Información general sobre tours diarios
¿Cuánto cuesta un tour terrestre?
Los paseos de un día con guía hay a partir de 50 USD. Por ejemplo salen de Puerto Ayora para visitar islas cerca de Santa Cruz. Algunos tour diarios cuestan más de 200 USD. El precio depende del lugar o de la isla que se va a visitar y de las actividades.
Los paseos dentro de una isla que no requieren guía y que los turistas pueden realizar con bus, taxi o bicicleta son más baratos. Visitar por ejemplo lugares como la Bahía Tortuga en Santa Cruz no tiene costo.
Los tours de varios días cuestan generalmente desde 800 USD. El precio depende de los días, las actividades y las islas que se va a visitar.
Los precios siempre dependen de la temporada. La temporada alta es junio, julio y agosto (vacaciones de verano en los EEUU y Europa) y también entre noviembre y febrero. En la temporada alta suben los precios de los tours.
En los precios de los tours normalmente no están incluidos los vuelos, la tarjeta de control de tránsito y la entrada al parque nacional.
¿Dónde comprar los tours?
Los paseos a Galápagos puedes comprar en Internet o directamente en las oficinas de las agencias de turismo en Ecuador o en el exterior. También puedes comprar los tours -especialmente los tours diarios- directamente en Puerto Ayora (Santa Cruz), Puerto Villamil (Isabela) o Puerto Baquerizo Moreno (San Cristóbal)
¿Disponibilidad de los paseos?
Tienes que tomar en cuenta que el número de visitantes a la mayoría de los lugares turísticos en Galápagos es limitado. Para garantizar que puedes visitar los lugares que quieres y realizar las actividades deseadas es mejor comprar los tours con tiempo
¿De dónde salen los tours?
El centro turístico de Galápagos es Puerto Ayora en Santa Cruz. Puerto Ayora es la ciudad más grande del archipiélago. La mayoría de las turistas que visitan a las islas llegan al aeropuerto de Baltra y luego van a Puerto Ayora. Así, muchos de los tours salen de Puerto Ayora.
En los tours de varios días los turistas visitan diferentes islas. Comienzan por ejemplo en Puerto Ayora y terminan en Puerto Baquerizo Moreno. En Puerto Baquerizo Moreno está el otro aeropuerto para tomar vuelos hacia Quito y Guayaquil.
Paseos diarios salen también de Puerto Villamil en Isabela o de Puerto Baquerizo Moreno en San Cristóbal.
Los tours de un solo día comienzan normalmente muy temprano. El guía recoge los turistas en la madrugada en los hoteles.
¿Qué actividades se puede realizar durante los paseos?
Diferentes tours ofrecen distintas actividades a los turistas. Hay tours de deportes (Multi Sport) donde los turistas pueden practicar distintos tipos de deportes como nadar, esnórquel, ciclismo, kayaking y trekking mientras observan la flora y fauna de las islas. Otros ofrecen varios días de buceo.
También existen tours de varios días especializados para observar y conocer los animales de Galápagos y otros más especializados en conocer comunidades locales y la historia y cultura de Galápagos.
Las actividades de los paseos diarios dependen de los lugares que se van a visitar. Normalmente incluyen varias actividades como nadar y/snorkeling, caminatas y observación de animales.
¿Donde se hospedan los turistas?
En el precio de los tours de varios días los hoteles están incluidos. Normalmente los turistas visitan varias islas. Entonces se hospedan en diferentes hoteles, por ejemplo 2 noches en un hotel en Santa Cruz, una noche en un hotel en Isabela y una noche en un hotel de San Cristóbal.
En el caso de los tours de un día solo pagas por el tour. El hotel no está incluido
¿Qué incluyen los tours?
Los tours diarios incluyen el guía, el transporte a la isla (barco, transporte terrestre) que se va a visitar, almuerzo y por ejemplo equipo de snorkel.
Los tours de varios días incluyen el hospedaje en los hoteles, el o los guías, la comida (desayuno, almuerzo, cena), el transporte a los lugares turísticos y entre las distintas islas, el equipo para realizar las distintas actividades (equipo de snorkel, bicicletas, etc.). El precio del ticket de avión desde Quito o Guayaquil normalmente está incluido en los tours de varios días.
No está incluido en los tours la tarjeta de control de Tránsito y el tributo de ingreso a las áreas protegidas. En el caso de los tours diarios no incluido está el ticket de avión para visitar a Galápagos.
¿Puedo combinar un tour terrestre con un crucero?
Sí, es posible por ejemplo ir primero a un crucero y luego a un tour terrestre. O también es posible quedarse después (o antes) algunos días en las islas y visitar diferentes lugares turísticos.
Información para viajeros

Cómo llegar a Galápagos
La única forma de llegar es por vía aérea, ya que las islas se encuentran a cerca de 1000 kilómetros de las costas del Ecuador. La opción más habitual es en avión de las distintas aerolíneas que viajan a Galápagos, estas son: LATAM, TAME y Avianca en vuelos directos desde la ciudad de Guayaquil hacia las islas. Aunque existen otros vuelos que parten de la ciudad de Quito. Sin embargo, estos realizan escala en Guayaquil.

Requisitos para viajar a Galápagos
Disfrutar de las Islas Encantadas es fácil y satisfactorio. Lo importante es cumplir con los requisitos para viajar a Galápagos necesarios para que la entrada y estadía en ellas sean tranquilas, y de paso, ayuda a conservar el entorno de las especies que allí habitan.

Galápagos: cruceros versus tours terrestres
Las 2 formas de visitar Galápagos son tomar un crucero o compra un tour terrestre y hospedarse en un hotel. ¿Cuál de las dos es la mejor forma de visitar las islas?

Playas de Galápagos
Hay muchas playas en las islas. Conoce las mejores, por ejemplo Las Bachas, Bahía Tortuga, la palaya de los Alemanes, la playa de la estación, etc.
Información general sobre Galápagos
Las islas Galápagos fueron descubiertas por casualidad el 10 de marzo de 1535, por el obispo de Panamá fray Tomás de Berlanga, navegando hacia Perú. Hasta entonces, de acuerdo con investigaciones en el archipiélago, fuera de algunos vestigios de cerámica presumiblemente inca, no parece haber indicios de asentamientos humanos anteriores, como sitios arqueológicos.
Así las cosas, su posición geográfica, la ausencia de asentamientos humanos y sus condiciones climáticas más o menos constantes han sido determinantes para el desarrollo de especies endémicas únicas en el mundo. Además, la atención y el cuidado que el gobierno ecuatoriano ha tenido hacia la protección de las islas han sido de gran ayuda en su conservación. Sin dejar de lado, por supuesto, la aportación que a este tema hizo en su momento el famoso naturalista Charles Darwin, en cuya obra se hace marcada referencia a sus observaciones de la flora y fauna de las islas Galápagos.
Las islas Galápagos fueron declaradas como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1979, y Reserva de la Biosfera en 1985. En el 2007, debido a un incremento significativo de la población y a malos manejos en la conservación de las áreas naturales protegidas, la UNESCO estableció que las islas Galápagos eran Patrimonio de la Humanidad en Riesgo Medioambiental, incluyéndola en la lista de Patrimonio Natural de la Humanidad en Peligro hasta 2010, gracias a los esfuerzos del gobierno ecuatoriano por recuperar el orden en las islas, a favor de la conservación de las áreas y especies endémicas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.