- Isla Santiago (San Salvador).
- Nombre en inglés: James.
- Superficie: 585 km².
- Punto más alto: 907 m. (Cerro Cowan).
- Animales: Tortugas gigantes, iguanas marinas, lobos marinos, lobos peleteros, pingüinos, tortugas terrestres, tortugas marinas, flamencos, delfines, tiburones.
- Puntos de Interés: Bahía James, Puerto Egas. Bahía Sullivan, Playa Espumosa, Caleta Bucanero.
La isla Santiago es la cuarta isla más grande de Galápagos. Se encuentra en la parte central del archipiélago y es conocida por sus paisajes únicos, su fauna diversa y su rica historia.
Los paisajes de la isla están dominados por paisajes volcánicos, incluyendo campos de lava y conos de ceniza, así como playas y acantilados rocosos. Santiago es hogar de varias especies únicas de fauna, incluyendo iguanas terrestres y varias especies de aves, como flamencos, pelícanos y piqueros.

También es conocida por su rica vida marina, que incluye lobos marinos, lobos peleteros, iguanas marinas, delfines y muchas especies de peces.
En el pasado, piratas y balleneros usaban la isla como base. Además, por Puerto Egas (Bahía James) hubo hace 100 años un lugar donde se intentó extraer sal.
Hoy en día, la isla Santiago es un destino popular para los turistas que visitan Galápagos. Los visitantes pueden explorar los paisajes únicos, la fauna y la historia de la isla en visitas guiadas. Existen varios lugares turísticos en la isla como los campos de lava de Bahía Sullivan, la Cueva del Pirata y las minas de sal de Puerto Egas.

Con sus paisajes diversos, fauna y rica historia, la isla Santiago es una visita obligada para cualquiera que visite Galápagos.
Tabla de contenidos
Origen volcánico
La isla Santiago es de origen volcánico. Fue formado por el volcán escudo con el mismo nombre. Por ser plano y no ser muy alto (906 metros) la lava pudo fluir por grandes distancias y formó la isla. Los flujos de lava más antiguos ocurrieron hace 750.000.
La cumbre del volcán está ubicada al noroeste de la isla. La última actividad volcánica fue registrada en 1904 y 1906.
¿Cómo llega a la isla Santiago?
Los turistas pueden ir a Santiago en crucero o con un tour diario desde Santa Cruz. Hay tours que visitan Santiago y Bartolomé. Estos tours incluyen caminatas y esnórquel.
¿Cuáles lugares turísticos hay en Santiago?
En la isla existen varios lugares turísticos:
Puerto Egas :
Una playa con arena negra ubicada en el noroeste de la isla. Es un buen lugar para hacer esnórquel.
Aquí se puede observar los lobos peleteros y hacer una caminata hasta el sitio de la extracción de sal.

Además, es posible hacer una caminata hasta la gruta de las focas. Son varias piscinas rocosas donde es posible observar lobos peleteros.
Playa Espumilla:
En la Bahía James está ubicada la Playa Espumilla, la playa más grande de la isla Santiago. Es una playa de arena blanca perfecta para hacer esnórquel. Puedes observar iguanas marinas, el tiburón oceánico de puntas blancas y tortugas marinas. La playa es un lugar de anidación de estas tortugas.
Por la playa hay un bosque de árboles de palo santo y algunas lagunas de agua salada. Acá puedes observar flamingos.
Caleta Bucanero:
La Caleta Bucanero está ubicada en el norte de la Playa Espumilla. Es un sitio donde anclaban piratas británicos para conseguir carne de tortugas terrestres. En este lugar se puede observar muchas aves marinas y hacer esnórquel.
Bahía Sullivan:
Bahía Sullivan está ubicada al este de Santiago, enfrente de la isla Bartolomé. En este lugar se encuentra uno de los campos de lava más interesantes de todo Galápagos. A través de un corto paseo por las rocas volcánicas, se puede ver y comparar los diferentes tipos de lava que se encuentran después de la erupción volcánica.

¿Cuáles animales viven en Santiago?
En la isla Santiago viven varias especies de animales:
- Tortugas terrestres.
- Tortugas marinas verdes.
- Lobos marinos.
- Lobos peleteros.
- Iguanas marinas.
- Iguanas terrestres.
- Flamingos.
- Pingüino.
- Zayapas.
- Pinzones de Darwin.
- Gavilán.
Iguanas terrestres en Santiago
Charles Darwin visitó la isla Santiago en 1835 y observó muchas iguanas terrestres. Un marino francés que visitó la isla en 1838 también vio iguanas terrestres en la isla. Pero después desaparecieron de Santiago.

En 2019, un total de 3.143 iguanas terrestres de la isla Seymour Norte fueron reintroducidas a Santiago. Las iguanas terrestres ayudan a restaurar la flora y fauna de la isla que fue afectada por animales introducidos.
Las iguanas terrestres cavan huecos y mueven la tierra. Esto ayuda a la flora de la isla.
También ayudan a dispersar semillas de plantas y árboles. Además, las iguanas terrestres son presas de los gavilanes. Con la introducción de las iguanas, la población de los gavilanes puede crecer en la isla.
Más información sobre las iguanas terrestres de Santiago en Ambiente.gob.ec y Galapagos.gob.ec.
Animales introducidos
A la isla Santiago fueron introducidos cabras, burros y cerdos por piratas, balleneros y las personas que intentaron extraer sal de la isla.
Estos animales causaron grandes daños en la isla y su flora y fauna. En 2002 empezó el “Proyecto Isabela” del Parque Nacional Galápagos y de la Fundación Charles Darwin para erradicar las cabras de varias islas de Galápagos. Desde 2005 ya no hay cabras y burros en Santiago.
Más información sobre la erradicación de las cabras en Santiago encuentras aquí y aquí (Hear.org).
Flora de Santiago
Alrededor de la cumbre del volcán hay un bosque de árboles y arbustos siempreverdes y un bosque siempreverde estacional.
En la parte central, en el norte y en el oeste de Santiago crecen bosques deciduos. Especialmente el sur y el este de la isla hay grandes campos de lava.
Ver Santiago en el mapa de Galápagos.
Otras Islas de Galápagos:
Imagen principal: Isla Santiago, vista desde Bartolomé (Fuente: Adobe Stocke #66402114).
Debe estar conectado para enviar un comentario.