Piquero de patas rojas

  • Ave.
  • Nombre científico: sula sula.
  • Nombre en inglés: red-footed booby.
  • Alimentación: pequeños peces y calamares.
  • Esperanza de vida: hasta 20 años.
  • Tamaño: hasta 76cm de altura, envergadura hasta 1,1 metros.
  • Depredadores: búhos y halcones.

El piquero de patas rojas es un ave marina nativa de las Islas Galápagos, aunque también se encuentra en el océano Atlántico e Índico.

Es un ave casi única en su género, ya que solo este tipo de piqueros hace su nido con ramas en árboles y arbustos. Es prácticamente el único piquero con una permanencia larga en tierra, pues su desempeño en este medio no es el que más le favorece.

Descripción

Piqueros de patas rojas.
Piqueros de patas rojas.

Se distingue con facilidad por el color de sus patas (rojo intenso) y su plumaje marrón o blanco además del notable largo de sus alas en relación con el tamaño del cuerpo. Este tipo de aves es la más pequeña de su especie con un tamaño aproximado de 70 cm. Tiene un promedio de vida de unos 20 años.

El color de su pico es azul – rosado o verdoso y rosado con la base del pico negro. Su plumaje varía entre marrón, pardo, blanco y algo negro en las alas, dependiendo de su variedad. Los aspectos y colores son similares en los dos sexos.

En Galápagos la mayoría de estas aves tienen el plumaje de color marrón. Pero también existen algunos con plumaje blanco.

Sula sula con plumaje blanco.
Sula sula con plumaje blanco y negro.

Mientras los ejemplares son jóvenes, su cuerpo está cubierto por plumas de color pardo y los polluelos están cubiertos de un plumaje mayoritariamente blanco.

Alimentación

Este piquero se destaca por ser un gran buso y clavadista. Estas aves pueden sumergirse hasta 30 metros debajo del agua para conseguir su presa. Su alimentación se centra básicamente en pequeños peces, peces voladores y calamares que tienden a estar en la superficie del mar y se movilizan en cardúmenes. En la noche prefieren los calamares por su notoriedad y brillo. Una vez que se encuentran en el agua, ponen a funcionar sus patas palmeadas para ayudarse a nadar.

Resulta muy interesante ver a los piqueros cuando encuentran su presa, ya que es en este momento cuando destacan sus habilidades. Mientras sobrevuelan en el océano, descubren un cardumen de peces y se clavan juntando sus alas y sumergiéndose en picada en el océano demostrando ser muy hábiles volando, clavándose y nadando.

Hábitat

Se les puede encontrar en las Islas Galápagos, en la Isla San Cristóbal, en la Isla Genovesa, Floreana, Wolf y Marchena. La mayor población está en San Cristóbal, especialmente en la Punta Pitt. Esta isla se distingue por poseer los tres tipos de piqueros originarios de las Galápagos (patas rojas, patas azules, nazca) que comparten y viven con sus características específicas.

También se le conoce como sula sula o red footed booby, esto por su dificultad mientras se encuentra en tierra firme, en especial al despegue y aterrizaje. Sin embargo, la mayor parte del tiempo la pasa sobrevolando en el mar. Pueden viajar grandes distancias para encontrar alimento, aunque no son aves que migran ni se mueven de sus propios territorios.

En la Isla San Cristóbal en Galápagos -gracias a la atención e interés del ministerio de medio ambiente- su población ha aumentado luego del fenómeno del Niño en 1998, que tuvo gran impacto en la población de estas aves. Los cuidados de la introducción y proliferación de especies que no pertenecen a esta isla ha surtido sus efectos, permitiendo así un notable incremento en la población de la especie, cuyo número fue preocupante 20 años atrás.

Los principales depredadores de estos piqueros son los búhos y los halcones, aunque en tierra los roedores visitan los nidos para robar sus huevos por lo que también están incluidos en esta categoría.

Reproducción

Su ritual de cortejo incluye rituales de felicitación elaborados, graznidos ásperos y sonidos específicos para la época. Se destacan rituales como danzas cortas con movimientos de las patas. Además, son parte de una especie monógama. Es decir, como parejas pueden permanecer juntos varias temporadas seguidas.

Esta ave es uno de los ejemplares más pequeños de piqueros y, cuando ponen huevos, lo hacen en arbustos o árboles de tierra firme y en colonias de cría. Cada 15 meses ponen un solo huevo azul cada vez. Este es cuidado tanto por la madre como por el padre durante su incubación, que dura entre 44 a 46 días, hasta que abandonan el nido más o menos a los tres meses de edad para hacer viajes cortos. Cerca de los cinco meses, se arriesgan a hacer travesías más largas.

Los diferentes morfos de esta ave se pueden reproducir juntos.

Protección

Su presencia en varios lugares y buen número los posiciona como una especie que no tiene peligro de extinción. Sin embargo, en las islas Galápagos ha sido necesario implementar medidas de control de especies introducidas como hormigas, gatos, y cabras para no afectar mayormente su existencia. Un control de este tipo no solo favorece a los piqueros, sino a todas aquellas especies endémicas en riesgo. (Más información sobre este tema en galapagos.com.ec).

El piquero de patas rojas es una especie de aves interesantes no solo por su atractivo natural, sino también por su comportamiento y versatilidad para hacer tanto de la tierra como el aire su territorio de dominio.

Otras especies de animales: