Aunque anteriormente se la llamaba Isla Chatham, debido a un colonizador inglés William Pitt político británico y posteriormente pasó a tomar el nombre de Isla Mercedes, en honor a la esposa del primer presidente del país, Juan José Flores, hoy en día se la conoce como Isla San Cristóbal. Además, es una de las islas visitadas por Charles Darwin durante su expedición para la elaboración de su teoría evolutiva.
La ciudad principal de la isla y al mismo tiempo capital de la provincia de Galápagos es Puerto Baquerizo Moreno. Puerto Baquerizo Moreno es la segunda ciudad más grande del archipiélago (la más grande es Puerto Ayora en Santa Cruz). Tiene 6.672 habitantes y se encuentra en el occidente de San Cristóbal.
Tabla de contenidos
Formas de llegar
En las innumerables maravillas que posee el Archipiélago de Galápagos de Ecuador, se encuentra San Cristóbal, ubicada a 930km del continente, específicamente en el Cabo San Lorenzo de la provincia de Manabí.
Se puede llegar a la isla San Cristóbal desde vuelo directo de Quito o Guayaquil. Algunos llegan a la Isla Baltra y luego van en un avión pequeño y con el ferry desde Santa Cruz a San Cristóbal.
Otros van directo al aeropuerto de la isla San Cristóbal en Puerto Baquerizo Moreno. Una vez ahí, para llegar al centro o parte más poblada, es necesario tomar un taxi, que, en Galápagos, son camionetas blancas, para abastecerse, conocer la ciudad y luego embarcarse en los tours o visitas a los lugares turísticos que ofrece la isla.
Aeropuerto
Con una remodelación integral, Puerto Baquerizo Moreno cuenta ahora con un nuevo aeropuerto localizado a cinco minutos del centro de la ciudad. Posee área de control de equipajes, información de viajes, información de lugares turísticos y sus rutas, sistemas contra incendios, redes de Internet, seguridad, transporte con taxis y conexión con los residentes del lugar. Recibe en promedio de 400 personas al día entre extranjeros y residentes.
Materiales de viaje
En general, para visitar Galápagos, debido a su condición de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su flora y fauna únicas en el mundo, y condiciones climáticas, es necesario ir con la indumentaria adecuada para visitar sin problemas las islas, y en este caso la isla San Cristóbal.
Se debe llevar pasaporte abalizado al menos 6 meses, que sirva para viaje de ida y vuelta. Protector solar, debido a que el archipiélago de Galápagos atraviesa la línea ecuatorial, el sol es muy potente, por lo que una gorra también sería muy adecuada para protegerse contra rayos ultravioleta. Repelente contra los insectos, sobre todo contra los mosquitos que tienden a aparecer más en épocas de lluvia. Ropa cómoda y zapatos deportivos o que resulten útiles para las largas caminatas que surgen en la visita a muchos de los lugares turísticos.
Snacks y agua en botella personal, dado que, al ser zonas protegidas y al abundante calor de verano, es difícil encontrar puestos de comida a más del centro de la ciudad, por lo que una vez empezadas las caminatas, no habrá más que naturaleza en bruto por observar. En la ciudad es importante llevar efectivo, esto porque no existen muchos cajeros automáticos y pocos de los restaurantes aceptan tarjetas como método de pago.
Además de todo ello, San Cristóbal destaca por los muchos lugares que tiene para practicar esnórquel, un tipo de buceo al ras del agua, por lo que sería muy útil un equipo para practicar este deporte. Cámaras fotográficas y ropa para disfrutar de las playas ya va por cuenta de los visitantes en caso de que gusten inmortalizar los recuerdos y disfrutar de las cálidas aguas de la isla.
Clima y temperatura
Posee una extensión de 558 km2 de los cuales solo el 15% la conforman las zonas urbana y rural poblacionales. Lo demás es conservado como Parque Nacional, donde se alberga la vida de la flora y fauna del lugar, y se conserva varios lugares turísticos para el deleite de los visitantes.
Al estar ubicado en el extremo sur occidental del archipiélago de Galápagos, la isla San Cristóbal es sumamente árida frente al resto de islas. Al igual que los países ubicados en la línea ecuatorial, posee dos estaciones verano e invierno. La primera caracterizada por un sol potente lo que incrementa la temperatura del lugar de 22° C a 31° C y va desde enero a junio. La segunda que va desde julio a diciembre con brisas frescas y lluvias ligeras con temperatura de 18°C a 25°C. (Más información sobre el clima en Galápagos).
Flora y Fauna
Al igual que en todas las islas de Galápagos, San Cristóbal posee una fauna y flora únicas en el mundo, las mismas que pueden ser observadas en los distintos lugares turísticos que ofrece el lugar.
Dentro de la isla se encuentran las populares fragatas, reluciendo el rojo vivo de su pecho, alcatraces de patas rojas y azules, gaviotas y pelícanos endémicos de Galápagos. También están los lobos o leones marinos, iguanas terrestres y tortugas de las Galápagos, la especie de tortugas más grande del mundo. En el mar, cientos de peces de folclóricos colores que adornan las aguas, delfines y tiburones.

En cuanto a flora destacan la Calandrinia galapagosa, que al florecer tiñe con puntos de color blanco y rosa la vegetación del lugar. La Lecocarpus darwinii, perteneciente a la familia de los girasoles, resalta por su color amarillo limón. En árboles, una especie de Guayacán, el Lignum vitae, y el Matazarna, árbol de 10 a 18 metros de altura.
Turismo
La principal actividad económica de las islas Galápagos y también de San Cristóbal, es el turismo. Con tanta naturaleza única en el mundo, es de esperar que la isla se sostenga con ello, además de la pesca y agricultura en menor proporción que históricamente se ha practicado en la isla. En ese sentido, se destaca la conservación de playas, bahías, cerros, senderos para la visita de turistas, al igual que la flora y fauna del lugar, convirtiéndose al ecoturismo, sobre el turismo, en el principal atractivo de la isla.
Servicios turísticos
En Puerto Baquerizo Moreno existen gran cantidad de hoteles, hostales y casa de huéspedes para alojamiento de extranjeros, cafeterías, restaurantes para abastecimiento alimenticio o para probar de las delicias propias de la isla. También para quienes deseen divertirse en la isla, existen bares y discotecas donde predomina la música tropical. Por último, existe transporte turístico independiente y de operadoras turísticas que harán la experiencia de visitar la isla inolvidable.
Lugares turísticos
Gracias a su ubicación, flora y fauna, San Cristóbal, posee lugares espléndidos para quienes busquen conocer y admirar un poco más las islas visitadas hace más de un siglo por Charles Darwin.
León Dormido

Es el lugar más conocido por los turistas extranjeros. Consiste en visitar la Roca del León Dormido, una isla pequeña inhabitada por seres humanos, conocida también como Kicker Rock, donde habitan numerosas especies endémicas del lugar. Se pueden encontrar aves entre los que están piqueros de patas azules, garzas y pelícanos. También, quienes dan nombre a la roca, lobos marinos disfrutando de su propiedad territorial, y especies de peces, tiburones, rayas y tortugas marinas.
Usualmente para llegar ahí, se parte del Puerto Baquerizo Moreno, en un recorrido de 18 kilómetros que dura alrededor de 45 minutos en lancha, se puede ya observar a las aves y peces propios el lugar practicando esnórquel. Es una experiencia increíble dado la conexión que genera tal espectáculo natural.
El viaje recorre la playa el Manglecito, ideal para practicar esnórquel junto a los peces de colores que nadan por ahí; y la Isla Lobos, un islote a manera de parada y descanso que posee flora árida, arena fina, agua cristalina, fauna como leones marinos y piqueros, y fragatas.
