- Mamíferos.
- 6 especies de delfines se encuentra en Galápagos.
- Nombres científicos: Tursiops truncatus, Delphinus capensis y Delphinus delphis, Griseus gramoso, Stenella longirostris, Stenella attenuata.
- Alimentación: peces, calamares y pulpos.
- Tamaño: depende de la especie, hasta 4 metros de largo.
- Depredadores: Tiburones grandes y orcas.
Los delfines de Galápagos son criaturas realmente sorprendentes, y aquí vamos a ver cuáles son las características especiales que poseen.
Tabla de contenidos
¿Qué son los delfines de Galápagos?
Aunque muchas personas no lo sepan, existen delfines en el mar alrededor de las islas. En realidad, son uno de los espectáculos populares más importantes para los visitantes, ya que, incluso, suelen nadar cerca de los yates turísticos.

Cuando hablamos de un delfín, hacemos referencia a una especie realmente muy inteligente, pero también muy juguetona y asociativa. Es decir, aquellos que alguna vez estuvieron cerca de un delfín, sintieron una especie de conexión sentimental con él.
Los delfines son cetáceos que viven en aguas donde existe un abundante alimento. Algunas especies suelen habitar en las Galápagos y permanecen cerca del archipiélago por años, haciendo que la isla sea un hogar permanente.
Los meses de migración se dan entre junio y octubre, pues son momentos en los que aparecen otras especies debido a las corrientes marinas. Al tener esta información, ya somos capaces de conocer especialmente cuáles son las características principales de los delfines de esta zona. Si bien comparten muchas características generales, lo cierto es que también hay varios tipos de delfines que nadan por este lugar.
En términos generales, un delfín está acostumbrado a ser avistado cuando se encuentra con distintas manadas, ya sean grandes o pequeñas. Además, se lo identifica por tener un hocico largo y su cuerpo gris. Tiende a elegir con mayor frecuencia las aguas más frías y profundas, pero eso no significa que no se acerque a los seres humanos: los delfines son inteligentes, por lo que se asocian muy bien con nuestra especie.
La inteligencia de los delfines
Como habíamos mencionado, la inteligencia es una de las características más notables de los delfines. En algunas culturas los asocian, al mismo tiempo, con la bondad, ya que se trata de animales muy dóciles y solidarios que siempre prestan una aleta para ayudar a quienes lo necesitan.
La inteligencia puede medirse en función del número de células nerviosas que aparecen en la corteza del cerebro. En el caso de los delfines nariz de botella, observamos que tienen unos 5,8 billones. Para ponerlos en comparación, los chimpancés tienen 6,2 billones y los humanos 11,5 billones.
Es decir, se dan distintas habilidades cognitivas que nos hacen creer que tienen una “conexión” con nosotros. Entre ellas, podemos destacar a la imitación de comportamiento y de acústica, una memoria bastante avanzada y el reconocimiento del propio ser, entre otras.
En algunas ocasiones, incluso, han sido solidarios al ayudar o guiar a otros delfines heridos o enfermos, llevándolos a la superficie para que respiren. También ocurre con los seres humanos varados en el agua, que tienen terror a los tiburones y los delfines los cuidan para evitar que se los coman.
Los delfines presentes en la isla Galápagos
Algunas personas se preguntan cómo ver a los delfines en Galápagos. Pues bien, la mejor chance es hacerlo a través de un crucero que se mueva por el archipiélago. Gracias a que los cruceros se mueven a través del océano abierto, durante el viaje nos podrán indicar cuál es el momento indicado en el que aparecen los delfines para que los veamos.

De la misma manera, los delfines se pueden encontrar a lo largo y ancho de toda la isla, aunque no siempre aparecen en el mismo lugar en dos ocasiones. Por eso, es natural preguntarse cuál es el mejor lugar dentro de Galápagos para que podamos ver a los delfines.
Podría decirse que es el canal Bolívar, entre Isabela y Fernandina. Se trata de un lugar donde los mares son fríos, pero ricos en nutrientes y en bancos de peces. Esto es ideal para la nutrición de los delfines y las ballenas, motivo por el cual habrá mayor probabilidad de que aparezcan ahí.
De todas maneras, también es común que aparezcan en las aguas frente a Seymour del Norte en septiembre y octubre. En términos generales, suele haber una mayor cantidad de delfines entre julio y noviembre, ya que llegan en manada para alimentarse. No obstante, sin importar la época del año en la que vayamos, encontraremos la chance de que los podamos avistar.
Especies de delfines del archipiélago
Si bien hemos hablado de los delfines en términos generales, lo cierto es que existen al menos 6 especies diferentes de delfines que suelen nadar entre las aguas de los Galápagos. Dos de ellos (los de nariz de botella y el delfín común) son residentes que encontrarás habitualmente en las aguas marinas, mientras que los demás pasan a través de los caminos migratorios.
El comportamiento de los delfines es complejo a nivel social. Por eso, hay que saber que carecen de un sentido del olfato, aunque eso no significa que no hayan desarrollado otros sentidos para compensar esta pérdida, como una audición aguda y una vista impresionante, lo cual deriva en que existan distintos tipos de esta especie.
Delfín mular de Galápagos

De nombre científico Tursiops truncatus, también son conocidos como de nariz de botella. Se trata de la especie más común presente en el archipiélago, ya que es habitual verlos rompiendo la estela de los barcos o jugando mientras saltan en el agua.
Esta clase de delfines mulares lograron adaptarse a las aguas más frías de Galápagos, todo gracias a su capacidad de desarrollar una composición corporal grasa. Por eso, es recomendable estar en las seccionas más gélidas, debido a que se trata del lugar que más frecuentan.
Además, esta clase de delfines cuentan con más grasa que la nariz de botella en otras partes del mundo, algo ideal para que se puedan mantener en una buena temperatura y para inmersiones profundas en el frío océano de Galápagos.

Los delfines mulares adultos suelen crecer entre dos y cuatro metros de largo, siendo los machos más grandes que las hembras. De la misma manera, se los reconoce habitualmente por su color gris, aunque también es cierto que en la parte superior existen tonalidades que oscilan entre los grises y el azul oscuro, aclarándose en la parte del vientre.
Este tipo de delfines suelen nadar a alta velocidad, teniendo la capacidad de alcanzar velocidades de hasta 48,3 kilómetros por hora. ¡Unos auténticos velocistas que navegan por el Galápagos!
Delfín común

Existen dos nombres científicos: Delphinus capensis y Delphinus delphis, que son dos “tipos” diferentes de delfines comunes, en función de sus picos: cortos o largos. Son delfines a los que les encanta acercarse a los humanos, realizando saltos acrobáticos y divirtiéndose en conjunto.
Se trata de una especie más pequeña que sus primos nariz de botella, teniendo un patrón de un reloj de arena amarillo en sus lados. Pueden tener un tamaño de 1,5 metros hasta 2,4 metros de largo y pesan entre 100 y 136 kg.
Su alimentación se basa en los bancos de peces y calamares, atrapando a las presas en la superficie del agua de forma conjunta.
Delfín de Risso

El nombre científico es Griseus gramoso. Hablamos de un visitante ocasional de la reserva marina de Galápagos, ya que está acostumbrado a migrar entre aguas templadas de los distintos océanos que existen en el mundo.
La apariencia es bastante particular, pues no cuentan con pico. Tampoco son tan sociales, ya que están acostumbrados a nadar en grupos pequeños, junto con otras especies de delfines o algunas ballenas. Sus presas principales son los calamares y pulpos, los cuales cazan por las aguas profundas y templadas de ambos hemisferios.
Tienen un tamaño promedio de 3 metros, pero pueden lograr hasta 4 metros. Pesan entre 300 y 500 kg.
Spinner dolphin

El Stenella longirostris, también conocido como delfín giratorio, también están acostumbrados a transitar en estas aguas del archipiélago. Son más pequeños que las demás especies, llegando a medir entre 1.5 y 2 metros de largo en la mayoría de los casos. Pesan entre 23 y 79 kg.
Se los distingue fácilmente por tener manchas y cicatrices en su piel.
No son de los más sociables, ya que se mueven en grupos pequeños. Sin embargo, son la especie más acrobática, con posibilidades de hacer saltos geniales y que maravillarán a cualquiera que pueda verlos. También nadan por los mares tropicales de todo el planeta y se alimentan en la noche, comiendo peces pequeños. Suelen ser muy amigables con los seres humanos, a quienes les demuestran sus destrezas en el aire.
Delfín moteado pantropical

Por último, el Stenella attenuata tiene una apariencia particular, ya que su cuerpo está manchado. Con un pico largo y delgado, las tonalidades del cuerpo son tres: oscuro en la parte superior, mientras que a partir del vientre empieza a ser grisáceo o blanco.
Tiene un largo de cerca de 2,5 metros y un peso de 120 kg.
Se lo puede descubrir en las aguas tropicales y subtropicales de todo el planeta. Se alimentan de pequeños peces, mientras que suelen ser bastante dóciles con los seres humanos, aunque moviéndose en grupos reducidos.
Conclusiones
Vimos que estos delfines son una sorpresa genial para los que visitan el archipiélago. Si bien son animales carnívoros, pues se alimentan de pequeños peces, crustáceos y calamares, no representan un riesgo para los seres humanos.
Por el contrario: su inteligencia, generalmente, los hace ser muy dóciles y amistosos con nuestra especie, prestándose para todo tipo de juegos. Por ende, es una oportunidad genial para que conozcamos a los delfines de Galápagos y sepamos cómo es el comportamiento de uno de los animales más bonitos que existen en la Tierra.
Otras especies de animales:
Debe estar conectado para enviar un comentario.