- Ave.
- Existen 2 especies.
- Nombre científico: fregata minor, fregata magnificens.
- Nombre en inglés: great frigatebird, magnificent frigatebird
- Alimentación: aves carnívoras que se alimentan de peces como atunes, calamares, medusas y también tortugas marinas.
- Vive entre 15 y 25 años.
- Tamaño: medir entere los 85 y 105 cm de longitud, y al momento de abrir sus alas completamente pueden llegar a medir hasta 230 cm entre las dos puntas de las alas.
- Depredadores: ratas y gatos introducidos.
Las fragatas de Galápagos es una de las especies icónicas de estas islas, principalmente por la característica de su boche rojo. Existen 5 tipos de fragatas (también conocidas como rabihorcado) en todo el mundo dentro de la familia Fregatidae. En las Islas Galápagos existen dos de ellas:
- La especie (magnificens) conocida comúnmente como la fragata real o magnífica.
- La especie (minor) conocida como fragata común.
Darwin las llamo “el cóndor de los océanos”, porque pueden pasar días y noches en el aire y porque tienen una envergadura excepcionalmente grande; de hecho, la mayor proporción es su envergadura con respecto al peso corporal de cualquier ave en el mundo.


Esta forma del cuerpo les da una maniobrabilidad excepcional y les permite deslizarse sobre las corrientes térmicas durante días. Durante tu visita a las islas es probable que las fragatas que encuentres serán las fragatas magníficas o también llamadas fragata real, ya que la fragata común tiende a ir de más lejos hacia el océano.
Identificación
Una buena manera de distinguir a las fragatas de Galápagos es por los sonidos que emiten: la fragata común suena como si estuviera vibrando pero la fragata real suena más como un pavo, haciendo un sonido de engullimiento.
Además, los machos de la fragata real tienen un brillo verde en el plumaje de los hombros, mientras que los machos (común) tienen un brillo púrpura.

Las hembras son más fáciles de distinguir; las hembras de la fragata común tienen plumas blancas en el vientre y el pecho que se extienden hasta el mentón y un anillo rojo en los ojos. La hembra real también tiene plumas blancas en el vientre y el pecho, pero su cuello es negro, se extiende hasta el pecho en forma de «V» y tiene un anillo azul en el ojo.
Durante el primer año y medio, las aves juveniles de las dos especies también pueden distinguirse por su plumaje en la cabeza. Las fragatas juveniles magníficas tienen una cabeza blanca, mientras que las fragatas comunes juveniles tienen un tono oxidado.
Los polluelos de la fragata común tienen plumas de color naranja dorado en la cabeza, mientras que los polluelos de las fragatas real tienen el plumaje de la cabeza completamente blanco. Todas las localidades de Galápagos tendrán estas aves volando alrededor, y los lugares más importantes para ver sus colonias de anidación son las islas San Cristóbal, Española y Genovesa.
Características
Son aves de gran tamaño y pueden llegar a medir entere los 85 y 105 cm de longitud, y al momento de abrir sus alas completamente pueden llegar a medir hasta 230 cm entre las dos puntas de las alas.
A pesar de la gran envergadura que poseen, la forma de su cuerpo les permite volar sin esfuerzo alguno, aprovechando las corrientes de aire. Pueden llegar a volar cientos de kilómetros sobre el mar llegando incluso a las costas del Atlántico. Esta alta dispersión territorial les permite estar en diferentes lugares a lo largo de su vida, lo que a la vez significa un variado intercambio genético entre las diferentes poblaciones de fragatas y la formación de nuevas especies.
Estas aves no están restringidas a las Islas Galápagos; la fragata común tiene principalmente una distribución Indo-Pacífica con un par de puestos avanzados en el Atlántico, y la fragata real se encuentra en las costas del Atlántico y del Pacífico.
Otra característica interesante es que estas aves, al volar distancias increíblemente grandes, pueden permanecer en el aire durante días y noches sin descanso. Esto en gran parte porque tienen huesos increíblemente ligeros.
Al tener una pequeña cantidad de aceite en sus plumas no pueden aterrizar en el agua del mar, lo que significa que, si están en contacto con el agua por un tiempo demasiado largo, sus alas se mojarán y no podrán volar. ¿
Reproducción
Estas aves son fácilmente diferenciables del resto de aves que habitan en las islas Galápagos. La característica más distintiva de las fragatas es la gran bolsa roja de garganta del macho, que inflan para la temporada del apareamiento. Estas bolsas de color rojo brillante son usadas para atraer al sexo opuesto, y los machos alardean con orgullo de ello, ya que las hembras buscan un compañero adecuado.

La hembra sobrevuela sobre el grupo de machos para fijarse en su futura pareja, y los machos realizan un tamborileo. Mientras hacen estos llamados los machos extienden sus alas a todo su tamaño y menean sus plumas, captando la luz y produciendo una fiesta visual y auditiva inolvidable. La hembra aterriza junto al macho que la ha convencido y entonces el macho extenderá sus alas alrededor de ella, protegiéndola de la competencia.
Este romántico e impresionante ritual puede ser observado a pocos metros de distancia de las zonas de apareamiento de las fragatas mientras uno recorre los senderos en las islas.
En las islas Galápagos, las fragatas mantienen grandes colonias de anidación en varias islas. La construcción del nido es un asunto de cooperación, en el que el macho lleva el material para el nido a la hembra.

La incubación de un solo huevo es una tarea compartida por igual, entre los dos. Los polluelos son cuidados por ambos padres hasta la edad de cinco meses, después de lo cual los machos parten. Las hembras siguen cuidando a las crías durante más de un año, lo que significa que se reproducen cada dos años, mientras que los machos intentan reproducirse cada año. Sus crías podrán volar después de 5 meses, pero los polluelos dependen durante todo este tiempo del cuidado de sus padres.
Dieta
Su dieta consiste en pequeños peces y crustáceos, a veces incluso tortugas marinas recién eclosionadas. Son aves carnívoras que se alimentan de peces como atunes, calamares, medusas e incluso aprovechan las sobras de los barcos pesqueros.
Para alimentarse, usa sus habilidades de vuelo para, desde el aire, atrapar a su presa.
Al no tener un plumaje impermeable no puede evita zambullirse bajo la superficie. Por lo que estas hábiles aves han desarrollado una técnica originar para cazar: observa desde el aire las escuelas de atunes y delfines que se encuentran rastreando peces. Los peces, en especial los atunes, al escapar de sus depredadores saltan fuera del agua, donde está la fragata cerca de la superficie y los agarra en pleno vuelo. Esta original forma de cazar también es aprovechada por los pescadores, ya que la presencia de estas aves significa que existen escuelas de peces cerca.
Las fragatas también son los principales depredadores de las tortugas marinas jóvenes, las captura sobre tierra o en el agua. Y regularmente se las puede ver frecuentando vertederos en los puertos de pescadores donde se comen los restos de peces.
Además, estos pájaros son aves cleptoparasitas porque roban los alimentos de otras fragatas, al igual que de otras aves. Gracias a sus extraordinarias maniobras se usan sus habilidades aeróbicas para perseguir a otros pájaros que ya han capturado su comida obligándolas a regurgitar su alimento. También se las puede observar robando materiales o incluso nidos de otras especies. Por esta razón a las fragatas también se las llama también «pájaros piratas».
Hábitat
Las fragatas se ubican en las costas tropicales y anidan en costas en las que hay manglares y estuarios e incluso en los puertos. Es un residente común de las Islas Genovesa, San Cristóbal y Española. Están agrupados con mayor frecuencia en colonias para anidar cerca de la costa en islotes o rocas.
Comportamiento
Un dato muy interesante sobre el comportamiento de estas aves, es que recientemente estudios científicos revelaron que las fragatas duermen mientras vuelan ya que pueden estar sobre el mar incluso hasta más de 10 días ininterrumpidos y recorrer más de 3000 kilómetros de distancia. Este estudio reveló que las fragatas registran un sueño de ondas lentas, de varios minutos mientras planean.
Conservación

La fragata real no ha sido aún catalogada como una especie en peligro de extinción y como tal no hay planes específicos en Galápagos para proteger esta especie en particular. Sin embargo, su población sigue disminuyendo con el paso del tiempo debido a la pérdida de su hábitat y por ser una de las presas de especies introducidas como ratas y gatos.
El Parque Nacional Galápagos realiza esfuerzos para su conservación mediante la eliminación de especies introducidas, sin embargo, es una lucha que aún no ha sido ganada.
Las colonias de fragatas comunespudieron haberse establecido hace miles de años cruzando el istmo de Panamá y decidieron quedarse en esta área. Las especies de esta Isla en su morfología y su genética son distintas a especies de las áreas tropicales de América Central, de las Antillas y las islas de la costa brasileña.
Al no existir una mezcla genética con los grupos atlánticos durante cientos de miles de años, esta población de apenas mil parejas se ha aislado genéticamente. Por lo tanto, la baja población de las fragatas de las Galápagos las convierte en una especie en peligro de extinción y vulnerable al daño ambiental causado por los humanos.
Otras especies de animales:
Debe estar conectado para enviar un comentario.