Ballenas de Galápagos

  • Mamíferos.
  • Varias especies de ballenas se encuentra en Galápagos.
  • Nombres científicos: Balaenoptera musculus (ballena azul), Balaenoptera bonaerensis (ballena minke), Megaptera novaeangliae (ballena jorobada), Balaenoptera borealis (ballena sei), Balaenoptera brydei (ballena de Bryde), Globicephala macrorhynchus (ballena piloto de aleta corta).
  • Alimentación: kril, pescado y plancton. La ballena piloto de aleta corta de calamares, pulpos y peces.
  • Tamaño: depende de la especie, hasta 17 metros de largo.

El archipiélago de Colón, por su clima y su posición, resulta un lugar ideal de descanso, apareamiento y alimentación para una gran cantidad de especies. Entre ellas, destacan las ballenas de Galápagos. Muchas son residentes temporales de las islas, pero otras pueden ser observadas durante todo el año. Esto ha dado como resultado que Galápagos se convierta en un santuario de ballenas ideal para su estudio, protección, cuidado y también para su avistamiento.

Ballenas jorobadas y lobos marinos.
Ballenas jorobadas y lobos marinos.

Algunas de las diferentes especies de ballenas pueden ser vistas entre los meses de julio y septiembre, época en la que es mejor visitar el archipiélago si se quiere observar a estos bellos cetáceos. Durante este período, el mar alberga una gran cantidad de alimento, un aspecto fundamental para las ballenas, las cuales también aprovechan las aguas poco profundas.

Especies de ballenas en Galápagos

Las ballenas migran miles de kilómetros en el océano gracias a que están cubiertas con una capa gruesa de grasa que les permite recorrer grandes distancias. En este sentido, cabe destacar que, en las islas Galápagos, se han registrado más de 20 especies diferentes de estos mamíferos.

A nivel general, se pueden encontrar principalmente dos grandes grupos de estos cetáceos: las ballenas dentadas y las ballenas barbadas. Aquellas que cuentan con dientes para su alimentación son, por ejemplo, las orcas (algunas son residentes permanentes y otros grupos son solo estacionarios), los cachalotes y las ballenas de aleta corta.

En el grupo de las barbadas aparecen las ballenas más grandes de todo el mundo: ballena azul, minke, jorobada, sei y de Bryde. Estos mamíferos, que son también conocidos como ballenas rorcuales, habitan todas las islas Galápagos siempre en algún momento del año.

Ballena azul

Las ballenas azules recorren largas distancias de 5000 km desde el sur de Chile hasta las islas, por lo que son especies migratorias del archipiélago. Suelen ser vistas en la costa de las islas Wolf y Darwin en la estación seca.

Ballena azul.
Ballena azul (Balaenoptera musculus).

Son conocidas por ser los mamíferos más grandes en todo el mundo: pueden pesar de 150 hasta 200 toneladas y medir en promedio entre 24 y 27 metros, pero alcanzan velocidades de hasta 25 kilómetros por hora. Además, son las ballenas más ruidosas, ya que producen silbidos de hasta 188 decibelios que viajan hasta 500 millas bajo el agua.

Se alimentan de kril (banco de crustáceos planctónicos semejantes al camarón) tragando inmensas cantidades de agua para filtrar el alimento. Los adultos de esta especie comen hasta 8000 libras de kril en un día, por lo que filtran millones de galones de agua.

Poco más se conoce del comportamiento de estas criaturas, salvo que se alimentan en parejas y, al salir a la superficie, exhalan a través de su espiráculo de manera ruidosa para luego bucear profundamente. Muchas veces, sacan la cola del agua al empezar a descender.

Ballena minke

Ballena Minke.
Ballena Minke (Balaenoptera bonaerensis).

Se trata de la especie más pequeña dentro del grupo de grandes ballenas que habitan las islas Galápagos. Estos animales tienen forma de delfín, con una cabeza puntiaguda y manchas blancas en las aletas. Su aleta dorsal posee forma de gancho y cuentan con una cresta de señal que va desde su hocico hasta su espiráculo. Pesan alrededor de 10 toneladas y son ágiles nadadoras gracias a su relativamente pequeño tamaño: entre 7,2 y 10 metros.

Habitan de manera transitoria las islas y se las puede observar entre los meses de junio a diciembre. Poseen aletas que corren a lo largo de sus gargantas hasta la parte inferior de sus cuerpos. Esta característica les permite que, al alimentarse, puedan filtrar una gran cantidad de agua que contiene kril y pequeños peces que se encuentran en las aguas poco profundas del lugar.

