La causa de sus escasas apariciones, inclusive cuando son los de mayor población, es porque solo se hallan en las islas más retiradas como la Genovesa. Se nutren alejados en el mar y forman su madriguera arriba de los árboles.
Como los otros piqueros comen peces y calamares.
Más información sobre los piqueros de patas rojas.
Pájaro tropical de pico rojo
Estas aves blancas son valoradas como las de mayor majestuosidad de las aves de Galápagos y su cualidad más atrayente es la extensa cola de plumas, cuya longitud es semejante al resto de su cuerpo.
Mide 2.5 pies (76.2 cm) de longitud, contando las plumas, y posee un ancho total de 3.5 pies (106.68 cm). Dentro de sus otras cualidades físicas destacan el pico rojizo coral y la línea negra del ojo. Comen al adentrarse en el mar persiguiendo peces y calamares.
Habitualmente es avistado volando en pequeñas manadas; crean sus nidos en capiteles, en cavidades de escarpados o formaciones de rocas.
Pelícanos Pardos
Por su pronunciado pico tipo bolsa y su inmenso volumen son rápidamente identificables para los turistas. Presentan alas extensas con “dedos”. Son de color pardo. En cuanto a sus dimensiones poseen 4 pies (121.92 cm) de largo y un ancho total con alas extendidas de 6.5 pies (198.12 cm). En el período de reproducción, los pelícanos pardos adultos presentan trazos blancos y castaños en cabezas y cuellos. Se reproducen durante todo el año.

Son excelentes planeando y se nutren al zambullirse en la superficie. Además, pueden recoger hasta 2.5 galones (9.46 l) de agua mediante los bolsos de sus picos, para luego drenarla y tragarse los peces capturados.
Comen peces y desechos de los barcos pesqueros.
Más información sobre los pelícanos pardos.
Cormorán no volador

Son aves no voladoras por lo que se encuentran confinadas a la costa de lava. Con frecuencia son observadas morando en las islas por el costado oeste. En estado adulto, presentan ojos de coloración turquesa y en su parte superior tienen color ennegrecido, en tanto que en su porción inferior su color es café oscuro. Sus alas más chicas no poseen uso práctico para impulsarse en el aire porque generan abundante aceite.
Esta característica les proporciona impermeabilidad en el agua y, por el balance natural que le producen las alas, los convierte en buenos nadadores. El cormorán no volador presenta pies palmeados (dedos unidos) con patas pesadas y fuertes, a diferencia de otros cormoranes, lo que les facilita brincar por las rocas y nadar en el mar.
Más información sobre el cormorán no volador.
Paíño
Pequeñas aves marinas que poseen alas estrechas, aunque relativamente alargadas de acuerdo con su tamaño. Son identificadas por aletear incesantemente en la superficie del mar cuando se están nutriendo de plancton; escena que asemeja como si estuviesen caminando encima del agua. Los paíños tienen una coloración café oscuro.
Por su diminuto tamaño pareciera difícil ser identificadas por los turistas. Tiene un largo máximo de 6 a 8 pulgadas (20.32 cm). Estos pájaros visitan sus tierras de reproducción por el día y se alimentan de noche, aunque dichas tierras nunca han sido halladas.
Pardela de Audubon
Son aves de mediado tamaño que tocan apenas el agua y son contempladas siempre agitándose, bien de forma individual o en grupos. Tienen una coloración café oscuro con vientre y cuello blancos. Habitualmente tienden a confundirse con el petrel hawaiano, pero las dimensiones, la frente y el rostro blanco de esas aves se diferencian notablemente de la pardela de Audubon.
Normalmente, son avistadas en las cercanías a los escarpados, donde construyen sus nidos. Estos pájaros se nutren de larvas de pescado, diminutos crustáceos de plancton, peces pequeños además de calamares. No se ha determinado que pesquen en grupos.
Albatros Ondulado
Forma parte del selecto grupo de aves voladoras más elegantes, producto de ser el ave más voluminosa en el archipiélago. Tiene un largo promedio de 3 pies (91.44 cm), posee un ancho con las alas extendidas de 8 pies (243.84) y llega a pesar hasta 11 libras (4.98 k). Otra de sus características más destacadas es que puede perdurar por años en el mar sin tener que tocar tierra.

