Pesca ilegal en Galápagos

La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR) es una gran amenaza para las Islas Galápagos y sus ecosistemas marinos. La Reserva Marina de Galápagos, que rodea las islas, es una de las áreas marinas protegidas más grandes del mundo y alberga una gran variedad de vida marina, como ballenas, delfines, tortugas marinas y muchas especies de peces.

Es crucial que se detenga la pesca ilegal para proteger los delicados ecosistemas marinos de las Islas Galápagos y asegurar su supervivencia.

El problema de la pesca ilegal en las Islas Galápagos por una flota china ha sido motivo de preocupación en los últimos años. Se ha detectado un gran número de barcos pesqueros con bandera china operando en la zona, muchos de los cuales se cree que están involucrados en pesca ilegal, no reportada y no regulada. 

Este tipo de pesca es una gran amenaza para la Reserva Marina de Galápagos. Puede llevar a la sobrepesca, la destrucción de hábitats y la disminución de la biodiversidad marina.

Según Mongabay en 2020 fueron más de 300 barcos grandes (55 metros y más de longitud) que pescaron cerca o dentro de la reserva marina. Muchos de estos barcos apagaron su sistema satelital. Así no es posible localizarlos correctamente y saber si entran a la reserva marina de Galápagos o si se quedan afuera. 

El gobierno ecuatoriano, con el apoyo de organizaciones internacionales, ha tomado medidas para abordar este problema. Esto incluye patrullajes y vigilancia incrementados en Galápagos y la implementación de medidas de aplicación más estrictas, como multas y la confiscación de barcos pesqueros involucrados en actividades ilegales. 

El gobierno también ha buscado la cooperación internacional para abordar el problema, incluida con China, para asegurar que los barcos pesqueros con bandera china estén operando dentro de los límites de la ley internacional y no participen en pesca INDNR.

Además, se han implementado programas de educación y divulgación para aumentar la conciencia sobre la importancia de preservar Galápagos y su fauna única.

¿Qué busca la flota china por las islas Galápagos?

Supuestamente quieren pescar calamares gigantes. Sin embargo, pescan mucho otros animales. Por las diferentes corrientes marinas, las aguas que rodean las islas Galápagos albergan una gran variedad de vida marina, como calamares, atunes y marlines.

Además, por las islas Darwin y Wolf en el norte del archipiélago se encuentra la mayor biomasa de tiburones en los océanos del mundo.

En 2017 la marina ecuatoriana interceptó el barco Fu Yuan Yu Leng 999 que transportó 300 toneladas de tiburones (cerca de 6.200 tiburones, entre ellos tiburones martillos, tiburones sedosos y tiburones ballenas) por la isla San Cristóbal.

No fue en barco que pesca sino un barco de transporte que compra los peces en alta mar. Los tiburones dentro del barco no fueron pescados dentro de la reserva marina. Pero el caso de este barco muestra la cantidad de animales que puede pescar la flota china. Además, esto indica que no solo están interesados en calamares. 

¿Cómo afecta la pesca ilegal a las islas?

El ecosistema de Galápagos es muy frágil. Una sobrepesca puede afectar la flora y fauna de las islas.

Muchas especies de Galápagos viven de peces y otros animales marinos que migran hacia las islas. Si por la pesca no vienen suficientes peces a las islas, diferentes animales no pueden encontrar suficientes alimentos.

Además, los peces, tortugas marinas, delfines, tiburones y tiburones ballenas no conocen las fronteras de la reserva marina. También si la flota china se queda fuera del área protegida puede pescar estos animales que son importantes para el equilibrio del ecosistema de las islas Galápagos.

Principales amenazas de la pesca ilegal:

Agotamiento de poblaciones de peces o tiburones: las cantidades de pesca son más altas que la capacidad de los animales de reproducirse. En el barco chino encontraron, entre otros, tiburones bebés y especies de tiburones amenazadas de extinción.

Desestabilización de ecosistemas marinos: la falta de ciertas especies puede causar que otras especies se reproduzcan más o que especies invasoras lleguen a las islas. Por ejemplo, los tiburones son muy importantes para el ecosistema porque comen peces enfermos o débiles y ayudan -indirectamente- a mantener los arrecifes de coral. 

Desequilibrio en la cadena alimentaria: por la sobrepesca algunas especies ya no pueden encontrar suficientes alimentos.

Pérdida de biodiversidad: el agotamiento de poblaciones de peces y tiburones, la desestabilización de ecosistemas marinos y el desequilibrio en la cadena alimentaria pueden causar la pérdida de la biodiversidad en las islas.

Impacto en la pesca artesanal: En las islas Galápagos solo está permitido la pesca artesanal (PDF Instituto Nacional de Pesca). Los pescadores de las islas pescan, por ejemplo, atún, pez espada y Wahoo que pueden ser afectados por la flota china.

Ecuador y la pesca ilegal

En 2019 Ecuador recibió una “tarjeta amarilla” por parte de la DG Mare (Directorate-General for Maritime Affairs and Fisheries) de la Unión Europea porque el país no puede asegurar la trazabilidad pesquera y la pesca legal y controlada y declarada. 

Ecuador no recibió esta “tarjeta amarilla” por la pesca ilegal de la flota china, sino, por ejemplo, por la pesca nacional y la fabricación de peces (por ejemplo de Atún).

El país espera que la Unión Europea retire esta “tarjeta amarilla”, sin embargo, esto muestra los problemas que el país tiene con la pesca ilegal, peor con la flota china gigante que para un país pequeño como Ecuador es más difícil de controlar.

La pesca ilegal y la basura

A las costas de las islas de Galápagos llega mucha basura como fundas de plástico, latas, etc. Solo 1% de esta basura viene de las mismas islas. El 99% viene de Asía y de los países de América del Sur.

Lo interesante es que una gran parte de la basura de Asia viene de barcos de china que pescan cerca de Galápagos. Se han encontrado botellas y latas de aceite para barcos con etiquetas chinas.

El problema de esta basura es que los peces, tortugas marinas, iguanas marinas y también aves marinas pueden comerlo. Por ejemplo, las tortugas marinas pueden confundir las fundas plásticas con medusas. Las comen y luego pueden morir por una obstrucción intestinal. (Más información en Infobae.com)

Pero no solo el plástico grande, sino también el microplástico afecta a los animales en Galápagos. Un estudio de científicos de la Universidad de Exeter, del Galapagos Conservation Trust (GCT) y del Galapagos Science Center identificó en San Cristóbal 36 espacios que están en riesgo por el plástico que llega a las islas.

Entre estas especies son 13 de tiburones (tiburón martillo y otras especies), cinco de reptiles (iguana y cuatro especies de tortugas), cinco de aves marinas y dos de mamíferos (lobo marino y otra). (Más información sobre este tema en Mongabay.com).

Más información sobre la pesca ilegal en Galápagos en el Repositorio de la Universidad Azuay.

Fuente Foto: Adobe Stock #180639191

Otros artículos del blog:

La Niña y El Niño (El Niño-Oscilación del Sur – ENOS) afecta a los lobos marinos en Galápagos.

La Niña y El Niño (El Niño-Oscilación del Sur – ENOS) en Galápagos

Los fenómenos de El Niño y La Niña son los 2 extremos de El Niño-Oscilación del Sur, un ciclo global de clima que afecta entre otros a los países de la costa oeste de América y los países en el este de Asia y a Australia.

Más información

Playa Mann.

¿Qué hacer en San Cristóbal? – 8 días en la isla (incluido Puerto Baquerizo Moreno)

8 días San Cristóbal parecerían que es mucho tiempo para una sola isla. Pero hay muchas cosas que se pueden hacer por acá. Además, de los 8 días casi pierdes 2 por los vuelos de ida y vuelta.

Más información

Playa Punta Carola en San Cristóbal.

Galápagos baratas

Viajar a las islas Galápagos no es barato. Una visita corta cuesta bastante dinero. Sin embargo, hay algunas formas de ahorrar dinero en tu tour a Galápagos.

Más información.