La ballena minke migra a Galápagos junto a la corriente de Humboldt, ya que la riqueza del ecosistema del que se alimenta aumenta de forma considerable cuando la corriente fría se mezcla con las aguas cálidas del archipiélago.

Pueden ser vistas por sus aletas dorsales y sus orificios respiratorios al salir a la superficie y, en ocasiones, su curiosidad las lleva a acercarse a los yates turísticos.

Ballena jorobada

Ballena jorobada.
Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae).

También conocida como yubarta, la ballena jorobada es la especie más acrobática y social de este grupo de cetáceos gigantes. Es posible reconocerla fácilmente por saltar del agua y sumergirse de espaldas. La Megaptera novaeangliae, nombre científico de estas criaturas que hace referencia a las inmensas aletas pectorales de 2.5 metros y que significa «grandes alas de Nueva Inglaterra», puede ser vista en el archipiélago en los meses de julio, agosto y septiembre.

Las ballenas jorobadas son conocidas de esta manera por la gran joroba que se observa cuando arquean su lomo y cola al bucear. Es también interesante mencionar que la platija de la cola de estas ballenas es igual de única que la huella dactilar de los seres humanos. Es decir, cuentan con diferentes patrones de pigmentación y cicatrices que son utilizados para identificarlas.

Pesan de 30 a 40 toneladas y las hembras pueden alcanzar hasta 15 metros. Las crías, que miden de tres a cinco metros de largo y pesan 1.5 toneladas, se alimentan de la leche materna los primeros ocho a diez meses.

Las yubartas recorren distancias récord de 25 000 kilómetros al año. Se alimentan en regiones polares y en el ecosistema de las Galápagos (durante la estación seca y fría: más información sobre el clima en Galápagos). Este último también es el lugar de apareamiento y reproducción. Durante el invierno, se sostienen gracias a sus reservas de grasa.

Para alimentarse, se reúnen en grupos que rodean a los cardúmenes desde abajo. En ese momento, expulsan aire que forma burbujas para forzar al banco de peces a ascender. Ese es el instante que aprovechan estas ballenas para subir parcialmente a la superficie con la boca abierta y tragar miles de peces: hasta cuatro toneladas de kril y pescado al día.

Las ballenas jorobadas suelen realizar demostraciones acrobáticas al salir del agua: sacan dos tercios de su cuerpo a una altura de hasta 40 pies sobre la superficie. Según creen algunos investigadores, podrían hacerlo por diversión o como ritual de apareamiento. Se las observa con mayor frecuencia entre las islas Isabela y Fernandina y en las islas Darwin y Wolf. Son seres curiosos y sociales y prefieren aguas poco profundas.

Pero si hay algo verdaderamente interesante respecto a estos mamíferos del agua es el hecho de que, durante la temporada de apareamiento, el sonido de su canto inunda el océano. Según reportes del canal National Geographic, las ballenas jorobadas toman una melodía y pueden transformarla o crear nuevas canciones a partir de ella para comunicarse.

Ballena sei

Ballena sei.
Ballena sei (Balaenoptera borealis).

La ballena sei también es un habitante transitorio de las islas Galápagos. Estos mamíferos son los más rápidos dentro del grupo de ballenas barbadas. De hecho, son capaces de nadar a una velocidad de 31 kilómetros por hora durante cortos períodos de tiempo. Pueden pesar hasta 45 toneladas y medir hasta 66 pies de largo.

Algo que caracteriza a esta especie es su color gris acero. Posee una sola cresta en su hocico. Esto la diferencia de la ballena de Bryde, la cual tiene tres crestas. Cuentan con hasta 60 pliegues a lo largo de la garganta, que se expanden cuando se alimentan.

Pueden ser vistas en las aguas abiertas de Galápagos en grupos de hasta seis componentes, donde se zambullen por un corto período de tiempo para luego elevarse a la superficie y soplar chorros de agua en el aire. Sin embargo, es más probable encontrarlas en el estrecho de Bolívar entre las islas Isabela y Fernandina, así como también en las islas de Darwin y Wolf, en el lado noroccidental del archipiélago.

Como la mayoría de las especies de su grupo, migran y permanecen en las Galápagos entre los meses de junio a diciembre, época en la que se incrementan los nutrientes del ecosistema insular gracias a las frías temperaturas. Se alimentan de hasta 2000 libras de kril y peces pequeños por día.

En cuanto a su comportamiento, las ballenas seise aparean en la época invernal en ambos hemisferios. La gestación dura de diez a once meses y la lactancia hasta seis, pero se cuida a las crías hasta que miden casi 40 pies de largo, lo que ocurre a los nueve meses de edad.

Por otro lado, es importante destacar que se reproducen cada dos o tres años (con una sola cría por período reproductivo) y que pueden vivir hasta los 70 años. Los machos se encuentran más cerca de la costa que las hembras y ambos alcanzan la madurez sexual a los 8 años (los machos con 12 metros de largo y las hembras con 13).

Ballena de Bryde

Ballena Brydes.
Rorcual de Bryde (Balaenoptera brydei).

Seres sociales y curiosos, esta es la especie más común de ballena de las islas Galápagos. Se encuentran con mayor frecuencia al norte de la isla de San Cristóbal y en las islas más occidentales entre los meses de mayo y noviembre para su alimentación. Aparecen expulsando aire del espiráculo y luego se zambullen nuevamente en busca de comida.

Se caracterizan por su color azul grisáceo y por sus prominentes aletas. Como se ha comentado en el apartado anterior, también se distinguen por sus tres crestas, las cuales van desde los orificios nasales hasta la boca. Estas se pueden observar cuando asoman la cabeza por la superficie. Pueden ser de pequeño o mediano tamaño. En este sentido, alcanzan los 15 metros de largo y pesan hasta 25 toneladas.

Las ballenas de Bryde se alimentan de kril, pescado y plancton, los cuales abundan en las aguas del archipiélago. Ingieren más de 600 kilos de comida al día.

No suelen avistarse en grupos, pero se muestran sociables con los yates turísticos. A veces, debido a su naturaleza curiosa, se acercan a los barcos en aguas abiertas. Sin embargo, también son rápidas y esquivas, ya que pueden cambiar de dirección y velocidad rápidamente en la superficie. Se sumergen hasta los 300 metros.

La información que se conoce de estas criaturas no es muy extensa debido a lo escurridizas que son. Se cree que se aparean en cualquier época del año y que se comunican por medio de sonidos de baja frecuencia para encontrarse a largas distancias, pero los datos que se conocen de los rorcuales de Bryde en cuanto a su población y comportamiento todavía no son muy concluyentes.

Ballena de aleta corta

Ballena piloto de aleta corta.
Ballena piloto de aleta corta (Globicephala macrorhynchus).

Las ballenas piloto de aleta corta son criaturas muy sociales y visitantes frecuentes del archipiélago de Galápagos. Esta especie pertenece al grupo de ballenas dentadas, el cual también engloba a las orcas y a los cachalotes. Es posible observar a estos mamíferos con la llegada de la corriente fría de Humboldt, que trae nutrientes a las aguas insulares.

Se las reconoce por la forma bulbosa de sus grandes cabezas. Elegantes y delgadas en su juventud, aumentan de peso a medida que envejecen. Pueden pesar hasta 4 toneladas y medir hasta 6.5 metros de largo. De tamaño mediano y color negro, parduzco o gris oscuro, destacan sus aletas dorsales prominentes que varían su color dependiendo de su edad y su sexo (los machos presentan una aleta dorsal y pectorales de mayor tamaño).

Las ballenas de aleta corta prefieren las aguas profundas pero abiertas de las islas Galápagos. Se suelen juntar en grupos de alrededor de sesenta integrantes. Además, disfrutan mezclándose con delfines nariz de botella y marsopas.

Estos cetáceos se alimentan principalmente de calamares y, en menor medida, de peces pequeños y pulpos. Cazan sobre todo por la noche y pueden ingerir hasta 45 kg de alimento al día.

Estas criaturas viajan por el archipiélago durante el día, momento en que se las puede ver en diferentes regiones de las islas. Su apareamiento se da durante todo el año y pueden reproducirse cada siete. Viven hasta los 6 años y rara vez se las observa cerca de las costas. Son capaces de sumergirse hasta 600 metros de profundidad.


Si se quiere viajar a estas islas, el avistamiento de ballenas de Galápagos puede resultar una maravillosa y enriquecedora experiencia adicional a las muchas otras aventuras que esperan en el archipiélago.

También te puede interesar: