Mamíferos de las islas Galápagos

Mamíferos que viven en las islas

En las Islas Galápagos viven 10 especies de mamíferos que son endémicos o nativos. Los más conocidos de estos mamíferos son el lobo marino y el lobo peletero. El lobo marino se encuentra en casi todas las islas y todas las playas de las Galápagos, mientras que el lobo peletero es menos común. Solo vive en las islas Isabela y Fernandina, Pinta, Marchena, Genovesa, Santiago y Rábida.

Lobo marino en el mar, Playa Mann en Puerto Baquerizo Moreno, San Cristóbal.
Lobo marino en el mar, Playa Mann en Puerto Baquerizo Moreno, San Cristóbal.

Los otros mamíferos que viven en las islas son ratas, ratones y murciélagos. Los turistas casi nunca las van a ver.

Roedores

Rata costera de Galápagos (rata de arrocera de Galápagos, Oryzomys Galápagos)

Roedor
Familia: Cricetidae.
Nombre científico:
Aegialomys galapagoensis
Nombre en inglés: Galápagos rice rat
Se encuentra en: Santa Fé y posiblemente en Santiago. En San Cristóbal está extinto. Únicamente se encuentra en las islas Galápagos
Tamaño: 20 a 35 cm, la cola es entre 14 a 17 cm.
Pelaje de color marrón en la parte superior y gris amarillento en las partes inferiores.
Come plantas e insectos. También como arroz y restos de peces muertos.
Endémico

Ratón gigante de Galápagos

Familia: Cricetidae
Nombre científico: Megaoryzomys curioi
Nombre en inglés: Galápagos giant rat
Roedor sigmodontino
Vivía en Santa Cruz
Extinto: probablemente por enfermedades de especies introducidas.

Nesoryzomys darwini

Familia: Cricetidae
Nombre científico:
Megaoryzomys curioi
Roedor.
Familia: Cricetidae.
Nombre en inglés: Darwin’s nesoryzomys, Darwin’s Galápagos mouse.
Vivía en: Santa Cruz
Probablemente extinto (por última vez fue visto en 1930).

Nesoryzomys fernandinae

Familia: Cricetidae
Nombre científico:
Nesoryzomys fernandinae
Roedor.
Nombre en inglés: Fernandina nesoryzomys, Fernandina rice rat, Fernandina Galápagos mouse.
Vive en la isla Fernandina.
Endémico.

Nesoryzomys indefessus

Familia: Cricetidae
Nombre científico:
Nesoryzomys indefessus
Roedor.
Nombre en inglés: Santa Cruz nesoryzomys, Indefatigable Galápagos mouse.
Vivía en las islas Santa Cruz y Baltra
Probablemente extinto (por última vez fue visto en 1934).

Nesoryzomys indefessus narboroughi

Nombre científico: Nesoryzomys indefessus narboroughi
Subespecie de Nesoryzomys indefessus
Roedor.
Familia: Cricetidae.
Nombre en inglés: Nesoryzomys indefessus narboroughi
Vive en la isla Fernandina
Endémico

Nesoryzomys swarthi (Nesoryzomys Santiago, ratón Santiago Galápagos)

Nombre científico: Nesoryzomys swarthi
Roedor.
Familia: Cricetidae.
Nombre en inglés:
Santiago nesoryzomys, Santiago Galápagos mouse
Vive en la isla Santiago
Endémico

Murciélagos

Murciélago ceniciento o murciélago gris

Familia: Vespertilionidae
Nombre científico:
Aeorestes cinereus
Especie de Murciélago microquiróptero
Nombre en inglés: Hoary bat
Se encuentra en: Canadá desde Chile/Argentina, Hawái y Galápagos.
Tamaño: 13 a 14,5 cm, envergadura de 40 cm, pesa 26 gramos.
Su pelaje es denso y de color marrón oscuro. Los pelos tienen puntas blancas y por eso tiene una apariencia ‘canosa’ por la que recibe su nombre («Hoary bat» = «Murciélago canoso»).
Come principalmente polillas
Nativo

Murciélago rojo del desierto
Murciélago

Familia: Vespertilionidae
Nombre científico:
Lasiurus blossevillii
Nombre en inglés: Southern red bat
Se encuentra: América del Sur (no vive en Chile), también en las Islas Galápagos.
Alimentación: Insectos como polillas, moscas, chinches, escarabajos y cigarras.
Nativo

Pinnípedos

Lobo marino de Galápagos (León marino de Galápagos)

Lobo marino cerca de Puerto Villamil, Isabela.
Lobo marino cerca de Puerto Villamil, Isabela.

Mamífero pinnípedo.
Familia: Otáridos
Nombre científico: Zalophus wollebaeki.
Nombre en inglés: Sea lion.
Alimentación: peces, especialmente sardinas, también pulpos y moluscos.
Media de vida de 15 a 20 años.
Tamaño: machos de 2,50 m a 2,70 m, hembras entre 1,50 m y 1,70 m.
Depredadores: Tiburones y orcas.
Endémico (endemismo reproductivo, fueron vistos también en la Isla de la Plata en Manabí, Ecuador, en la isla de Coco, Costa Rica, y la isla Gorgona, Colombia.

Lobo peletero (lobo fino) de las Galápagos

Lobo peletero de Galápagos.
Lobo peletero de Galápagos.

Mamífero pinnípedo
Familia: Otáridos
Nombre científico: Arctophoca galapagoensis
Nombre en inglés: Galápagos fur seal.
Se encuentra en: Isabela y Fernandina. También en Pinta, Marchena, Genovesa, Santiago y Rábida.
Alimentación: calamares y peces.
Media de vida: 20 años.
Tamaño y peso: machos: 1,5 metros de largo, peso 64 kg; hembras: 1,25 de largo, peso 27 kg.
Depredadores: en tierra: perros ferales, en el mar: tiburones y orcas.
Endémico

Mamíferos del mar

En el mar, alrededor de las islas Galápagos se puede encontrar varios tipos de ballenas y delfines.

Delfín cerca de Daphne Mayor.
Delfín cerca de Daphne Mayor.

Ballenas:

  • Ballena azul.
  • Ballena minke.
  • Ballena jorobada.
  • Ballena sei.
  • Ballena de Bryde.
  • Ballena piloto de aleta corta.

Delfines:

  • Delfín mular de Galápagos.
  • Delfín común.
  • Delfín de Risso.
  • Spinner dolphin.
  • Delfín moteado pantropical.

Mamíferos introducidos

En las islas viven varias especies de mamíferos introducidos como:

  • Perros
  • Gatos
  • Vacas
  • Cabras
  • Ratas y ratones.

Algunas especies fueron introducidas a propósito, por ejemplo, para la agricultura. Otras como las ratas y ratones llegaron con los barcos a Galápagos.

Gato en Baquerizo.
Gato en la Playa Baquerizo, San Cristóbal.

Estos animales introducidos son un gran problema para la flora y fauna del archipiélago. Comen plantas y animales endémicos. Por ejemplo, los gatos cazan la cría de las iguanas.

La reducción de los ratas y ratones endémicos está causada por enfermedades que trajeron los ratas y ratones introducidos.