Producto del levantamiento de una placa de origen volcánico, la Isla Seymour Norte es toda una vitrina viviente de flora y fauna, además de historia geológica ya que en su superficie de 1.9 km² se han encontrado fósiles marinos y lava tipo almohada que dan prueba de este acontecimiento tectónico.
Características de la isla Seymour Norte
Esta isla de superficie plana -la altura máxima es de 28 metros- debe su nombre al inglés Lord Hugh Seymour quien fue un admirado oficial superior de la Marina Real Británica que emprendió un viaje al archipiélago luego de servir en batalla.
La vegetación es escasa. La especie principal en cuanto a flora es el palo rosa que pasa la mayor parte del año sin hojas y con un color gris; solo cuando llega la temporada de lluvias se le puede ver colorido.
Al ser de superficie plana cuenta con una pista para el desembarco de los visitantes que también tienen fácil la llegada a la isla ya que su horizonte es bajo; las rocas negras de origen volcánico no son tan altas. Tiene un canal de cerca de 2 km de ancho que la conecta directamente con la Isla Baltra o Seymour Sur.

Esta isla es ideal para realizar caminatas. Su superficie la vuelve fácil de explorar y en el camino los visitantes pueden interactuar con los lobos marinos, las iguanas terrestres o los piqueros de patas azules. Los piqueros tienden a ser amigables con los humanos que se encuentran en el camino. Por lo general la visita a la isla puede durar todo el día ya que, a pesar de verse tan básica, ofrece una vista maravillosa y un paseo tranquilo.
Eso sí, siempre es recomendable el uso de ropa ligera, zapatos para caminar y accesorios cómodos como impermeable, sombrero, traje de neopreno, zapatos de agua, repelente para mosquitos y un par de botellas de agua. De esta forma los visitantes estarán listos para observar las maravillas de esta pequeña isla, sobre todo los amantes de las aves que verán los nidos de los piqueros patas azules que en cierta época del año eligen a la Isla Seymour Norte como su parada favorita.
Plan de aventura en Seymour
Las expediciones suelen salir desde el centro de Santa Cruz. El trayecto hasta el Canal de Itabaca lleva 45 minutos de recorrido. Ya en el canal, se toma una embarcación para navegarlo y disfrutar de diferentes especies de peces.
Una vez terminado el viaje vía marítima se puede empezar la caminata en piedra basáltica negra que llega hasta las conocidas pillow lavas (lava acojinada) que dan a la caminata una impresión de pequeña escalada. Es importante que para estos dos trayectos se utilice un calzado apropiado, antideslizante.
En esta aventura desde la orilla se puede disfrutar de la compañía de las iguanas y de los lobos marinos. Es mejor guardar distancias para no alterar su rutina; las gaviotas de lava, pelícanos pardos y fragatas también gustan de descansar a lo largo del sendero mientras se tiene de fondo una excelente vista de las Islas Daphne.
Cualquiera sea el recorrido que se haga para conocer la isla, siempre se debe mantener el camino trazado en el sendero ya que, como se dijo antes, la mayoría del año las aves la escogen como centro de anidación y muchos de estos nidos son improvisados; por lo general escogen las ramas del palo santo. Otra especie que gusta de descansar en la isla es la iguana verde, que se alimenta de los muchos cactus que crecen en la zona.
Conclusión
Existen muchas otras especies que se pueden observar en la Isla Seymour Norte, como por ejemplos los tiburones blancos, también conocidos como tintoreras, lagartijas de lava, gaviotas de cola bifurcada, pelícanos, gaviotas de lava, piqueros de patas azules, manglares y muchas más. ¡Visita Seymour Norte y obsérvalas por ti mismo!
Ver Seymour Norte en el mapa de Galápagos.
Otras Islas:
Debe estar conectado para enviar un comentario.