Garza enana de Galápagos

  • Ave.
  • Nombre científico: Butorides sundevalli.
  • Nombre en inglés: Lava Heron o Galapagos Heron.
  • Alimentación: peces, cangrejos, moscas amontonadas .
  • Tamaño: hasta 39 cm de longitud (el pico tiene un logitud de hasta 6,35 cm), envergadura: 60 cm, peso entre 195 y 235 gramos.
  • Depredadores: gatos, cerdos y ratas (depredadores de la cría).

Dentro de la fauna que engrandece a las Islas Galápagos, archipiélago de Ecuador ubicado en el océano Pacífico, se encuentra un ave particular, la garza enana de Galápagos. Un tipo de garza que destaca entre las demás, debido a sus características y, sobre todo, a su peculiar tamaño y color, que hacen honor a su nombre. 

Garza en las rocas en la costa de Santa Cruz.

Características y comportamiento  

La garza enana de Galápagos es también conocida como la garza de lava (Butorides sundevalli) o como la garza plomiza. Esto es debido a su evolución en color plomo, que se mezcla con la lava endurecida de los volcanes dormidos. En el lomo, suele ser de color plateado brillante en su plumaje.

Pertenece a la familia Ardeidae, ave pelecaniforme, y posee una altura máxima de 39 cm en el caso de los machos y de menor tamaño en las hembras. Su cresta es pequeña y suele estar encorvada la mayor parte del tiempo.

Aunque también suele ser confundida con la garza azul y verde, es considerada como subespecie o variante de color de la garza estriada y la garza de lomo verde, por la Sociedad Estadounidense de Ornitología y la BirdLife International. Aún así, es un ave endémica de la zona, lo que la hace única en el mundo.

Son aves muy tranquilas y acostumbradas a la observación humana. Frecuentemente forman parte de las postales de los turistas que las visitan, siempre que estos estén cerca de la línea costera.

Hábitat y Alimentación

Habitan zonas tropicales a lo largo de toda la costa de Centroamérica y Norteamérica. Sin embargo, la garza en mención es propia del archipiélago. Se le encuentra cerca de manglares y zonas rocosas ubicados en las costas del Pacífico en todos los islotes que conforman el archipiélago. Son muy territoriales cuando se trata de su alimentación y reproducción.

Esta especie suele sobrevivir cazando pequeños cangrejos del tipo grapsus o peces. Inicia acechándolos lenta y cuidadosamente, de ahí que pase encorvado la mayoría del tiempo, para que, cuando el pequeño animal no tenga salida, pueda capturarlo con el pico y engullirlo rápidamente. Se les ha visto alimentándose de grupos de moscas amontonadas en los cactus del lugar y de aves incluso más pequeñas.

Butorides sundevalli.

Reproducción

Suelen ser aves solitarias, pero en esta etapa empieza un trabajo en conjunto, ya que son aves monógamas. Su pico suele tornarse un poco más oscuro de lo normal y sus patas cambian a un color naranja brillantes. Macho y hembra construyen el nido donde albergarán a los dos o tres huevos, lo más lejos posible del suelo, en manglares o arbustos. Pueden llegar a reproducirse hasta tres veces al año; en la mayoría de los casos, después de los tiempos de lluvias.  

Depredadores y conservación

Más allá del cambio climático, que de por sí ya es un problema grave que afecta las condiciones naturales de su hogar, no poseen depredadores directos. No obstante, se ven ligeramente amenazadas por especies introducidas por los habitantes como gatos, cerdos y ratas, que, si bien no cazan directamente al ave, puede que sí lo hagan con los huevos si estos están a su alcance.

Frente a su conservación, como todo el territorio de las islas fue declarado Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO, la fauna y la flora de las islas están protegidos contra cualquier intento de violencia a su estabilidad.

La garza enana de Galápagos es una interesante atracción para los turistas que gustan de observar y conocer a la fauna única del archipiélago, que, junto a la flora y paisajes del lugar, hacen una experiencia única para quienes deseen contactarse con la naturaleza y espíritu de Galápagos.

Otras especies de animales: