- Ave paseriforme.
- Nombre científico: Pyrocephalus nanus y Pyrocephalus dubios.
- Nombre en inglés: Darwin’s flycatcher, little vermilion flycatcher.
- Tamaño y peso: tamaño de cerca de 13 cm, pesa cerca de 12 gramos.
- Alimentación: insectos, larvas, arañas.
- Depredadores: ratas introducidas pueden comer los huevos, gatos, perros, serpientes, gavilanes.
- Vive en todo el archipiélago.
- Especie endémica.
Tabla de contenidos
¿Dónde vive el pájaro brujo?
El pájaro brujo (Pyrocephalus nanus) también es conocido como mosquero de Galápagos. En el archipiélago existen 2 especies de esta ave: Pyrocephalus nanus (todas las islas menos San Cristóbal) y Pyrocephalus dubius (San Cristóbal).
Vive en los bosques, por ejemplo, los bosques de scalesia y los arbustales, por ejemplo en Santa Cruz e Isabela.
Se cree que llegó hace 800.000 hasta 1 millón de años al archipiélago (fuente: Efe).
Son especies endémicas de las islas Galápagos. Antes se pensaba que eran subespecies del vermilion flycatcher (Pyrocephalus rubinus).

Apariencia
Los machos son de color rojo con alas de color negra. Alrededor de los ojos también tienen el plumaje de color negro. Las hembras tienen un plumaje de color amarillo pálido y las alas de color gris-marón.

Tienen un tamaño de cerca de 13 cm y pesan cerca de 12 gramos. Pyrocephalus dubius es un poco más pequeño y tiene las alas y el rabo más corto (tamaño de cerca de 11 cm) que Pyrocephalus nanus.
Alimentación
Se alimenta de insectos, orugas y arañas. Normalmente, se queda esperando en los árboles o arbustos. Cuando aparece algún insecto sale volando para cazarlo.
Parece que no come plantas o semillas.
Reproducción
La temporada de reproducción es normalmente entre diciembre y mayo. Sin embargo, también puede ser en otros meses, por ejemplo, octubre.
La hembra construye el nido. Este nido está hecho de musgos, fibras y plumas de otras aves y tiene la forma de un cono. En general está ubicada en una rama que crece horizontal en una altura de 2 a 10 metros.
La hembra pone entre 2 y 3 huevos y las incuba. El macho ayuda a alimentar los polluelos. Después de salir del nido, las aves jóvenes se quedan 4 semanas más con sus padres.
Depredadores
Los depredadores son gavilanes y serpientes. Pero también animales introducidos como gatos, perros y ratas pueden comer los huevos y polluelos del pájaro brujo.
Estado de conversación del pájaro brujo
El pájaro brujo Pyrocephalus nanus está en estado vulnerable. Esto es especialmente porque está muy afectado por el parásito Philornis downsi. Estos parásitos son larvas de una mosca y chupan la sangre de los polluelos.
El parásito puede causar la muerte de los polluelos. Los polluelos que sobreviven pueden tener los picos deformes y adicionalmente pueden ser de tamaño más pequeño.
También la mora, una planta invasora, afecta a los pájaros brujos. Sus ramas densas dificultan la caza de insectos y arañas que se encuentran en el suelo. Además, ratas introducidas pueden comer los huevos y polluelos de estas aves. (fuente: Primicias.ec).
En Santa Cruz -donde se quedaron solo 40 parejas de esta especie- la población está recuperándose lentamente. Esto se logró gracias a un programa del Parque Nacional y de la Fundación Charles Darwin que incluyó la eliminación de mora en los bosques de scalesia, la eliminación de ratas introducidas y el uso de insecticida para reducir el número de los parásitos Philornis downsi en lugares por el Cerro Helechos y Los Gemelos (fuente: Galapagos.gob.ec).
En la isla Floreana el pájaro brujo está extinto. Pero para 2024 hay planes de introducirlo nuevamente en esta isla (fuente: Primicias.ec).
La especie Pyrocephalus dubius está extinta, sin embargo, hay la esperanza de que todavía haya ejemplares en una parte de San Cristóbal. Por última vez fue visto en 1987 (después hubo algunos supuestos avistamientos, pero nunca fueron confirmados por empleados del parque nacional o científicos).
Las plantas invasoras, enfermedades como la gripe aviar y Philornis downsi probablemente causaron la extinción de esta ave. Es la primera especie de aves endémicas extinta en las islas Galápagos.
¿Por qué se llama pájaro brujo?
Se dice que los niños cazaban aves con resorteras. Pero cuando apareció un pájaro brujo, las resorteras se dañaron. Esto pasó varias veces y así le dieron a este pájaro el nombre brujo (fuente: Efe).
Fuente imagen principal: Adobe Stock #140669973.
Otras aves de Galápagos:
Debe estar conectado para enviar un comentario.