- Reptil.
- Nombre científico: conolophus subcristatus.
- Nombre en inglés: Galapagos land iguana.
- Alimentación: especie herbívora, come frutos, plantas, etc.
- Vive aproximadamente 55 años.
- Tamaño: hasta 1 metro.
- Existen tres especies: subcristatus, pallidus, rosada.
- Depredadores: serpiente, garza enana,
búho, gavilán (además: perros, gatos y cerdos).
Las Islas Galápagos son consideradas por la Unesco Patrimonio Natural de la Humanidad, un bello lugar que alberga especies endémicas de flora y fauna. Una de ellas es la iguana terrestre de Galápagos, una bella especie que tiene como hogar estas islas. De nombre científico «conolophus subcristatus» o en inglés como «Galapagos land iguana».

Características físicas
Esta especie es un reptil que suele llegar a medir hasta un metro de longitud.
Se alimenta de:
- Frutos.
- Espinas.
- Flores.
- Hojas de cactus, etc,
Es una especie herbívora en su totalidad, la que a su vez puede llegar a vivir unos 55 años aproximadamente.
Posee un aspecto muy particular, basado en un color amarillento en su dorsal, con puntos y manchas en diferentes tonalidades. Los dedos de sus patas son color café, ingle rosada, párpados azules y manchas grisáceas a los lados de su cabeza.
Estos animales tienen como característica una cresta escamosa a lo largo de su cuerpo y uñas grandes que les permite desplazarse con rapidez y agilidad. Al poseer sangre fría, estos reptiles se ven obligados a necesitar del calor, por lo que son considerados diurnos, pues para ellos el tomar el sol sobre rocas volcánicas por horas es su principal hobby. Sin embargo, cuando las temperaturas son elevadas, estos recurren a áreas con sombra o cuevas para así regular su temperatura.
Simbiosis
Estos reptiles guardan una hermosa relación con los pinzones de Galápagos, pues al momento de reposar, estas estiran su cuerpo y dejan que los pinzones quiten sus garrapatas, algo que para algunos turistas es simplemente hermoso.
Por lo general las hembras ponen de 2 a 20 huevos y se encargan de vigilar los nidos para que otras iguanas no pongas sus huevos en él. Mientras tanto, los machos cuidan su territorio el cual defienden moviendo la cabeza, añadiendo mordiscos y coletazos a quienes se acerquen.
Actualmente existen tres especies de iguanas diferentes en las islas:
- La «subcristatus» vive en seis de las islas: Baltra, Santa Cruz, Isabela, Seymour Norte, Fernandina, Plaza Sur.
- La «pallidus», que posee un hocico muy extravagante, existe solamente en la isla Santa Fé.
- La peculiar iguana rosada, la «rosada», en el volcán Wolf (isla Isabela).
Todas estas son especies amenazadas por lo tanto son tratadas adecuadamente, prohibiendo además que se las utilicen como mascotas. A pesar de aquello, las iguanas terrestres de Galápagos suelen sobrevivir a ambientes secos, ya que no necesitan beber agua pues su hidratación la consiguen a través de las plantas y frutos que consumen, por lo que sobrevivirían a ambientes sin agua dulce disponible.
Su actividad nocturna está basada en cavar huecos donde se alojan para conservar calor en su cuerpo.
Las iguanas terrestres están amenazados por depredadores invasores como perros, gatos y cerdos. Además, sus depredadores comprenden animales propios y naturales del Archipiélago entre los cuales están las culebras de las islas y el Gavilán, que se alimentan de los jóvenes y subadultos.
La temporada reproductiva coincide con las tres temporadas climáticas de las islas, pues al terminar la temporada de lluvia es cuando ocurre el cortejo, entre finales de junio hasta septiembre se produce el apareamiento, mientras que la anidación tiene lugar entre octubre y diciembre, donde el clima es soleado y seco.
A partir de enero hasta comienzos de junio es cuando comienza la eclosión de sus huevos, cuando el tiempo generalmente es soleado y caliente. Cabe recalcar la importancia de alimento y condiciones climáticas que debe existir durante el nacimiento de los neonatos, ya que estos necesitan conseguir energía, lo que les permitirá protegerse y escapar de los depredadores.

Repoblando
Hasta hace poco se han introducido alrededor de 2.000 ejemplares de iguanas. Las mismas que se han introducido en la isla Santiago, al norte del archipiélago, con el objetivo de repoblar el territorio después de 200 años de inactividad. Estas iguanas estarán sometidas a un monitoreo que estudiará su comportamiento en su nuevo hábitat, para de esta manera garantizar un aprovechamiento de estas especies, al igual que su adaptación y reproducción.
Es algo que conmueve tanto a los expertos de estas criaturas como a los ciudadanos del archipiélago y del Ecuador. La última vez que vieron esta especie fue en el año 1835, debido a los animales introducidos en aquello tiempos, entre los que destacan el cerdo feral y las cabras, los mismos que para el 2008 quedaron eliminados totalmente.
De acuerdo a los estudios mostrados sobre las iguanas, al menos 4 especies de estos ejemplares fueron extintas entre 1831 y 1903, a causa de los depredadores como los gatos y perros cimarrones. El motivo principal fue la falta de atención y los cuidados que estas especies se merecen. Fue para ese entonces que se decidió monitorear a cada ejemplar para estudiar su adaptación y supervivencia, principalmente en los juveniles puesto que eran los más propensos a morir.
Es deber de todos los que conformamos la sociedad preservar y cuidar a estas especies, porque si bien es cierto que son patrimonio nacional, son parte de la naturaleza y dependerá de nosotros que estas especies sigan conviviendo en nuestro ecosistema.
Son muchos los turistas de Ecuador y todas las partes del mundo que año a año visitan estas islas, llegando a ser para muchos un lugar mágico, lleno de bellezas naturales y de especies únicas en el mundo. Para algunos son «Las Islas Encantadas», ya que todo lo que en ellas habita es digno de admirar y preservar.
Debemos informarnos sobre lo que podría ocasionar la desaparición de estos animales. La contaminación ambiental, el aumento de los CFC, etcétera, todo esto afecta indirectamente a la supervivencia en las islas, ya que ocasiona un descontrol en el cambio climático afectando el ciclo de reproducción y anidamiento de estas especies.
Si conoces o te gustaría visitar estas islas, debes tener en cuenta el cuidado que debes brindar a estas especies, todo cuanto pueda llegar a afectar su estilo de vida. Así que si tu deseo es conocer estas bellas islas, te consejo que lo cumplas considerando la enorme responsabilidad que está en el generar bienestar en ellas, puesto que son parte de nuestra cultura y a su vez ayudarán a que nuestra amiga la Iguana Terrestre de Galápagos tenga una feliz vida.
Otras especies de animales:
Debe estar conectado para enviar un comentario.