En el Ecuador existen cerca de 3.250 volcanes. De estos cerca de 3.000 se encuentran en las islas Galápagos. La gran mayoría de estos volcanes ya está extinta. Sin embargo, el archipiélago es una de las zonas volcánicas más activas del mundo.
El origen de Galápagos es un punto caliente en la tierra. En este punto caliente el magma que se encuentra en el interior de la tierra brota a través una corteza. Este magma forma los volcanes sobre el suelo oceánico. Estos volcanes formaron las islas Galápagos hace 5 o 4 millones de años.
Este punto caliente es fijo. Pero los volcanes están asentados en la placa tectónica de Nazca que se desplaza de oeste a este unos 30 mm cada año.
Este movimiento hace que los volcanes antiguos y así las islas que se formaron se encuentran al este del archipiélago, mientras los volcanes en el oeste de las islas, especialmente en Isabela y Fernandina siguen estando sobre la cima del punto caliente. En estas dos islas se encuentran los volcanes más activos de Galápagos.
Los volcanes activos de Galápagos son clasificados como volcanes escudos por el Instituto Geofísico. Muchos de estos volcanes tienen una caldera. Una caldera es una depresión circular que se forma en el lugar donde era el cráter original. Por el movimiento de la placa de Nazca los volcanes se alejan lentamente del punto caliente y así en el caso de nuevas erupciones la lava ya no sale por el cráter original sino por otros lados. Así hoy en día muchos de las calderas en Galápagos están llenas de lava o de agua.

Wolf
Wolf es el volcán escudo más alto en las islas Galápagos. Tiene una altura de 1.707 metros y está ubicado en el norte de la isla Isabela.
En 1797 se registró su primera erupción (fuente: El Comercio).
El 6 de enero de 2022 a las 23:20 horas (hora Galápagos, 00:20 hora Ecuador) el volcán Wolf en Isabela entró en erupción. La lava salió de 3 fisuras ubicadas entre 1290 m y 1090 m de altura en el flanco suroriental. El flujo de lava fue en dirección sureste por 16,5 km por campos antiguos de flujo de lava. Por las altas temperaturas de la lava se reportó algunos incendios en la zona arrida por el volcán donde crecen por ejemplo bosques de palo santo. Las poblaciones de iguanas rosadas, tortugas gigantes o aves no son en peligro porque estos animales viven al norte de Wolf (fuente: Instituto Geofísico).
La penúltima erupción de Wolf con flujos de lava y sismos ocurrió en mayo del año 2015 después de 33 años sin actividad.
En las laderas norte vive la iguana rosada. Es una especie de iguana terrestre que fue descrita por primera vez en 2009. En las laderas norte y oeste del volcán viven también las tortugas gigantes Chelonoidis becky. El flujo de lava durante de la erupción en 2015 fue en dirección sureste. Entonces no puso en peligro las poblaciones de estas dos especies.
El clima alrededor del volcán es seco. En las laderas de Wolf se encuentra bosques de cactus. Cerca del mar la vegetación es la de la zona arrida.
Lleva su nombre -como una isla en el norte del archipiélago – en honor a Franz Theodor Wolf, un geólogo y botánico alemán que exploró las islas en 1875.
Ecuador
Ecuador es el nombre de uno de los volcanes en el noroeste de Isabela (en el oeste de Wolf). Con 808 metros de altura es el volcán menos alto de esta isla. La parte occidental de su caldera colapsó.
Desde que las islas fueron descubiertos en 1532 este volcán no ha erupcionado. Es clasificado como “potencialmente activo” por el Instituto Geofísico (IGEPN).
En el sureste del volcán se encuentra la Punta Vicente Roca. Es un lugar turístico popular para esnórquel y paseos en bote. Los turistas pueden observar tortugas marinas, pingüinos, iguanas marinas y cormoranes no voladores. No es posible desembarcar.
Darwin
El volcán Darwin (en honor a Charles Darwin) es un volcán escudo con una caldera de 5 km de ancho. Está ubicado en la isla Isabela el sur del volcán Wolf. Tiene una altura de 1.326 metros. Su última erupción fue en 1813.
En el año 2006 terminó la erradicación de las cabras en el norte de Isabela. Con esto se recuperó la flora y fauna alrededor de Darwin. Animales que viven cerca del volcán son por ejemplo los pájaros brujos y las tortugas gigantes de la especie Chelonoidis microphyes con cerca de 2.000 individuos. Antes de la erradicación de las cabras solo 400 tortugas vivían en esta área.
En el sudoeste de Darwin se encuentra el lugar turístico Caleta Tagus. Aquí se puede hacer esnórquel y también es posible hacer caminatas y observar los campos de la lava del volcán.
Alcedo
Alcedo es un volcán escudero. Está ubicado en el centro de la isla Isabel, al sur de Darwin. Tiene una altura de 1.128 m.
Hubo una erupción en el año 1953/1954. Otra más pequeña ocurrió en el año 1993. Pero por su ubicación remota los científicos recién 2 años después se dieron cuenta de esta erupción. La erupción de 1993 fue con lava de riolita y basalto. Es el único volcán en el archipiélago que ha arrojado lava de riolita.
El volcán sigue siendo activo. Entre junio de 1992 y noviembre de 1998 el piso de su caldera se levantó por 85 cm.
En las calderas de Alcedo viven cerca de 4.000 tortugas gigantes geochelone nigra vandenburghi que son de la especie Chelonoidis vicina. Es un número alto de tortugas. Sin embargo, su diversidad genética es muy baja. Se cree que hace 100.000 años una erupción grande del Alcedo mató una gran parte de estas tortugas y por eso la diversidad genética es baja.
El lugar turístico más cerca es Urbina Bay. En su forma, como es hoy en día, fue creado por la erupción del volcán en 1954. Por la erupción, la tierra fue elevada por 5 metros y la costa se extiendo por 1,2 km en dirección mar.
En Urbina Bay se puede observar iguanas marinas, pingüinos, cormoranes no voladores y tortugas gigantes.
Cerro Azul
Este volcán escudo se encuentra en el suroeste de Isabela. Tiene una altura de 1.640 metros (el segundo más alto, el más alto es Wolf) con una caldera de 4 por 5 km. La caldera tiene una profundidad de 450 m y una extensión de 4,2 km.
Cerro Azul es uno de los volcanes más activos en Galápagos. Desde 1932 se ha contado 11 erupciones, la última en mayo y junio de 2008. La erupción más fuerte ocurrió en 1943.
Alrededor del volcán viven tortugas gigantes (Chelonoidis vicina). Durante una erupción en 1998 varias tortugas gigantes murieron por la lava o por incendios. Otras fueran rescatadas por personal del Parque Nacional.
Sierra Negra

El volcán en escudo Sierra Negra se encuentra en sur de Isabela. Tiene una altura de 1.124 metros. Se une con Cerro Azul en el oeste y con Alcedo en el norte. Tiene una caldera de 9.3 por 7.4 km (la segunda caldera más grande del mundo). La caldera tiene una profundidad de 110 metros. Desde 1813 ha erupcionado 13 veces, por última vez en junio de 2018. La parte volcánica más activa se encuentra en el norte de la caldera. Esta zona está conocida como Volcán Chico (Santo Tomás).

En las calderas del volcán viven las tortugas gigantes Chelonoidis nigra guentheri (especie Chelonoidis vicina). En las laderas oeste y suroeste del volcán crece bosque y arbustal que siempre está verde. Parte de las tierras en el este se usa para la agricultura. En la ladera norte está casi completamente desprovisto de vegetación por los flujos de lava.
Hay la posibilidad de subir a pie o en caballo hasta la caldera y seguir hasta el volcán Chico. Desde el volcán Chico se tiene una vista espectacular hacia Elizabeth Bay.

La Cumbre

La Cumbre es el nombre del volcán escudo en la isla Fernandina que está ubicada al oeste de Isabela. Tiene una altura de 1 476 m y una caldera de 5 por 6,5 km.
Es el volcán más joven (Fernandina es una de las islas más jóvenes del archipiélago) y activo de Galápagos. Se ha registrado 26 erupciones, la última en enero de 2020 con flujos de lava hacia las costas de la isla. En Fernandina viven animales como los pingüinos, ratas endémicas, cormoranes no voladores e iguanas terrestres y marinas que pueden ser afectados por las erupciones.

El lugar turístico más cerca es Punta Espinosa. Es una saliente de arena y lava formada por el volcán. Punta Espinosa es uno de los mejores lugares en Galápagos para esnórquel. Tiene también la densidad de población más alta de iguanas marinas de todas las islas.
🔴 ATENCIÓN | Continúa la #erupción en el #volcán #LaCumbre, en las islas #Galápagos. Aunque la intensidad del proceso ha disminuido, un informe del #InstitutoGeofísico espera un repunte en las próximas horas. https://t.co/M5Ra3lrIn5 pic.twitter.com/sKUgwJJCA5
— Ecuavisa (@ecuavisa) January 14, 2020
Santiago
Santiago es el nombre del volcán de la isla Santiago. La isla Santiago está ubicada en el este de Isabela y en el noroeste de Santa Cruz. El volcán ubicado en la parte occidental de la isla y tiene una altura de 909m. El volcán no muestra mayor actividad.
Bahía Sullivan ofrece un paisaje único que fue formado por distintos flujos de lava del volcán hace cerca de 150 años. Las formas únicas de la lava pahoehoe que solo se encuentra en Hawái y Galápagos parecen frescas.
Marchena
Este volcán escudo está ubicada en la isla Marchena en el norte del archipiélago. Tiene una altura de 345 m y no muestra mayor actividad. El volcán tiene una caldera de 6 km de ancho por 7 km de largo. La caldera está casi completamente llena de lava. La lava más antigua de este volcán que se ha encontrado en la isla tiene cerca de 500.000 años.
La última y la única erupción que se ha registrado fue en 1992.
No es posible visitar la isla Marchena. Pero se puede bucear alrededor de la isla. Gran parte de la isla está cubierta de lava. Solo en algunos partes se encuentra bosque deciduo de la zona árida baja. En la isla vive por ejemplo la lagartija de lava,
Pinta

La isla Pinta está ubicada al noroeste de Marchena. Acá se encuentra el volcán escudo Pinta, el volcán activo más al norte del archipiélago. Tiene una altura de 777 metros.
Durante las erupciones, la lava fluyó especialmente en dirección norte y este de la isla. Una gran parte de la isla está cubierta de lava. Especialmente en el sur y oeste se encuentra bosque deciduo de la zona árida baja. Por las laderas del volcán crece bosque y arbustal siempre verde.
Otros volcanes
Todas las islas Galápagos son de origen volcánico. No solo Fernandina, Isabela, Santiago, Marchena y Pinta tienen volcanes. Casi todas las otras islas también tienen un volcán. Pero estos volcanes ya no están activos o al menos están en reposo.
En la isla Santa Cruz podemos visitar Los Gemelos. Los Gemelos son el producto de una sucesión de erupciones de un volcán que ya no está activo. Se formaron por un procedimiento prolongado de hundimiento pausado de la tierra.

La isla Bartolomé es un volcán inactivo de 144 metros de altura. En sus laderas los turistas pueden admirar las tierras de colores rojizos, anaranjados, verdes y negros; y conos y tubos de lava volcánica. También se pueden mirar formaciones rocosas brillantes que ofrecen un gran espectáculo a la vista. Es posible subir a la cima de Bartolomé.

Preguntas frecuentes sobre los volcanes de Galápagos
Existen 9 volcanes activos en Galápagos. De estos 9, 8 han erupcionado desde que las islas fueron descubiertos en 1535: La Cumbre (Fernandina), Cerro Azul, Santo Tomás/Volcán Chico (Sierra Negra), Alcedo, Darwin Wolf y Marchena.
El volcán de la isla Pinta no ha erupcionado desde 1535 pero está clasificado como activo. Adicionalmente, el Ecuador en la isla Isabela está clasificado como “potencialmente activo” por el Instituto Geofísico.
Fuente: https://www.igepn.edu.ec/red-de-observatorios-vulcanologicos-rovig
En las islas Fernandina (La Cumbre), Isabela (Ecuador, Wolf, Darwin, Alcedo, Cero Azul, Sierra Negra), Santiago, Marchena y Pinta.
El origen de Galápagos es un punto caliente en la tierra. En este punto caliente el magma que se encuentra en el interior de la tierra brota a través una corteza. Este magma forma los volcanes.
Es posible conseguir la edad de las islas Galápagos a través de un método llamado datación por edad de potasio-argón. Con este método se puede datar la edad de las rocas volcánicas. La isla Plaza Sur (ubicada al este de Santa Cruz) fue formado hace cerca de 4,2 millones de años (+/- 1,8 millones). Española tiene cerca de 3,2 millones de años (+/- 0,2 millones.)
Santa Fe tiene 2,7 millones de años (+/- 0,1) y San Cristóbal tiene cerca de 2,4 -millones de años. Las islas Baltra, Floreana, Pinzón, Rábida, Santa Cruz, and Wolf fueron formados entre 1,5 y 0,7 millones de años. Darwin, Fernandina, Genovesa, Isabela, Marchena, and Santiago tienen cerca de 0,7 millones de años.
Fuente: https://pages.uoregon.edu/drt/Research/Volcanic%20Galapagos/presentation.view@_id=9889959127044&_page=1&_part=3&.html
Existen 2 tipos principales de volcanes: volcanes escudos y estratovolcanes (volcanes compuestos). En Galápagos se encuentran volcanes escudos.
Fuente: https://www.igepn.edu.ec/red-de-observatorios-vulcanologicos-rovig
La isla Santa Cruz es un volcán compuesto que está clasificado por el Instituto Geofísico como “extinto o en reposo”.
También te puede interesar:
Debe estar conectado para enviar un comentario.