Turismo en Galápagos

Hacer turismo en Galápagos puede ser una experiencia tremendamente fascinante. Por su naturaleza y paisajes únicos en el mundo, su flora y fauna singular, este lugar atrae año a año a más de 150 000 turistas, según la información oficial que entrega Ecuador. El archipiélago de Galápagos (islas Galápagos o islas Encantadas) se encuentra ubicado a 972 kilómetros de distancia de las costas del Ecuador, en el Océano Pacífico.

Trece islas grandes, nueve islas pequeñas y 107 rocas e islotes componen este complejo destino turístico. Entre todas suman una superficie total de 8 010 kilómetros cuadrados.

Baliza en el Canal de Itabaca.
Baliza en el Canal de Itabaca entre las islas Santa Cruz y Baltra donde está ubicado el aeropuerto Seymour.

Clima de las islas

Su punto más alto se ubica en el volcán Wolf con 1 707 metros sobre el nivel del mar y, según los datos del censo de 2012, tiene una población estable de 26 640 habitantes. Y a diferencia de lo que ocurre en Ecuador continental, donde predominan las temperaturas altas, el clima de las islas Galápagos está determinado por las corrientes marinas del océano Pacífico. A lo largo de un año, las temperaturas oscilan entre los 7º y los 28º grados Celcius. De todas maneras, es común que existan microclimas en diferentes puntos de las islas, determinados también por las características geográficas de cada zona.

De todas maneras, los meses más cálidos van desde enero a marzo. Esta es también la época más lluviosa. Y aunque no hay un mejor mes que otro para visitar este lugar, los entendidos aseguran que las épocas de transiciones son las mejores para observar la fauna de manera más activa. Es decir, entre abril y junio, y luego desde noviembre a enero.

Un dato interesante: junto al archipiélago Malayo (en el océano Índico), las Galápagos son el único conjunto de islas del planeta que tienen territorios al norte y al sur de la línea del ecuador, es decir, en dos hemisferios de la tierra.

Desde su descubrimiento hasta el comienza del turismo

Fueron descubiertas el 10 de marzo de 1535 por un barco español. Pero no fue sino hasta 1570 cuando fueron incluidas por primera vez en un mapa bajo el nombre de «Isulae de los Galopegos» (o islas de las Tortugas). A partir de entonces, las islas fueron visitadas con relativa frecuencia por distintas expediciones, principalmente de carácter científico.

Uno de sus visitantes más ilustres en este período fue el célebre naturalista inglés Charles Darwin, pionero en documentar con detalles el paisaje natural y animal endémico del archipiélago, siendo las tortugas gigantes uno de los principales exponentes de la fauna autóctona de este lugar del mundo. Su paso por las Galápagos en 1835 le permitió, en gran medida a Darwin, la formulación de su texto más difundido: «La teoría de las especies».

Hacia el año 1832 y bajo la presidencia de Juan José Flores, el archipiélago fue anexado al Ecuador, específicamente el 12 de febrero. Y fue un poco más de cien años después, en el año 1934, cuando un grupo de turistas aventureros a bordo del barco Stella Polaris llegó hasta el archipiélago. Es en este punto cuando comienza la historia del turismo en Galápagos.

A partir de ese momento, la popularidad de este destino turístico ha ido creciendo cada año. Por eso, no es extraño encontrar una amplia oferta hotelera y de servicios turísticos con destino a las islas y conectados entre ellas.

Ya para 1973, las islas eran consideradas una provincia del Ecuador. Seis años más tarde, el archipiélago de las islas Galápagos fue declarado por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como Patrimonio Natural de la Humanidad y, en 1985, recibió la denominación de Reserva de la Biósfera.

En 2007, sin embargo, la Unesco calificó a este territorio como Patrimonio de la Humanidad en riesgo medioambiental llegando incluso, hasta 2010, a estar incluido en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro.

Haciendo turismo en Galápagos: ¿cómo se puede llegar a este destino?

Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos construyó una pista de aterrizaje de uso exclusivo militar en la isla Baltra del archipiélago. La privilegiada posición geográfica de las islas en el Pacífico, frente al continente americano, les permitió patrullar constantemente el canal de Panamá.

Pero una vez concluida la guerra y transcurridos unos años, específicamente en 1965, el aeropuerto Seymour abrió sus puertas al público como terminal aérea civil. Hoy, este aeropuerto se constituye como el principal acceso al archipiélago por parte de los turistas que se embarcan desde Quito y Guayaquil.

En el año 2007 se inauguró además, la construcción del aeropuerto de San Cristóbal, facilitando la llegada de turistas provenientes desde otras latitudes del planeta. Al igual que el aeropuerto Seymour, esta terminal aérea recibe vuelos de carácter nacional provenientes desde Quito y Guayaquil.

En promedio, un vuelo de ida y vuelta desde Quito o Guayaquil hasta Galápagos puede costar unos 300 dólares americanos dependiendo de la época del año en que se realice. El viaje, en tanto, demora aproximadamente dos horas. En este lugar solo operan tres aerolíneas: LATAM Ecuador, Avianca y Tame.

