Zayapa de Galápagos

  • Crustacea.
  • Nombre científico: Grapsus grapsus.
  • Nombre en inglés: Sally Lightfoot crab, red rock crab.
  • Alimentación: algas, restos de animales.
  • Tamaño: el caparazón es un poco más largo que 8 cm.
  • Depredadores: aves marinas.

La zayapa de Galápagos, también conocida como grapsus grapsus, abuete negro o cangrejo de las rocas, es un crustáceo, en ciertas ocasiones confundido con un cangrejo común, y constituye una de las especies más llamativas en las islas Galápagos. Podemos encontrarlas en costas como Baja California, Perú, Florida, el Caribe, Brasil y en las islas Galápagos. Además, se mueven en la zona intermareal, por lo cual se distribuyen de esta manera.

Zayapas y lobos marinos.
Zayapas, losbos marinos e iguanas marinas.
Grapsus Grapsus, lobos marinos e iguanas marinas, Daphne Mayor.

Características

Este artrópodo se caracteriza por presentar un rojo escarlata en su caparazón. Mientras que en los especímenes adultos podemos observar un hermoso verde y azul con rayas anaranjadas en la parte inferior del mismo, en las etapas jóvenes son oscuros y casi negros, lo que les permite camuflarse con mucho éxito en la lava de las costas de islas galvánicas, como las Galápagos.

Presentan dos patas frontales con tenazas pequeñas pero robustas. Poseen cuatro pares de patas anchas y aplanadas en la parte trasera. El caparazón puede alcanzar 8 centímetros de tamaño y siempre se caracteriza por su color rojo y las estrías muy llamativas.

Hábitat

A la grapsus grapsus la podemos encontrar en las zonas rocosas altas de los litorales, por lo que en algunos círculos también es conocida como el cangrejo de las rocas. No es raro ver este crustáceo entre las piedras y las playas del archipiélago con sus movimientos ágiles y rápidos.

Viven en grupos de cantidad variable y buscan principalmente las grietas como hogar porque son lugares donde pueden encontrar refugio ante posibles amenazas. Sin embargo, en ciertas ocasiones son estos lugares los causantes de que sufran mutilaciones, especialmente en zonas con mareas muy fuertes y altas.

Grapsus grapsus, Bahía Tortuga.
Grapsus grapsus, Bahía Tortuga.

Esta es la razón por la que, durante las mareas bajas, algunos abandonen sus refugios para buscar alimentos y, cuando la marea sube, se mantengan a salvo en las grietas, quietos y junto a especímenes de un tamaño similar, de esta manera evitan los efectos de la violencia de las olas.

Su hábitat recientemente se ha visto amenazado por la actividad humana, sobre todo en las islas más pobladas del archipiélago (Isla Floreana, Santa Cruz, San Cristóbal, Isla Isabela y Baltra). Otra amenaza muy importante en su hábitat son las especies introducidas que invaden su ecosistema y los matan o invaden su zona alimenticia y, por lo tanto, reducen su posibilidad de supervivencia.

Abuete negro.
Abuete negro.

Alimentación

La grapsus grapsus en un depredador en las orillas rocosas. Los jóvenes se alimentan en su mayoría de algas, mientas que cuando son adultos son omnívoros (se alimentan de carne -por ejemplo restos de animales- y vegetales). Todos estos alimentos muchas veces son conseguidos gracias a los movimientos mareales.

La Zapaya vive en una simbiosis de limpieza con las iguanas marinas. Coge las garrapatas que se alimentan de la sangre de estos animales.

La zayapa de Galápagos es, en ocasiones, una especie carroñera, y su alimentación es importante en el equilibrio del ecosistema porque mantiene las áreas descubiertas para que organismos sésiles puedan colonizar dicho ecosistema. El canibalismo es frecuente durante la cópula de los individuos hembras y machos. 

Otras especies de animales: