Isla Pinzón

Martín Alonso Pinzón y Vicente Yáñez Pinzón son los capitanes de dos de las tres famosas embarcaciones de Cristóbal Colón que le dan el nombre a esta pequeña e inhabitada isla del Archipiélago de Galápagos. Aunque de acceso restringido, la isla Pinzón ofrece un viaje especial para los amantes del buceo y el snorkeling.

Esta pequeña isla se encuentra entre las islas Isabela y Santa Cruz y su extensión es de 18 km². Como casi todas las islas de Galápagos también tiene su nombre en inglés, isla Duncan, en honor a Adam Duncan, condecorado Almirante de la Armada Británica.

Su altura máxima es de 458 metros. Para llegar a ella se necesita un permiso especial otorgado por el gobierno ecuatoriano. Aun así, los visitantes pueden explorar sus aguas pero no caminar en tierra firme; esto es reservado para científicos y estudiosos que también deben tramitar y justificar su entrada a la isla.

Detalles importantes de la Pinzón

En tierra la flora es dominada por el árbol margarita o Daisy Tree. Este árbol tiene una gran variedad dentro de su mismo grupo. Esta es una especie endémica que puede llegar a medir hasta quince metros de altura, formando bosques espesos de flores vistosas. Lastimosamente se la ha clasificado como una especie vulnerable ya que la única manera en que se reproduce es a través del colapso del bosque en las épocas secas y húmedas, dando paso a que las semillas eventualmente vuelvan a germinar.

Hasta ahora se ha descubierto que este árbol se ha dividido en más de quince especies dentro de todo el archipiélago. Uno de los más conocidos es el lechoso, que es el que forma los bosques que ya mencionamos. A la zona donde crecen se le conoce como zona Scalesia. Además se utiliza como madera para diferentes fines.

El viaje hacia la isla se hace solo en barco. Es muy importante llevar agua, equipo para snorkeling, sombrero, traje de neopreno, protector solar y repelente para mosquitos. Ya equipados, el viaje dura un promedio de hora y media de ida y otra hora y media de regreso. La exploración es más corta que la que se hace en otras islas. Sus lugares emblemáticos son Bahía de Pingüinos y la Roca sin Nombre, donde los visitantes pueden disfrutar de aguas cristalinas y turquesas.

Lo que hace especial a la isla Pinzón para bucear, hacer snorkeling y nadar es su estructura, la que tiene arena en ambos lados de su fondo de pendiente. También cuenta con una pared que cae a cien metros en la zona profunda de las rocas. Es un escenario ideal para admirar en todo su esplendor a la fauna marina de la isla que incluye diferentes clases de peces, tiburones blancos amigables que no se preocupan por la presencia de seres humanos en su entorno, además de mantarrayas, delfines, iguanas marinas, lobos marinos y tortugas verdes marinas.

Tortuga de Galápagos, isla Pinzón.
Tortuga de Galápagos, Pinzón.

Los lobos marinos se toman las rocas que rodean a la isla para asolearse y luego saltar al mar para nadar junto a los turistas. Por otro lado, aquí es donde vive un gran número de tortugas gigantes de Galápagos; se presume que es por la calma de la zona.

Otros habitantes interesantes son los pingüinos, únicos en el mundo. Esta especie nativa se encuentra en peligro de conservación. Es un ave no voladora que llega a medir 50 centímetros de altura. Su alimentación se basa en peces pequeños por lo que la isla Pinzón es un ambiente ideal para encontrar su sustento.

Conclusión

La experiencia de visitar la isla incluye encontrar varias especies de aves como las gaviotas de cola bifurcada, cormoranes, peltres y más, así que la isla Pinzón tiene mucho que ofrecer y experiencias que cada visitante podrá descubrir.

Ver Pinzón en el mapa de Galápagos.

Otras Islas: