Isla Bartolomé

  • Superficie: 1,24 km2.
  • Altitud máxima: 114 m.
  • Animales: Pingüinos, lobos marinos.
  • Puntos de interés: Roca Pináculo (bucear, snorkel), Bahías gemelas.

Información general

No solo Sir Charles Darwin quedó encantado por las islas. Esta fiebre por las Galápagos también llegó a uno de sus más cercanos amigos, otro naturalista llamado Sir Bartholomew James Sulivan. Lo interesante es que este personaje da nombre a dos lugares en el Archipiélago: Sullivan Bay e Isla Bartolomé, que es a la que dedicaremos este espacio. El nombre de este maravilloso islote, es la forma hispanizada del nombre del capitán de la Marina Británica y naturista.

Estudios revelan que es una de las formaciones más “jóvenes” en Galápagos. Se encuentra muy cerca de la Isla Santiago (en el este de Santiago). No tiene habitantes, aparte de las especies de flora y fauna que forman pequeñas colonias.

Bartolomé tiene una superficie de 1,24  km². Uno de los atractivos del islote es un volcán inactivo alrededor del que se puede explorar con tranquilidad y admirar las tierras de colores rojizos, anaranjados, verdes, negros, conos y tubos de lava volcánica, hasta formaciones rocosas brillantes que ofrecen un gran espectáculo a la vista. Su altura es de 114 metros sobre el nivel del mar, para llegar a ella se debe utilizar bote y tener guía, así se evitan contra tiempos.

Otro de los atractivos de Bartolomé es la vista desde la cumbre del volcán, desde donde se consiguen las mejores fotografías de las islas. La caminata para llegar a la cumbre es una de las actividades que más se disfruta. Es porque tiene formaciones volcánicas que convierten el paisaje en un lugar muy parecido a la superficie del planeta Marte. Por otro lado, es una exploración a través de la evolución.

Lugares turísticos

Las Playas

Aparte de explorar la historia geológica y natural de la humanidad, también se encuentran otras maravillas: sus playas Playa Dorada, Playa Norte y Playa Sur. Lo mejor es visitarlas desde una panga o bote pequeño para admirar la vida marina. Es importante tener en cuenta que el trayecto dura un par de horas y que se debe ir preparado en caso de sufrir mareos.

En ese recorrido, que parte del Canal de Itabaca (canal entre Santa Cruz y Baltra) se aprecian las Bahías Gemelas que es un lugar emblemático, ambas se encuentran separadas por un pequeño istmo de arenas coralinas y es el lugar de las playas Norte y Sur. La primera es un excelente lugar para nadar y practicar deportes marinos, la segunda es mejor para caminar. Al final de las playas se encuentra la famosa Roca Pináculo.

Roca Pináculo

Roca Pináculo y playa en Bartolomé.
Roca Pináculo y playa, isla Bartolomé.

Conocida por los turistas como Pinnacle Rock, esta formación parece a un obelisco en forma triangular. Pero en realidad son los restos de un enorme cono volcánico asentado a la orilla del océano.

Se llega a la Roca Pináculo después de una caminata y es el lugar ideal para nadar a su alrededor y compartir con la fauna marina. De un lado del Pináculo se pueden ver a los pingüinos y del otro los nidos de las tortugas marinas.

El Volcán de Bartolomé

La isla tiene lo que muchos confunden con una colina, pero en realidad es un volcán de más o menos 114 metros de altura. En él se encuentra otro atractivo turístico llamado La Escalera. No es una formación natural, sino literalmente una escalera de madera, construida para el cuidado del suelo de este sector.

El recorrido de este sendero es de 795 metros de longitud y de 372 escalones. Se lo realiza en un tiempo estimado de cuarenta minutos. Vale la pena caminar por este sendero porque ya en la cima se puede admirar más allá de la isla, la vista llega hasta la Isla Santiago, del “terreno lunar” como también le llaman a esta superficie y es el lugar desde donde salen las icónicas fotos del islote y, en general, de las Islas Galápagos.

Al comienzo del artículo se habló sobre la riqueza natural y geológica de este lugar, pero es en la zona de La Escalera donde estudiosos y turistas pueden encontrar impresa la historia geológica del mundo, esto por la juventud del islote. Pero al ser un lugar visualmente muy atractivo, se encuentra en constante riesgo, debido a que los restos de material volcánico son frágiles y con el constante paso empieza a desgastarse hasta desaparecer.

Fue esta la razón por la que se construyó La Escalera, que además permite a los visitantes estar seguros y en control del recorrido. Es recomendado que, si se encuentran con otro grupo durante el trayecto, esperen un tiempo prudencial para continuar la caminata, así se evita dañar el entorno y retrasar el paseo.

Hay un atractivo más al final de los escalones y que casi no es mencionado, este es El Faro construido por la Marina hace muchos años. Es un bonito lugar para tomar fotografías, pero desde afuera, no se permite el ingreso por la antigüedad que este tiene.

Flora y Fauna de Bartolomé

Pingüinos.
Pingüinos en una roca.

Entre las especies animales que podemos encontrar está el pingüino de Galápagos, también conocido con su nombre científico de Spheniscus. El pingüino de las islas es parte de las 17 especies ya descubiertas, ésta en particular se diferencia por su plumaje de un color negro brillante.

Es el lugar favorito para estas aves no voladoras ya que aquí pueden descansar sin ser molestados. Esto es la razón por la que se pide a los visitantes que no salgan de los senderos de las caminatas para que así no alteren las actividades cotidianas de los pingüinos o, por su pequeño tamaño de no más de 53 centímetros, se tropiecen con uno de ellos cuando descansan camuflados entre las rocas.

Son animales carnívoros. En las aguas que rodean al islote Bartolomé encuentran gran variedad de peces pequeños e invertebrados, que son fáciles de cazar y digerir. Su carácter sedentario y sociable hace que se reúnan en colonias grandes con su misma especie y con otras, incluyendo a los humanos, lo que los convierte en excelentes compañeros de nado para los visitantes.

Otro habitante de este lugar es el halcón de Galápagos. Es endémico del archipiélago es el dueño del lugar, primero porque lleva habitándolo por más de 300 000 años y por ser un ave de rapiña; a pesar de eso, no teme a los seres humanos así que no cambia su rutina con la presencia de unos pocos.

Mide 53 centímetros, con una envergadura de 120 centímetros, sobre todo en las hembras que son de mayor tamaño que los machos. Respecto a la reproducción, no tienen una temporada fija para esto y tampoco para anidar, lo que sí es seguro es que la hembra con sus machos comparte la responsabilidad durante el período de anidación y alimentación de los polluelos.

Se encuentran a gusto en esta parte del Archipiélago porque come la tortuga marina, sobre todo sus crías. Además, se sabe que se alimentan de los miembros más viejos o enfermos de las otras especies como iguanas, pingüinos, roedores, serpientes, lagartijas de lava y más.

También es común ver a la tortuga verde marina de Galápagos. Es una especie endémica que se encuentra en peligro de extinción, por lo que se han desarrollado proyectos para su conservación. Uno de ellos es la de voluntariado entre los visitantes de la isla, para que disfruten de los hábitos de este animal y a la vez, se involucren en el cuidado y conservación de las nuevas generaciones de tortugas.

Este reptil que puede llegar a medir hasta 84 centímetros, se alimenta de algas y plantas marinas, pero también pueden cazar cangrejos pequeños de mar, además de medusas. Su esperanza de vida es de ochenta años, esto en el caso de que depredadores como gaviotas, roedores, halcones u hormigas rojas, no las ataquen cuando son crías que tratan de llegar al mar. Se ha calculado que solo el 1% de las crías llegan a la vida adulta.

Las últimas especies animales que rodean este maravilloso lugar son los peces tropicales. En realidad se encuentran en todas las Islas Galápagos, pero es aquí donde se agrupan en gran cantidad y son cientos de especímenes, entre los que podemos contar a los peces lija, tamboril negro, cochinito punteado, pez lagarto, pez trompeta y muchos más.

Hace pocos años, autoridades y cuidadores del Parque Nacional Galápagos, lograron eliminar a todas las cabras que habitaban la isla ya que su introducción resultó en un desastre ecológico que amenazaba con terminar la fauna.

A la flora de la Isla se la conoce como pionera. Es porque fueron las primeras especies en llegar y en adaptarse al medio que esta ofrecía. Al ser un suelo de origen 100% volcánico las condiciones del mismo son secas. La planta predominante es el cactus de lava, que es pequeña y de color blanco cremoso. En la zona de Las Playas, se encuentran los manglares y la flor de arena o tiquilia.

¿Cómo se puede visitar la isla Bartolomé?

Hay cruceros que visitan la isla. También se puede visitarla en un tour de un día. Estos tours salen del canal de Itabaca en el norte de Santa Cruz (lee también: Galápagos: cruceros versus tours terrestres).

La Isla Bartolomé es un pequeño tesoro dentro del gran encanto que conforman las Islas Galápagos y, aunque es tierra joven, siempre sorprende a visitantes y académicos que buscan nuevas experiencias y hallazgos.

Ver Bartolomé en el mapa de Galápagos.

Tour diario a Bartolomé

Tour diario a Bartolomé.

En el tour a la isla Bartolomé aprenderás sobre la flora y fauna de la isla, visitarás Twin Bay y disfrutarás de snorkeling en esta zona con la fauna marina endémica: rayas, tiburones y peces de arrecife.

Más información

Otras Islas: