- Ave.
- Nombre científico Asio flammeus galapagoensis.
- Subespecie de Asio flammeus.
- Nombre en inglés: Galapagos short-eared owl.
- Tamaño: 36 cm a 40 cm, envergadura hasta 1 metro.
- Peso: Hembras 420 gramos, machos 350 gramos.
- Alimentación: Ratones y ratas, insectos y reptiles pequeños. También caza aves marinas.
- Depredadores: Gatos (depredadores de la cría).
El búho campestre de las Galápagos (Asio flammeus galapagoensis) es un búho de tamaño pequeño con una distribución muy limitada, ya que solo se encuentra en el archipiélago de Galápagos. A diferencia de otros búhos campestres, este no posee plumas blancas sobre el cuerpo.

¿Cuáles son las características del búho campestre de las Galápagos?
El búho campestre de Galápagos es reconocido por su vista aguda, excelentes habilidades de vuelo y su interesante plumaje.
Esta especie es conocida por sus tamaños pequeños en comparación con el búho de campo común (Asio flammeus), el cual se encuentra en áreas terrestres fuera de del archipiélago. Tiene un tamaño de cerca de 36 cm a 40 cm de longitud. Su envergadura es de 1 metro. Para una ave de su tamaño esto es muy grande.
Las hembras son más grandes que los machos y pesan más. Tienen un peso de cerca de 420 gramos. Los machos pesan cerca de 350 gramos.
Estas aves tienen el plumaje de color café a café oscuro. Este color es específico de los búhos campestres de Galápagos. Les ayuda a camuflarse en las rocas de lava de las islas.
Su cara también es de color café, pero con bordes y cejas de color blanco. Sus ojos son de color amarillo. Tienen -como los otros búhos campestres- mechones de plumas pequeños que se asemejan a las orejas de los mamíferos.
¿Canto?
Su llamado es similar a un ladrido áspero.
¿Dónde vive este búho?
Esta ave es endémica de la región insular. Esta especie se encuentra en todas las islas menos la isla Wolf. Pueden volar entre las islas.
El búho de Galápagos se encuentra principalmente en zonas altas y abiertas como acantilados, entre otras.

También hay búhos que viven cerca de la costa donde hay colonias de aves marinas.
¿Cuál es su comportamiento?
Su comportamiento es muy interesante. En las islas donde vive el gavilán de Galápagos los búhos cazan solo en la noche. En las islas donde no existe el gavilán adicionalmente cazan durante el día. Esto es porque el gavilán y el búho compiten por la misma comida. Pero el gavilán es más grande y fuerte que el búho.
¿Cómo se reproduce?
Estas aves anidan todo el año. Cuando están listos para reproducirse, los machos se presentan a las hembras volando y cantando desde los árboles. Una vez que la pareja se ha encontrado cerca de un lugar de nidificación, comienza la construcción del nido.
En las islas Galápagos los búhos buscan suelo desnudo que está protegido por rocas o plantas para construir sus nidos. También construyen nidos en las raíces de los árboles.
El nido es un hueco en el suelo. Los búhos llenan parte de este hueco con ramas, hojas y plantas.
La hembra pone entre 2 y 5 huevos. El número depende, por ejemplo, del número de animales de presa alrededor del nido.
Los búhos campestres incuban los huevos por cerca de 21 a 37 días. Especialmente la hembra hace este trabajo. Una vez nacido los polluelos necesitan cerca de 50 días para poder volar.
¿Qué alimentos come el búho de Galápagos?
El búho se alimenta de mamíferos pequeños como ratones y ratas. Además, come insectos y reptiles pequeños como lagartijas de lava o iguanas marinas bebés.
Diferentes aves terrestres como pinzones son parte de su dieta. También caza aves marinas, por ejemplo, en la isla Genovesa el petrel. Además, logra cazar aves marinas más grandes como piqueros. Por eso viven a veces cerca de las colonias de estas aves marinas.

¿Está en peligro o amenaza de alguna manera?
El búho campestre de Galápagos está en estado de peligro. Algunas de las amenazas más comunes son el cambio climático y la introducción de especies invasoras como gatos y ratas que comen los huevos de estas aves.
¿Qué esfuerzos se están realizando para conservar a esta especie?
Existen programas de protección de la flora y fauna de las islas que también ayudan al búho, tales como el programa de manejo de flora y fauna y los proyectos de recuperación de la Isla Marchena. Además, se hacen esfuerzos para proteger los ecosistemas en que se vive el búho campestre.
Esto incluye el control de especies invasoras, la restauración de poblaciones amenazadas y la supervisión de la actividad humana en áreas críticas. Estas medidas contribuyen a garantizar que el búho campestre de las Galápagos pueda sobrevivir.
Otras aves de las islas:
Debe estar conectado para enviar un comentario.