La mayor parte de su población, que se calcula en cerca de 12 mil pares, habita en la isla Española. Las colonias se encuentran en movimiento desde la primera quincena de abril a los últimos días de junio. Las aves, al abandonar el nido, no vuelven por cerca de cinco años. Propenden a mantenerse en el mar de enero a marzo.
Come peces, crustáceos y calamares.
Más información sobre el albatros ondulado.
Garza enana de Galápagos

La garza enana de Galápagos es también conocida como la garza de lava (Butorides sundevalli) o como la garza plomiza. Esto es debido a su evolución en color plomo, que se mezcla con la lava endurecida de los volcanes dormidos. En el lomo, suele ser de color plateado brillante en su plumaje.
Pertenece a la familia Ardeidae, ave pelecaniforme, y posee una altura máxima de 39 cm en el caso de los machos y de menor tamaño en las hembras. Su cresta es pequeña y suele estar encorvada la mayor parte del tiempo.
Habita cerca de manglares y zonas rocosas. Se alimenta de pequeños cangrejos del tipo grapsus, de peces y de moscas.
Leer más sobre la garza enana.
Gaviota de cola bifurcada
Su nombre científico es creagrus furcatus. Es la única gaviota y ave marina completamente nocturna del mundo.

Tiene los ojos más grandes que otras gaviotas. Tiene una capa de tejido en el ojo. Sirve para reflejar la luz y aumentar la cantidad de luz disponible en el ojo.
Se puede observar esta ave en las islas Genovesa, Plaza sur la Española y Wolf. Tiene un tamaño de 51 a 61 cm y una envergadura de 124 a 139 cm.
Lee más sobre la gaviota de cola bifurcada.
Petrel
El petrel de Galápagos es una ave marina emblemática de este archipiélago del Ecuador, cuyo nombre común es fardela gris parda, petrel lomioscuro o petrel ecuatoriano. Su nombre científico es Pterodroma phaeopygia.

Tiene un tamaño de 43 cm y posee alas delgadas que, extendidas, llegan a medir 91 cm. Muestra un color negro-grisáceo en su porción superior, y es blanco en la cara y en la zona inferior. El área situada bajo las alas está delimitada por una orilla negra y sus patas pardas azuladas terminan con los dedos unidos por una membrana interdigital negra rosácea.
Estas aves habitan las 5 islas Isabela, San Cristóbal, Santa Cruz, Santiago y Floreana y también rocas y islotes cerca de estas 5 islas.
Más información sobre el petrel de Galápagos.
Aves terrestres de las islas Galápagos
Las aves no voladoras, como su nombre lo indica, no tienen capacidad de vuelo, por lo que su subsistencia depende de su destreza para correr, saltar o nadar, si bien sus ancestros son voladores. Ciertas aves, por evolución, perdieron su capacidad de volar, producto de no tener al acecho depredadores, entre otros factores. Esto se ilustra en las islas oceánicas donde volar era un gasto inoficioso de energía.
En Galápagos estas aves proliferan en las islas de Santa Cruz, Santiago, Isabela, San Cristóbal, Floreana, Pinta, Marchena y Santa Fé.
Pájaro brujo
Es un ave pequeña de color rojo escarlata, su rostro parece un tipo de antifaz de pirata y posee lomo de lava, sin embargo, aun con esta llamativa apariencia, se le ve muy poco. Es un ave endémica de las islas.

Los residentes tienen una leyenda sobre dónde pudo haberse generado su nombre. Se dice que, si un pájaro brujo se posa frente a una persona, su jornada del día será cubierta por la buena fortuna, en tanto que si da la espalda, será la mala suerte que le acompañe.
Más información sobre el pájaro brujo.
Pinzones de las Galápagos
La mayor parte de los pinzones son endémicos, es decir tienen presencia permanente en el archipiélago y una de sus características más resaltantes es que visitan una variedad significativa de flores, lo que comprende su fuente principal de nutrientes.

En promedio tienen un tamaño de 15 cm de largo, si bien algunas especies pueden llegar a medir 20 cm y pesar hasta 25 gramos. Por lo general tienen una coloración verde oscuro, lo que ciertos científicos definen como “oliváceo”. Poseen la frente oscura, al igual que la cola, y en sus alas llevan un contraste de tonalidades blancas y negras.
Existen 13 especies de estas, diseminadas en todas las islas del archipiélago. Vale destacar que su descubridor fue Charles Darwin, cuyas características plasmó en su libro La evolución de las especies (1839).
Más información sobre los pinzones de Darwin.
Canario María
Ave extensamente diseminada en toda Norteamérica con migraciones al norte de América del Sur. Las subespecies presentes en las Islas Galápagos están identificadas como una variedad endémica del archipiélago. Habita especialmente en áreas de manglar, por lo que igualmente se la reconoce como reinita de manglar. Tiene la capacidad de elevarse hasta 500 msnm. Ha sido identificado en la mayoría de las islas Galápagos.

Como principal característica física se tiene que es el único pájaro amarillo brillante en todas las islas. Los machos poseen una especie de gorro rojo-café en la cabeza. Hay escasa diferencia genética con poblaciones diseminadas en el continente y se considera que llegó a Galápagos hace menos de 300 mil años.
Más información sobre el canario María.
Flamingo
Los flamingos son aves que se caracterizan por tener unas largas patas y por su manera de caminar. Su tamaño oscila entre los 120 y 140 cm con un peso aproximado de 2.8 kg (machos) y 2.2 kg (hembras).

El nombre más popular para los flamingos de Galápagos es flamingos rosas, ya que tienen una coloración rosada y brillante que los distingue de los flamingos europeos u otras especies. El color rosa brillante es resultado de una dieta muy específica proveída por especies de las islas.
Vive especialmente en la isla Isabela.
Más información sobre el flamingo.
Cucuve
Aves diseminadas en todo el continente americano, con 35 especies registradas. En islas Galápagos se hallan cuatro especies: cucuve de capucha, cucuve de Galápagos, cucuve de Española o cucuve de Charles y cucuve de San Cristóbal. Son pájaros omnívoros que pueden adaptar su alimentación con todo tipo de sustancias orgánicas, bien sean animales o vegetales.
Búho campestre

El búho campestre de Galápagos es reconocido por su vista aguda, excelentes habilidades de vuelo y su interesante plumaje.
Esta especie es conocida por sus tamaños pequeños en comparación con el búho de campo común (Asio flammeus), el cual se encuentra en áreas terrestres fuera de del archipiélago. Tiene un tamaño de cerca de 36 cm a 40 cm de longitud. Su envergadura es de 1 metro. Para una ave de su tamaño esto es muy grande.
Más información sobre el búho campestre.
Lechuza común

La lechuza común de Galápagos es una subespecie de la lechuza común (Tyto alba) que vive en Europa, África, Asia, Australia y América. En cuanto a su aspecto, es de tamaño pequeño, con una longitud de alrededor de 26 cm. Su plumaje es principalmente gris, con la parte superior del cuerpo más oscura (un color marrón grisáceo oscuro) y la parte inferior más clara (color blanco a dorado). Su cabeza es grande y redondeada, con una máscara facial blanca.
Más información sobre la lechuza común.
Gavilán

También conocido como Butardo de Galápagos, Ratonero, o Cernícalo, solo puede ser encontrado en el archipiélago. Los gavilanes de Galápagos viven en subpoblaciones casi aisladas en las islas que habitan, ya que el intercambio entre estas es muy limitado.
Tienen el pico ganchudo, grande y fuerte, y gozan de una gran visión, ambas cualidades de las que se valen para poder cazar y comer.
Más información sobre el Gavilán.
Finalmente, se puede señalar que en las aves de Galápagos se encuentran representadas la mayor parte de ese tipo de fauna que existe en el planeta, además de especies únicas que no hay en ningún otro lugar.
También te puede interesar:
Debe estar conectado para enviar un comentario.