Mapa de Galápagos

Las islas encantadas conforman un archipiélago localizado en el océano Pacífico, ubicado a 972 kilómetros de la costa del Ecuador. Debido a su extensa diversidad de flora y fauna, sus volcanes y sus exóticas playas, se vuelve muy interesante conocer más sobre la peculiar geografía de Galápagos.

En este mapa puedes ver las islas e islotes de Galápagos, ciudades y aeropuertos, los lugares turísticos, lugares de esnórquel y buceo y las playas y volcanes:

Mapa de las islas Galápagos.
Mapa de las islas Galápagos. Haz clic en el mapa para ampliarlo.

¿Cómo está conformada la geografía de Galápagos?

Este archipiélago único y especial se encuentra agrupado en trece islas mayores, las cuales cuentan con una superficie mayor de 10 kilómetros cuadrados. Estas islas son conocidas como: Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela, Fernandina, San Salvador – Santiago, Marchena, Pinta, Floreana – Santa María, Española, Baltra, Santa Fé, Pinzón y Genovesa.

También cuenta con seis islas menores, las cuales tienen una superficie de entre uno y diez kilómetros cuadrados. Estas son: Seymour Norte, Rábida, Wolf, Bartolomé, Tortuga y Darwin. Por último, estas islas poseen 107 rocas e islotes distribuidos por todo el archipiélago.

En total, todos estos elementos cubren una superficie de 7882 kilómetros cuadrados. Cada uno de ellos con su propia fauna y flora singular.

El origen geográfico de las islas encantadas

Tal y como sucede con otras islas oceánicas, entre ellas las Azores, Reunion y Hawái, Galápagos es el resultado de un penacho de la pluma o manto térmicoEstos penachos del manto consisten en columnas conformadas por roca caliente de 100 kilómetros de diámetro.

Estas se originan desde los puntos más profundos de la tierra. La elevación de estos mantos se produce por las altas temperaturas de las rocas que los rodean, aquellas que pueden superar los 200 grados centígrados. Gracias a este proceso, la densidad de los mantos es menor y, por consiguiente, tienden a elevarse 10 centímetros cada año.

Galápagos, una de las regiones con mayor actividad volcánica del mundo

En estas islas se han registrado 55 de las más grandes erupciones volcánicas de los últimos tiempos. Algunas de las más recientes han sucedido en Marchena en el año 1991, en la isla Isabela en 2015 (volcán Wolf) y 2018 (Sierra Negra) y en Fernandina en 1995 y en enero de 2020.

Sin embargo, es muy importante diferenciar los dos principales tipos de volcanes que existen dentro de este archipiélago especial. En la zona oeste, en las islas de Fernandina e Isabela se encuentra ubicados imponentes volcanes como platos soperos invertidos, con profundas calderas. En cambio, en la zona este suelen encontrarse volcanes de tamaños más pequeños y con pendientes con una menor pronunciación.

La principal diferencia entre esta clase de volcanes es más que nada su espesor litosférico, ya que la forma de plato para sopa invertido no es una formación común. Esto ha dificultado que los científicos puedan establecer un origen y explicación exacta del porqué de esta formación tan singular.

Finalmente, uno de los puntos más altos de este archipiélago se encuentra ubicado en la isla Isabela, exactamente en el volcán Lobo. Este volcán puede llegar a alcanzar los 1,707 metros de alto y 1,852 metros de profundidad. Otro dato interesante de estas islas es la diversidad de nombres que puede llegar a tener un solo volcán, esto se debe a la vívida historia de la geografía de Galápagos.

También te puede interesar: