Parque Nacional Galápagos

​El Parque Nacional Galápagos es un lugar para disfrutar de la naturaleza. Es considerado el mejor lugar para la conservación de flora y fauna en el mundo, fue creado en 1959 y es el primer parque nacional del país, cuenta con más de 7 mil km cuadrados y se conoce como el archipiélago volcánico mejor conservado de la tierra. La diversidad de especies, sus playas, paisajes y paz, invitan a la tranquilidad.

Las islas Galápagos fueron declaradas en 1959, parque nacional para celebrar el primer centenario de la publicación de Charles Darwin “El origen de las especies”, Darwin viajó al archipiélago para hacer de este un laboratorio al aire libre y desarrollar de este modo su teoría de la evolución por selección natural.

Este destino turístico está ubicado en Ecuador y requiere que los grupos de turistas estén acompañados de guías oficiales. En este está permitido acampar y hay una serie de atracciones para el disfrute de los visitantes que va desde observación de diferentes especies acuáticas, terrestres y aéreas hasta actividades deportivas, culturales y de senderismo.

El 97% de la superficie de Galápagos está declarado como parque nacional y se tiene establecido un número límite de grupos que pueden estar al mismo tiempo para preservar el medio ambiente.

Iguana terrestre de Galápagos en la isla Isabela.
Iguana terrestre – Isla Isabela

En las islas se pueden visitar hasta 70 lugares y el número máximo de asistentes por año es de 110 mil personas. Para llegar al parque se debe tomar un vuelo desde Guayaquil o Quito. En las islas hay 2 aeropuertos (Baltra y San Cristóbal) que ofrecen vuelos todos los días (más información sobre cómo llegar a las islas).

Para visitar el Parque Nacional es importante tener en cuenta las siguientes reglas:

  • Siempre se debe ir acompañado de un guía certificado del Parque Nacional Galápagos.

  • Se pueden tomar fotografías y vídeos, sin embargo, los fotógrafos profesionales requieren autorización previa para ejercer su actividad.

  • Con el fin de reservar la flora y fauna del parque, se deben respetar las zonas de acceso que se encuentran señalizadas.

  • El límite de cercanía con las especies es de dos metros, siempre con el fin de preservarlas.

  • Para acampar se debe pedir una autorización previa a las autoridades del parque.

  • Se recomienda no comprar recuerdos elaborados en coral negro, conchas marinas, dientes de lobo, caparazones de tortuga, maderas endémicas y piedras volcánicas, esto para evitar el deterioro de las especies.

  • No está permitido dar alimentos a los animales, para esto el parque tiene establecidas unas reglas de alimentación que cuidan la salud de las especies.

  • No está permitido escribir sobre rocas ni árboles, siempre se procura mantener el espacio original.

  • Se ruega arrojar las basuras en los contenedores, siempre se quiere mantener los espacios limpios.

  • No está permitido fumar ni hacer fogatas, esto para evitar incendios.

  • Está totalmente prohibido pescar en el parque, para esto solo tienen autorización algunas embarcaciones.

  • No está permitido el esquí acuático ni el turismo aéreo.

En Galápagos se recomienda ir a las siguientes islas para disfrutar de diferentes atractivos naturales

Isabela: es la más extensa, en esta se encuentran pingüinos y las mejores playas de arena blanca.

Bartolomé: es ideal para los amantes del esnorquel y para apreciar los paisajes volcánicos.

Española: está al sur del archipiélago y tiene gran variedad de pájaros e iguanas.


El archipiélago es conocido como el mejor lugar del planeta para la vida silvestre. Después de cuatro semanas de votación, las islas fueron elegidas como las preferidas frente a otros destinos de Perú, Costa Rica, Brasil y Alaska.

Esta encuesta fue dirigida por USA Today, un medio norteamericano y podían votar personas de todo el mundo.

Estos son los reconocimientos y premios internacionales del parque

  • 1978: patrimonio Natural de la Humanidad, otorgado por el Comité de Patrimonios de la Unesco.
  • 1984: reserva de Biosfera, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas.
  • 1986:  Reserva de Recursos Marinos de Galápagos, Gobierno de Ecuador.
  • 1989: quinta Maravilla Subacuática del Mundo, otorgado por la organización Explorers Oceano, CEDAM Internacional.
  • 1990: santuario de Ballenas, otorgado por la organización Explorers Oceano, CEDAM Internacional.
  • 1998: reserva Marina de Galápagos, a partir del establecimiento de la Ley de Régimen Especial.
  • 2001: reserva Marina de Galápagos, Patrimonio Natural de la Humanidad, (extensión de la primera declaratoria) otorgado por la Unesco.
  • 2002: humedales del Sur de Isabela, sitio RAMSAR, otrogado por la Convención Ramsar.
  • 2006: reconocimiento como uno de los mejores destinos de viaje, en categoría ‘Islas’ en América Latina 2006. Otorgado por revista Travel + Leisure. Nueva York, EE. UU.
  • Reconocimiento en la categoría ‘Islas y Ciudades por Región para Visitar’. Otorgado por LA revista Travel + Leisure. Nueva York, EE. UU.
  • 2007: destino turístico con mayor ranking en el mundo 2007. Otorgado por revista Travel + Leisure. Nueva York, EE. UU.
  • Galápagos: World’s Best Islands 2007, en regiones México América Central y del Sur. Otorgado por Travel + Leisure Awards. Nueva York, EE. UU.
  • Isla Darwin, Galápagos: South America’s Leading Dive Destination 2007 (Destino Líder de Buceo de Suramérica 2007). Otorgado por World Travel Awards Americas Edition. Nueva York, EE. UU.
  • 2008: Galápagos: mejor Destino Turístico de Lujo Amigable con el Medio Ambiente 2008. Otorgado por la Revista Luxury Travel Magazine. Londres, Reino Unido.
  • 2009: segundo lugar como Mejor Isla del Mundo, otorgado por la revista Travel + Leisure
  • Destino recomendado para ser visitado en el 2009, otorgado por The New York Times. Nueva York, EE. UU.
  • Galápagos, primer lugar como Mejor Isla del Mundo, otorgado por revista Travel + Leisure, categoría “México y Latinoamérica” (2009)
  • 2011: Galápagos primer lugar como Mejor Isla del Mundo, otorgado por revista Travel + Leisure, categoría “México y Latinoamérica”
  • 2012: (Destino Verde Líder de Suramérica 2012), otorgado por World Travel Awards Caribbean & The Americas Edition. Islas Turcas y Caicos, Reino Unido.
  • 2012: Galápagos primer lugar como Mejor Isla del Mundo, otorgado por revista Travel + Leisure, categoría “México y Latinoamérica”
  • 2012: Finch Bay Eco Hotel, Galápagos: South America’s Leading Green Hotel 2012 (Hotel Verde Líder de Suramérica 2012). Otorgado por World Travel Awards Caribbean & The Americas Edition. Islas Turcas y Caicos, Reino Unido.
  • 2013: Galápagos: World’s Best Islands, décimo destino preferido del mundo, otorgado por Travel + Leisure Awards. Nueva York, EE. UU.
  • 2013: Bahía Gardner (Isla Española) entre las 25 mejores playas del mundo, concurso creado por la cadena CNN
  • 2013: Galápagos primer lugar como Mejor Isla del Mundo, otorgado por revista Travel + Leisure, categoría “México y Latinoamérica”
  • 2014: Galápagos: el lugar que debes visitar antes de morir 2014 (The Best ‘Bucket List’ Trip, otorgado por USA Today. Los Angeles, California, EE. UU.
  • Galápagos: destino de cruceros de ensueño (marzo 2014), The Experiential Travel Awards. EE. UU.
  • Galápagos: uno de los 50 los lugares increíbles por visitar del 2014, otorgado por The Huffington Post. EE. UU.
  • Galápagos: mejor apuesta del mundo para surfear en marzo 2014, otorgado por Surfline, EE. UU.
  • Galápagos sexto lugar en concurso Destino más deseado del mundo, creado por «Hostalword.com».
  • Galápagos el destino turístico preferido en la categoría de Mejores Islas en México, América Central y del Sur, World’s Best Awards 2014, revista de viajes Travel & Leisure.
  • Las Islas Galápagos ganan premio al “Mejor Lugar para la vida silvestre” del planeta; otorgado por los lectores el diario norteamericano USA Today. (11-02-2015).

Fauna y flora en el parque

Las Islas Galápagos son un territorio único en el mundo gracias a su naturaleza que sorprende a científicos, expertos y visitantes. Desde 1930 las autoridades de Ecuador y los científicos del mundo, empezaron la gestión para evitar que se debilitara este museo natural. A partir de 1936 se declaran como zonas de reserva de fauna y flora las 14 islas del archipiélago.

El interés científico y turístico que tiene el parque se da en gran medida por la facilidad para apreciar diferentes especies de fauna como la tortuga gigante y la iguana marina, además de la inmensa variedad de aves que habita el archipiélago.

El parque tiene una fauna terrestre y marina diversa y llamativa como las iguanas marinas y terrestres, el gavilán de galápagos, la garza de lava, la culebra, la ballena jorobada, entre otros. También se evidencia la presencia de fauna terrestre como cerdos, caballos, perros, vacas, que ha llegado a través de colonos en los últimos siglos.

Yellow Warbler en la isla Santa Cruz.
Yellow Warbler en Santa Cruz

Galápagos es considerado como el mayor laboratorio natural del mundo, cuando Darwin visitó las islas, concluyó que las especies evolucionaban en diferentes maneras en la isla y que la naturaleza dispuso que se adaptase idóneamente al medio ambiente para incrementar probabilidades de supervivencia.

Respecto a la flora, se han detectado en el archipiélago 399 plantas nativas, 220 especies de plantas endémicas y 119 introducidas, estas fueron ingresadas por el hombre, el mar, los vientos y las aves que llegaron con semillas que germinaron y dieron vida a la gran diversidad que hay hoy.

Más información sobre la flora y fauna de Galápagos.

¿Qué hacer en Galápagos?

La isla de Bartolomé es uno de los lugares más fotografiados del mundo, tiene una gran formación volcánica vertical junto habitan los pingüinos y los lobos marinos. Es un lugar perfecto para los enamorados del buceo.

En la isla de Santa Cruz está la mayor comunidad de personas en el archipiélago, hay lugares muy atractivos como bahía tortuga con una gran playa blanca en la que habitan y se aparean las iguanas marinas y las tortugas gigantes, dos de las especies más significativas de las islas.

Otro lugar imperdible es la estación científica de Charles Darwin, también ubicado en Santa Cruz, aquí se investiga y preserva el ecosistema y facilita aprender las particularidades de flora y fauna locales, además de entender por qué Darwin lo consideró tan importante.

Para quienes disfrutan el buceo, se sugiere visitar León dormido, un lugar mágico en Galápagos que está ubicado en el Puerto Baquerizo Moreno y que permite observar gran diversidad de especies mientras se disfruta del mar.

Además, los amantes del buceo pueden aportar al cuidado y monitoreo de los tiburones de Galápagos, a través de una aplicación que servirá para registrar y estudiar las especies y a partir de esto diseñar planes de conservación. La aplicación llamada Shark count Galápagos, fue diseñada por Galápagos Conservancy, la USF y el Parque Nacional. Nació de la necesidad de conocer cómo la reserva marina aporta a la protección de las especies.

Sin duda, la mayor isla del parque es Isabela, conocida por los grandes volcanes que pueden visitarse con rutas guiadas por personas certificadas, allí se puede visitar el volcán Alcedo que es el más reconocido y en sus inmediaciones se encuentra la mayor colonia de tortugas gigantes.

Otro lugar interesante es Punta Espinosa, ubicado en la isla Fernandina. Es un saliente de arena y lava con toda clase de iguanas terrestres y marinas. Pero si esto no es suficiente, durante el viaje también se pueden hacer caminatas y disfrutar del avistamiento de diferentes especies como aves, iguanas y tortugas. Además, se encuentran paisajes increíbles para descansar, fotografiar y apreciar lo mejor de la naturaleza.

El Parque Nacional Galápagos es un lugar idóneo para visitar durante las vacaciones, desconectarse y entrar en contacto con la fauna, la flora, el mar y la naturaleza en general mientras se descansa y se aprende.


También te puede interesar: