Preguntas frecuentes sobre Galápagos

¿Cuántas islas hay en Galápagos y cuáles son sus nombres?

Hay trece islas mayores con una superficie mayor de 10 km2 : Isabela, Santa Cruz, Fernandina, San Salvador (Santiago), San Cristóbal, Floreana (Santa María), Marchena, Española, Pinta, Baltra, Santa Fé, Pinzón y Genovesa. También, hay 6 islas menores con una superficie entre 1 y 10 km2 : Rábida, Seymour Norte, Wolf, Tortuga, Bartolomé y Darwin. Además, existen 107 islotes y rocas, no todos con nombres. Roca Pináculo y playa en Bartolomé.

¿Cuál es la isla más grande de Galápagos?

La isla más grande es Isabela con 4588 km2. Lobo marino cerca de Puerto Villamil, Isabela.

¿Cuál es la superficie del archipiélago?

Todas las islas juntas tienen una superficie de 7882 km².

¿Dónde están ubicadas las Islas Galápagos?

Están ubicadas a 972 km de oeste de la costa de Ecuador a la altura del ecuador.

¿Cómo se formó el archipiélago?

El archipiélago está formado de varios volcanes. Estos volcanes crecieron en el fondo del mar en un punto caliente donde salió magma de la tierra. Hace 4 o 5 millones de años estos volcanes rompieron la superficie del mar y formaron las islas.

¿Cuántos volcanes hay en las islas Galápagos?

Existen 10 volcanes en el archipiélago (más información en: https://www.igepn.edu.ec/islas-galapagos)
Wolf (1.707m) – Isabela.
Cerro Azul (1.640m) – Isabela.
Volcán Darwin (1.326m) – Isabela.
Alcedo (1.128m) – Isabela.
Sierra Negra (1.124m) – Isabela.
Ecuador (808m) – Isabela.
Santiago (909m) – Santiago.
La Cumbre (volcán Fernandina, 1476m) – Fernandina.
Marchena (343.5m) – Marchena.
Pinta (777m)- Pinta
Más información sobre la geografía y geología y los volcanes.

¿Cuál es el punto más alto de las islas Galápagos?

Es el volcán Wolf con 1707 metros en la isla Isabela.

¿Cuántas personas viven en el archipiélago?

Las islas tienen cerca de 25.000 habitantes. Las islas habitadas son San Cristóbal, Santa Cruz, Floreana, Isabela, Baltra. Puerto Ayora en Santa Cruz es la ciudad más grande de las islas.

¿Cómo se llama la capital del archipiélago?

La capital es Puerto Baquerizo Moreno en la isla San Cristóbal. Tiene 6672 habitantes.

¿Desde cuándo Galápagos pertenece a Ecuador?

Desde el 12 de febrero de 1832 las islas son parte de Ecuador bajo del nombre archipiélago de Colón.

¿Quien descubrió las islas?

Fueron descubiertas por casualidad el 10 de marzo de 1535 por el obispo de Panamá fray Tomás de Berlanga. Él estaba navegando desde Panamá hacia Perú para resolver las disputas entre Diego de Almagro y Francisco Pizarro cuando su barco perdió la ruta.

¿Cuándo fue declarado Galápagos patrimonio natural de la humanidad?

En 1978 fue declarado patrimonio natural de la humanidad. En 2001 la reserva marina también fue declarada patrimonio de la humanidad. La reserva marina tiene 133.000 km2 donde viven cerca de 3.500 especies.

¿Por qué Galápagos se llaman las islas encantadas?

El nombre “islas encantadas” aparece por primera vez en un mapa de 1589. El nombre hace referencia a las neblinas alrededor de las islas y las corrientes marinas que impidieron la navegación hacia el archipiélago en ciertas épocas. Hoy en día se llaman así por su espectacular flora y fauna.

¿Qué significa la palabra Galápagos?

“Galápago” significa tortuga. El archipiélago es conocido por sus especies de tortugas gigantes. 3 Tortugas Gigantes en la estación Charles Darwin, Puerto Ayora.

¿Cómo es el clima de las islas?

Desde junio hasta diciembre es la temporada más fría y seca. De enero hasta mayo es la temporada más cálida con más lluvia. Más información sobre el clima.

¿Cuáles corrientes marinas que influyen en el clima del archipiélago de Galápagos?

Las corrientes marinas principales que influyen en el clima de Galápagos son:
La corriente de Humboldt que llega del sur y la corriente de Panamá que viene del norte.
La corriente Ecuatorial del Sur fluye del este al oeste alrededor del Ecuador. La corriente de Humboldt se une con la corriente Ecuatorial del Sur en el ecuador.
Además hay la corriente de Cromwell que fluye desde el oeste al este por el Ecuador que lleva agua fría hacía el archipiélago.
Las corrientes de Humboldt y Cromwell causan el clima frío de junio hasta diciembre, la corriente de Panamá el clima cálido de enero hasta mayo.
La corriente de Cromwell fluye en una profundidad de cerca de 100 metros debajo de la superficie del océano Pacífico y sube por las islas Galápagos. Durante el fenómeno de El Niño no sube. Esto causa un mayor calentamiento del archipiélago.

¿Cuáles factores climáticos determinan la variedad de los ecosistemas en las islas Galápagos?

Los factores climáticos que determinan la variedad de los ecosistemas de las islas son las dos corrientes marinas Humboldt y Panamá y con estas relacionadas los fenómenos de El Niño y La Niña.

¿Cuál es la razón porque muchos turistas visitan las islas?

No existe solo una razón porque muchos turistas viajan a las islas encantadas. Existen muchas razones, pero es común pensar que tan solo la fauna de las islas forma parte del paisaje y actividades que tienen para ofrecer, pero la realidad es que hay mucho más. Conoce las razones para que muchas personas visitan las islas encantadas.

¿Cuándo ir a visitar el archipiélago?

Puedes visitar el archipiélago todo el año. Diciembre hasta mayo son los meses más cálidos y con más lluvia.

¿Qué hacer en las islas?

El archipiélago ofrece varias actividades:
Kayaking.
Snorkel.
Bucear.
Nadar.
Surfear.
Avistamiento de ballenas.
Avistamiento de aves.
Trekking.
Ciclismo.
Observar los animales salvajes.
Lee más sobre qué hacer en el archipiélago​. Snorkeling.

¿Cuáles son los lugares turísticos?

En total hay 176 lugares turísticos para visitar:
85 puedes visitar vía tierra, son lugares terrestres.
91 se puede visitar en barco, lugares marítimos.
Lugares turísticos son por ejemplo:
Estación científica Charles Darwin en Santa Cruz: estación para la investigación biológica y criadero de tortugas gigantes.
Bahía Tortuga en Santa Cruz: acá anidan las tortugas marinas. Se puede observar iguanas marinas y lobos marinos, entre otros.
Ranchos de Santa Cruz: observar tortugas gigantes.
Cerro Dragón (Santa Cruz): observar iguanas marinas.
Los Túneles en Isabela: lugar para bucear.
Muro de las Lágrimas (Isabela): muro construido por prisioneros.
Tagus Cove (Isabela): fue un refugio pirata, se puede observar
pingüinos y otras aves.
León Dormido en San Cristóbal: lugar para bucear.
La Lobería en San Cristóbal: observar lobos marinos.
Sendero de Isla Seymour Norte: observar aves e iguanas.
Mirador Natural La Escalera en Bartolomé: snorkel, observar
pingüinos.
Bahía Gardner en Española: buceo, lobos marinos, tortugas marinas.
Punta Espinoza en Fernandina: snorkel, observar tortugas marinas, manta rayas, iguanas marinas.
Bahía Sullivan en Santiago: importante para los investigadores geólogos.
Puerto Egas – Bahía James: snorkel, buceo.
Corona del Diablo en Floreana: buceo, ver delfines y tiburones.
Post Office (Bahía del Correo) en Floreana: lugar que utilizaron los cazadores de ballenas para mandar cartas a sus familias. Iguanas marinas en Bahía Tortuga.

¿Cuáles son las especies animales que viven en las islas?

Animales del archipiélago son por ejemplo:
Tortugas gigantes.
Tortugas marinas.
Pinzones.
Fragatas.
Albatros.
Iguanas terrestres.
Iguanas marinas.
Lagartija de Lava.
Lobos marinos.
Ratas endémicas.
Más información sobre los animales. Iguana terrestre.

¿Qué especie de Galápagos han desaparecido?

Se dice que tres tipos de plantas, cuatro especies de tortugas y ocho de mamíferos están extintos. (Más información en:https://www.elcomercio.com/tendencias/islas-galapagos-15-especies-han.html).
Entre ellos son:
La Tortuga gigante Geochelone Abigdoni de Pinta. El Solitario George fue el último.
Petirrojo bermellón – Ave de la isla San Cristóbal.
Ratón de Darwin.
Ratón indefatigable.

¿Qué animales domésticos se introdujeron en las islas?

Perros.
Gatos.
Cabras
Cerdos.
Caballos
Vacas.
Otros animales introducidos son por ejemplo ratas, palomas, gecos y ranas.

¿Cuál es el problema de la introducción de chivos en Galápagos?

Los chivos comen las hierbas y árboles que son importantes para la protección del suelo. Por la falta de las hierbas y árboles hay bastante erosiones en las áreas donde se encuentran estos animales.
Además, comen la comida de especies endémicas y así desalojan especies como las tortugas gigantes de sus comederos.

¿Porque Galápagos es importante para la humanidad?

Es un lugar único donde se puede observar la evolución y el cambio de las especies para adaptarse a hábitats específicos. Por ser muy aisladas y tener menos biodiversidad que islas más grandes o continentes se puede observar mejor la evolución porque existe más necesidad para adaptarse.

¿Por qué las se consideran un ecosistema único en el planeta?

Es porque existen especies endémicas que no hay en otros lugares del mundo. Muchas de estas son especies que llegaron desde otras partes de América del Sur y que tuvieron que adaptarse a sus nuevos hábitats. Además, un 95 por ciento de la biodiversidad del archipiélago es nativa.

¿Por qué las islas son consideradas el gran laboratorio natural del mundo

Es porque hay muchos científicos que trabajan en el archipiélago y porque hay muchos animales que no encuentras en otro lugar de mundo. Además, no hay otro lugar en el mundo donde coexisten distintas especies que normalmente no viven muy cercanos o en el mismo lugar.
Un ejemplo son los pingüinos y los peces tropicales.

¿Cómo llegar al archipiélago?

Hay vuelos desde Quito y Guayaquil a Baltra (Aeropuerto Seymour) y San Cristóbal (Aeropuerto de San Cristóbal en Puerto Baquerizo Moreno).
Más información sobre cómo llegar al archipiélago.

¿Cuáles formas de turismo existen?

Principalmente existen dos formas de turismo:
Cruceros.
Hospedarse en un hotel y tomar un tour terrestre.

La mayoría de los cruceros salen desde Santa Cruz. Los hoteles se encuentran en las ciudades Puerto Ayora (Santa Cruz) y también afuera de la ciudad, Puerto Villamil (Isabela) y Puerto Baquerizo Moreno (San Cristóbal).
Lee también: ¿Cuál es mejor: crucero o tour terrestre?

¿Qué producen las islas?

Existen varias fincas en el archipiélago que producen frutas (por ejemplo guineo, limón, aguacate, piña) y verduras (maíz, yuca, papa, tomate). Además, se cultiva café en las islas.
Atún y langostas son productos de la pesca. Solo está permitida la pesca artesanal.