Laguna El Junco
El Junco está ubicada en las tierras altas de San Cristóbal. La laguna está asentada en el cráter dormido de un volcán inactivo, rodeada de la planta que le da su nombre, Juncos, y de abundante vegetación que convierten al lugar en una estancia de tranquilidad y belleza natural. Al ser un lugar que invoca paz, no es necesario ir acompañado por un guía, se puede echar camino por el sendero rodeado de más juncos. Al llegar a la cima del cráter se puede observar a totalidad la laguna y tomar algunas postales, dignas de recordar.
Se puede llegar con un viaje corto en taxi a la playa de Puerto Chino, ya que desde ahí llegar a la laguna es cuestión de poca orientación.
Galapaguera

Es un centro de crianza para las tortugas gigantes de la isla San Cristóbal (Chelonoidis chathamensis). Está ubicada en la carretera que va desde Puerto Baquerizo Moreno hacía Puerto Chino. Viene después de la laguna El Junco, antes de llegar a Puerto Chino. Desde Puerto Baquerizo Moreno son 22,4 km hasta la Galapaguera.
En la Galapaguera se puede observar las tortugas gigantes de San Cristóbal – chelonoidis chathamensis- y su cría.
Más información sobre la Galapaguera de Cerro Colorado.
Estación Biológica San Cristóbal
Ubicado en la parte alta de la isla, se encuentra la Estación Biológica de San Cristóbal, propiedad de una organización no gubernamental sin fines de lucro que conserva los bosques de todo el Ecuador, manteniendo estables su flora y fauna: la Fundación Jatun Sacha. En ella se reciben a investigadores, voluntarios y visitantes quienes deseen aprender y/o aportar conocimientos que ayuden a la conservación, a la eliminación de pestes o amenazas de las especies endémicas de la isla. La fundación también brinda apoyo al trabajo del Parque Nacional Galápagos y Galapaguera, con la intención de preservar lo más pura posible la tortuga Galápagos.
Es ideal para quienes deseen conocer de forma científica las maravillas que surgen de la Isla San Cristóbal, como biólogos o afines, o simplemente personas interesadas en expandir su conocimiento en las ciencias naturales.
Cerro Tijeretas
Nombrado así por el número abundante de fragatas. Es un cerro con una vista espectacular en las paradas que surgen para llegar a la parte más alta, desde donde puede observarse el León Dormido.
La ruta comienza a pie desde Puerto Baquerizo Moreno, se pasa por Centro de Interpretación, donde se relata la historia de la formación de las islas en el archipiélago. Siguiendo el sendero se podrá observar iguanas, dadas las condiciones áridas del lugar, y después las iguanas marinas en las playas que empiezan a asomar por el camino, entre ellas la playa Baquerizo. En todas ellas se puede practicar esnórquel para compartir con la naturaleza del lugar y disfrutar de la cálida agua marina.
Todo el recorrido solo de ida, y considerando paradas cortas, dura alrededor de 2 horas caminando. Puede parecer mucho, pero una vez llegado a la cima del cerro, la imponencia y paz que transmite la naturaleza de la Isla San Cristóbal, vale toda la pena.
Desde el Cerro Tijeretas también se puede bajar al Muelle de Tijeretas. Es un lugar popular para realizar esnórquel. Los turistas pueden observar diferentes tipos de peces, lobos marinos e iguanas marinas.
Playa Punta Carola

Una playa hermosa al norte de la Playa Mann. Se puede nadar, hacer esnórquel y surf. En la playa los turistas pueden observar lobos marinos, iguanas marinas y varios tipos de aves marinas.
También desde el Cerro Tijeretas hay un camino a esta playa. Así es posible visitar el Centro de Interpretación, el Cerro Tijeretas y la Playa Punta Carola en un recorrido.
Cerro Brujo
Ubicado al norte de la isla San Cristóbal, es uno de los cerros desde donde también se puede mirar al León Dormido. Bajo el cerro, se encuentra la playa Cerro Brujo, una playa preciosa con aguas cristalinas y arena fina donde se puede observar diferentes animales como lobos marinos, iguanas marinas y mantarrayas.
Para llegar al cerro se atraviesa grandes rocas, dado que es un cono erosionado, compuesto en algunas partes de lava fría.
Playa Mann
La playa más cercana al centro de la ciudad de Puerto Baquerizo Moreno y por ende la más congestionada de personas donde incluso se puede encontrar pequeños puestos de comida. Es ideal para relajarse y leer un rato. Está en el sendero de camino al cerro Tijeretas.

También puedes realizar esnórquel. En la Playa Mann encuentras animales como lobos marinos e iguanas marinas.
La Lobería
La Lobería es una playa 2,5 km al sur de Puerto Baquerizo Morena. Se puede observar lobos marinos, iguanas, tortugas marinas y nadar y practicar esnórquel y surf.

La Casa del Ceibo o Casa del Árbol
Es un árbol de alrededor de 300 años, increíblemente grande y el más antiguo de Ecuador según algunos, lo suficiente como para construir una casa pequeña en ella. Posee ventanas, baño y habitación, a manera de hostal donde se puede pasar la noche sin problemas. Cuenta con un restaurante donde se prepara comida típica y clásica para todos los visitantes. Como un juego de niños, también tiene un columpio, escondite o bodega pequeña, y anclajes para practicar escalada en el mismo árbol. Ideal para una tarde tranquila visitando el sector El Progreso, el primer asentamiento humano registrado en la isla San Cristóbal.
El esfuerzo de conservación del Parque Nacional de las Islas Galápagos puede notarse a la perfección, dado que, con esta breve revisión de los lugares turísticos de la Isla San Cristóbal, se ve como la mayoría son la naturaleza en su estado más puro, ideado para visitantes que deseen observar su comportamiento y formar parte de ella al menos un fin de semana.
Es así como en una isla tan pequeña pueden observarse cientos de paisajes mezclando playa, arena, mar, flora y fauna del lugar. Paisajes que forman parte de los lugares turísticos de la Isla San Cristóbal. Idóneo para quienes buscan aventurarse dentro de una pequeña parte de las maravillas de la naturaleza ecuatoriana.
Ver San Cristóbal en el mapa de Galápagos.
Preguntas y respuestas sobre la isla San Cristóbal
Temporada cálida y húmeda (diciembre a mayo):
Clima: Durante estos meses, el clima es cálido y húmedo, con temperaturas promedio que oscilan entre los 25 °C y 30 °C. El agua del mar es más cálida, lo que es ideal para actividades como esnórquel y buceo. Sin embargo, para hacer tours de esnórquel largo, por ejemplo, por el León Dormido, necesitas también en esta temporada un traje de neopreno.
Puede llover fuertemente durante el día. Para hacer caminatas largas o trekking es mejor salir bien temprano en la mañana por el calor.
Vida Silvestre: Esta es la temporada en la que muchas especies de animales, como las tortugas marinas, iguanas terrestres y algunas aves terrestres, anidan y crían a sus crías. También es un buen momento para ver el cortejo y apareamiento de algunas especies.
Temporada fresca y seca (junio a noviembre):
Clima: Durante estos meses, el clima es más fresco y seco, con temperaturas promedio que oscilan entre los 20 °C y 25 °C. El agua del mar tiende a ser más fría (18 °C).
Vida Silvestre: Esta es la temporada en la que es más probable ver actividades de alimentación y caza, ya que las condiciones del mar son más adecuadas para esto. En junio comienza la temporada de anidación de las tortugas gigantes y de varias especies de aves marinas. También comienza la temporada de apareamiento de los lobos marinos.
Hay vuelos desde Quito y Guayaquil a San Cristóbal. El aeropuerto está ubicado en Puerto Baquerizo Moreno.
También es posible ir en barco desde Puerto Ayora (Santa Cruz) a Puerto Baquerizo Moreno. Adicionalmente, se puede ir en avión de Baltra a Puerto Baquerizo Moreno.
Sí, en San Cristóbal viven tortugas gigantes que puedes observar, por ejemplo, en la Galapaguera de Cerro Colorado. Lobos marinos e iguanas marinas se encuentran en las diferentes playas de la isla, por ejemplo: Playa Mann, Playa Carolina, Puerto Chino, La Lobería y Playa Baquerizo. Adicionalmente, hay muchos lobos marinos por el malecón de Puerto Baquerizo Moreno. Tortugas marinas, mantarrayas, tiburones martillo y con mucha suerte también tiburones ballena puedes observar, por ejemplo, por el León Dormido. En la isla viven piqueros de patas azules, piqueros de Nazca y piqueros de patas rojas (especialmente por la Punta Pitt en el este de San Cristóbal).
Atracciones principales:
Playa Mann, Playa Carola, Cerro Tijeretas y el muelle, el Centro de Interpretación, Playa Baquerizo, La Lobería, El Junco, La Galapaguera, Puerto Chino, León Dormida y Punta Pitt, entre otros.
Actividades principales:
Esnórquel, buceo, trekking, kayak, surf, observación de animales.
Los turistas pueden reservar los tours por internet. Hay varias agencias de viajes que los ofrecen. En Puerto Baquerizo Moreno, por ejemplo, por el malecón, hay varias oficinas de agencias de viajes donde los turistas pueden comprar los tours directamente.
Durante la temporada de las vacaciones de verano, especialmente cuando solo tienes pocos días para visitar la isla, puede ser mejor reservar los tours con anticipación. Especialmente si quieres visitar lugares como el León Dormido. Esto porque en esta temporada hay muchos turistas, pero el número de personas que pueden visitar este lugar es limitado.
Pero si tienes suficiente tiempo y te quedas varios días en la isla, también puedes comprar los tours directamente con las agencias de viajes que encuentras en Puerto Baquerizo Moreno. Solo puedes ser que tengas que esperar uno o dos días hasta que haya espacio en un tour.
Muchos lugares turísticos puedes visitar sin guía turístico: Playa Mann, Playa Carola, Cerro Tijeretas y el Muelle Tijeretas, el Centro de Interpretación, Playa Baquerizo, La Lobería, El Junco, La Galapaguera y Puerto Chino.
Para visitar otros lugares como el León Dormido, la isla Lobos o hacer el tour de 360º necesitas un guía turístico.
Hay todo tipo de restaurantes en la ciudad de Puerto Baquerizo Moreno. Así los precios pueden variar. En general, los restaurantes por el malecón son más costosos que los restaurantes un poco lejos del malecón. En La Playa Mann hay tres restaurantes pequeños que sirven desayunos y almuerzos ricos y no son costosos.
El precio de los tours depende un poco de la temporada. Cuando yo estuve en San Cristóbal, el precio para el tour a la isla Lobos fue de USD $60 por persona (tour de medio día sin almuerzo), el tour al León Dormido costó USD $130 por persona (almuerzo, equipo de esnórquel y traje de neopreno incluido) y el precio del tour 360º fue de USD $150 por persona.
En San Cristóbal hay taxis tipo camioneta que puedes tomar. Un viaje dentro de Puerto Baquerizo Moreno cuesta USD $1,5. También puedes alquilar uno de estos taxis por medio día o un día completo para que te lleve a lugares como El Junco, La Galapaguera y Puerto Chino.
En Puerto Baquerizo Morena también puedes alquilar bicicletas.
A la Playa Mann, la Playa Carolo, El Centro de la Interpretación, Cerro Tijeretas y La Lobería también puedes ir a pie.
Otras Islas:
Debe estar conectado para enviar un comentario.