La isla Baltra es, para muchos turistas, el inicio de la aventura en el Archipiélago de Galápagos. Esta pequeña isla ubicada en el Océano Pacífico, cuyo nombre tiene un origen incierto, cuenta con una superficie de 27 km2 y está a una altitud de 100 metros sobre el nivel del mar. Baltra también está conocido como Isla Seymour Sur.
Su clima varía de 18º C a 29º C. Aquí se encuentra una de las principales entradas aéreas al archipiélago:el Aeropuerto Seymour reconocido a nivel mundial como el “Primer Aeropuerto Ecológico del Mundo”.
Aeropuerto Ecológico de Galápagos
Remodelado en el 2008, es una edificación sustentable construida con materiales ecológicos y reutilizados, que optimiza el uso de energía, agua e iluminación, cuidando así el medio ambiente.Esto le ha otorgado la certificación LEED Gold, la más alta que existe en la actualidad y que es entregada por el “Consejo Sustentable de Estados Unidos”. El Aeropuerto Seymour es la primera construcción completa en el mundo en tener este galardón al cumplir con altos estándares.
Lo más importante dentro de este logro es que la construcción fue creada en medio de un ecosistema sensible y de gran valor a nivel mundial.
A pesar que actualmente el aeropuerto tiene un diseño moderno, sus alrededores delatan su origen e historia. Mientras el avión se encuentra aun sobrevolando la isla, los turistas pueden observar las ruinas de una antigua base militar que data de la Segunda Guerra Mundial. La marina estadounidense ocupaba este lugar como base aérea para vigilar el Canal de Panamá y otras áreas del Pacífico. Este territorio fue entregado al Ecuador en 1945, cuando finalizaron las hostilidades entre Estados Unidos y el Imperio del Japón.
Geografía y ubicación
La isla Baltra es un pequeño levantamiento tectónico, de tierra árida y plana, rodeada de arrecifes y pocas playas (lee más sobre la geografía de las islas).
A pesar de que se encuentra en el Archipiélago de Galápagos, no forma parte del Parque Nacional.
Aunque no cuenta con una estructura hotelera, aquí se encuentran los operadores turísticos que esperan a los visitantes de Ecuador y de varios países de todo el mundo para iniciar los recorridos.
Desde aquí también salen directamente cruceros que son otra de las opciones que tienen los turistas para conocer las Galápagos.
Para continuar la aventura, es indispensable trasladarse de Baltra a la Isla Santa Cruz. La distancia que las separa es de 5,5 Km. aproximadamente. Para ello, se debe tomar un taxi o bus en dirección a la costa sur. Este recorrido tiene una duración de 10 minutos en promedio. Aquí se encuentra el muelle desde donde salen los ferries y otros transportes marítimos para movilizar a los visitantes y vehículos por medio de un canal que une a las dos islas.
Canal de Itabaca

Un recorrido en ferry de 10 minutos aproximadamente atravesando las aguas cristalinas azul turquesa del Canal de Itabaca, entregará a los turistas una espléndida experiencia ya que podrán disfrutar del cambio de vegetación, mirar lobos marinos, tortugas marinas, mantarrayas e incluso las aves de las islas. Este paseo será solo un abrebocas de todas las sorpresas que tendrán los turistas que visitan las Islas Encantadas.
Flora y Fauna
La flora principal de Baltra son los cactus “Opuntia”, arbustos y pequeños árboles.

Mientras que los animales más representativos del lugar son las iguanas terrestres, las cuales desaparecieron hace algunas décadas cuando llegaron los primeros habitantes a este sector y las eliminaron por representar una amenaza en la movilización de las acciones militares desarrolladas en ese momento. Sin embargo, con el paso de los años se inició un programa de crianza, cautiverio y reinserción de la especie para que vuelvan a poblar su lugar de origen, lo que ha traído resultados exitosos durante esta década.
Datos importantes
Para viajar a Galápagos, no existen vuelos directos desde otros países. La única manera de llegar es por medio de un vuelo local que sale de las dos principales ciudades de Ecuador Continental:
- Desde la capital, ciudad de Quito por medio del Aeropuerto Mariscal Sucre.
- Desde la ciudad costera de Guayaquil a través del Aeropuerto José Joaquín de Olmedo.
La mayoría de los vuelos van al Aeropuerto Seymour de Baltra, otros a la isla San Cristóbal.
Para ingresar a las islas es un requisito tener la Tarjeta Migratoria o de Control de Tránsito. La manera de obtenerla es acercarse al Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, ubicado en los aeropuertos Mariscal Sucre en Quito o José Joaquín Olmedo en Guayaquil. El valor de esta tarjeta es de $20 dólares americanos.
Recuerda que la Tarjeta Migratoria o de Control de Tránsito te permitirá el acceso y la salida del archipiélago. Guárdala en un lugar seguro y tenla a la mano mientras atraviesas los diferentes aeropuertos que integran tu recorrido.
Existe una tasa de ingreso al Área Protegida del Parque Nacional de Galápagos, cuyo precio varía dependiendo de la nacionalidad, edad del visitante y residencia. Para ingresar a las islas, todos los turistas deberán presentar su documentación. Los nacionales presentarán su cédula de identidad, mientras que los extranjeros su pasaporte.
Al salir del aeropuerto, acude a los lugares donde se encuentran los buses que te movilizarán al muelle ubicado en la costa sur de la isla. Este servicio tiene un valor aproximado de $5 dólares americanos. El viaje en ferry tomará tan solo 10 minutos, y tendrá un costo de $1 dólar americano por persona aproximadamente.
Una de las maneras de aportar a la conservación del ecosistema es utilizar el bus como medio de transporte, así se generan menos gases de efecto invernadero.
Al llegar a la Isla Santa Cruz debes movilizarse de 45 minutos a 1 hora para llegar a la capital Puerto Ayora, donde se encuentra la red hotelera.
Actividades
Recuerda que, aunque la isla Baltra no es considerada como un sitio turístico, ofrece lugares para practicar el buceo con tubo de respiración y también es un punto importante para el surf, con previa autorización de la Marina del lugar.
Al mirar varias opciones para hacer turismo, también se pueden considerar los cruceros que salen desde este punto de la isla Baltra directamente para realizar sus recorridos en alta mar.
Ver Baltra en el mapa de Galápagos.
Otras Islas:
Debe estar conectado para enviar un comentario.