¿Cómo visitar las Islas?

Tours de isla a isla («Island Hopping»)

Una vez que se ha llegado al archipiélago, existen dos alternativas para recorrerlo. Una de ellas, ideal para viajeros con presupuesto limitado y que desean gastar lo menos posible, es hacerlo de manera independiente, moviéndose entre las distintas agencias de turismo local que ofrecen recorridos variados y lanchas para viajar entre las islas. Eso sí, no es posible aventurarse solo y los turistas siempre deben estar acompañados de un guía cuando salen de excursión .

Solo existen pocos lugares, por ejemplo Las Grietas o Los Gemelos en la isla Santa Cruz donde los turistas pueden ir sin guía.

Cruceros

Otra alternativa, algo más más costosa para hacer turismo en Galápagos, es abordando un crucero. Para ello hay que trasladarse desde la isla Baltra hasta Puerto Ayora, en la isla Santa Cruz. La oferta es amplia y existen viajes de tres, cuatro, cinco y hasta ocho días. La experiencia, sin embargo, tomando como referencia los comentarios de muchos viajeros, vale la pena porque ofrece la posibilidad de acceder a algunos de los lugares más remotos de las islas.

Los precios de los cruceros dependen de varios factores: la cantidad de días de viaje, de los servicios a bordo e, incluso, del tamaño de la embarcación en la que se viaja. Para hacerse una idea, un pasaje de cuatro días puede variar entre los 3 500 dólares a los 8 000.

Un consejo para tener en consideración: a pesar de que es posible encontrar algunos cajeros (ATM) en el archipiélago, se sugiere siempre contar con dinero en efectivo ya que no toda la oferta turística dispone de sistema de pago con tarjetas.

¿Dónde alojar en Galápagos?

Un detalle importante para tener en cuenta antes de viajar a este destino es conocer cuáles son los requisitos de ingreso al archipiélago. Todos los turistas tendrán que presentar, ante las autoridades en el aeropuerto, su reserva de hotel con su respectiva dirección. También el pasaje de avión de regreso a Quito o Guayaquil. Si se está viajando con invitación de un residente, esta se debe presentar con los respectivos sellos del consejo de gobierno de la provincia de Galápagos. Al llegar, los turistas extranjeros deben pagar en el aeropuerto una tasa de entrada de 100 dólares.

No hay que olvidar que el 97 % de estos territorios son considerados parque nacional y, por lo tanto, hay una serie de exigencias de conservación (además de los trámites legales) que los turistas deben cumplir. Una de ellas es realizar un preregistro en el sitio web antes de la visita del gobierno de Galápagos. Pocos días después de realizarlo, se recibirá por correo electrónico una confirmación de las autoridades.

En temporada alta, Galápagos tiene mucha demanda. Pero la oferta hotelera es muy amplia y disponible para todos los bolsillos: hostales y pensiones tienen precios que van desde los 30 dólares por noche. Pero también se pueden encontrar hoteles con todas las comodidades y ubicados en zonas privilegiadas de Puerto Ayora o Isabela, con precios que fácilmente pueden alcanzar los 200 dólares por noche.

Un ejemplo: en Puerto Ayora, ubicado a menos de un kilómetro de la bahía Tortuga y a diez minutos de caminata hasta la playa El Garrapatero, se encuentra el hotel La Isla, con habitaciones equipadas con aire acondicionado y baño privado. El valor por noche es de aproximadamente 130 dólares.

También en Puerto Ayora se puede encontrar el hostal Sueños Silvestres. A 700 metros del centro, ubicado en una tranquila zona residencial, este hostal cuenta con terraza y distintos formatos de habitaciones. ¿El valor por noche?, desde 35 dólares.

Las Grietas en Santa Cruz. Un lugar turístico que se puede visitar fácilmente a pie desde Puerto Ayora.
Las Grietas en Santa Cruz. Un lugar turístico que se puede visitar fácilmente a pie desde Puerto Ayora.

Imperdibles para hacer turismo en las Galápagos

Tortugas gigantes

Conocer a las tortugas gigantes: probablemente uno de los atractivos más grandes de este lugar del mundo radica en su fauna única. Por eso, una de las actividades imprescindibles de cualquier visita al archipiélago sea ir tanto a la reserva El Chato en la isla de Santa Cruz, en Puerto Ayora o bien, al rancho Las Primicias, donde se pueden observar las tortugas gigantes. La entrada a cualquiera de los recintos tiene un valor de cinco dólares. Se llega hasta ahí tomando un taxi que traslada a los turistas hasta la parte alta de la isla.

Visitar la isla Floreana

Por aproximadamente 140 dólares también es posible contratar un tour diario a la isla Floreana, saliendo desde Santa Cruz. Después de realizar un circuito por lugares de interés histórico, el viaje culmina con una caminata por La Lobería, un camino de casi un kilómetro, en el que se pueden avistar leones e iguanas marinas. El tour incluye una visita a playa Negra, a modo de pausa y descanso. En ese lugar es posible bucear y hacer snorkel.

Visitar la isla Pinzón

Bucear y snorkeling en la isla Pinzón: Esta es otra de las actividades favoritas de los visitantes de las islas Galápagos. Por unos 130 dólares, los turistas podrán salir desde la isla Santa Cruz hasta la Bahía Pingüino, donde se podrá bucear alrededor de tiburones azules.

También es posible ver peces de colores y más fauna marina. De regreso en barco, los pasajeros reciben refrescos y bebidas calientes para reponer energía. Luego, en lancha, se puede visitar la isla Pinzón donde es posible divisar una amplia variedad de aves locales. Con algo de suerte, los visitantes podrán ver también algunos delfines en el camino. Esta aventura continúa con buceo por unos 40 minutos. La actividad culmina con una jornada de pesca de atún de aleta amarilla.

Visitar la isla Bartolomé

Formada por miles de años de erupciones volcánicas, la isla Bartolomé es uno de los destinos imperdibles de la mayoría de los visitantes del archipiélago de las Galápagos. Los tour a esta isla tienen un valor aproximado de entre 200 y 250 dólares, dependiendo de las operadoras turísticas. Saliendo desde la isla Santa Cruz, se viaja por tierra hasta el canal de Itabaca. En ese lugar, los pasajeros se embarcan por dos horas y media hasta llegar a la isla. Una caminata en ascenso hasta un mirador permitirá al visitante tener una de las mejores vistas de todo el archipiélago.

El recorrido continúa con el almuerzo en un yate, para luego seguir con snorkeling rodeado de lobos marinos, tiburones, tortugas marinas, rayas y pingüinos (dependiendo de la época del año).

Volcán Sierra Negra

Caminata hacia el volcán Sierra Negra desde isla Isabela: se trata del segundo volcán más ancho del mundo, y se encuentra activo. La caminata de cuatro se inicia en Puerto Villamil, continúa por un sinuoso sendero con pocas subidas y bajadas. Durante la caminata se realizan cinco detenciones. Un par para poder realizar fotografías del cráter del volcán y dos más para comer y refrescarse. Esta travesía de un día tiene un valor aproximado de 45 dólares.

Túneles de lava en Cabo Rosa

Tour a los túneles de lava en Cabo Rosa: con un valor aproximado de 120 dólares, esta travesía comienza con una visita a un islote desde el que se pueden observar varios tipos de aves endémicos de este lugar. Luego, la navegación continúa hasta los túneles. Se trata de formaciones rocosas hechas por antiguas erupciones volcánicas subterráneas que dieron forma y origen a este lugar, que hoy se erige en forma de arcos sobre el agua. Los visitantes aseguran que es uno de los mejores lugares para bucear y snorkel en todo el archipiélago.

En el archipiélago, la oferta turística es amplia y está activa para todos los gustos y presupuestos. Solo depende del viajero definir cuál es la experiencia que quiere llevarse haciendo turismo en Galápagos.

Preguntas y respuestas sobre el turismo en Galápagos:

¿Qué tipo de turismo nos ofrecen las Islas Galápagos?

En Galápagos se pueden realizar 3 tipos de turismo: Crucero, tour terrestre organizado y simplemente reservar un hotel y organizar su propio tour por las islas.
1. Crucero: La mayoría de los cruceros salen de Puerto Ayora (Santa Cruz), Baltra y Puerto Baquerizo Moreno (San Cristóbal). Los cruceros van de 3 a 7 noches (también hay cruceros más largos) por varias islas. Existen rutas al norte del archipiélago (en general hasta Genovesa), al oeste (hasta Fernandina/Isabela), al este (hasta San Cristóbal) y al sur (hasta Floreana y Española).
Los cruceros van por las noches a las diferentes islas. Así, en el día los turistas tienen mucho tiempo para visitar diferentes lugares turísticos. En un crucero se pueden visitar muchas islas y ver muchos animales. Los cruceros ofrecen caminatas en las islas, esnórquel y también actividades como kayak. También hay cruceros (“liveaboard”) para excursiones de buceo. En general, los cruceros son la forma más cara de hacer turismo en Galápagos.
2. Tours terrestres organizados: Estos tours normalmente visitan varias de las islas principales como Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela. Los turistas se hospedan en hoteles y van en barco o avión de una isla a otra. En las islas visitan varios sitios turísticos y realizan diferentes actividades como ciclismo o esnórquel. En general, este tipo de turismo es más barato que los cruceros. Pero se visitan menos islas.
3. Reservar un hotel y organizar su propio tour por las islas: la forma más barata de hacer turismo en las Galápagos. También se puede alquilar apartamentos y cocinar su propia comida para ahorrar dinero. Los turistas pueden organizar tours por días. La desventaja de este tipo de turismo es que se necesita tiempo para planificar diferentes tours y no siempre todos los tours están disponibles.

¿Qué pueden hacer los turistas en Galápagos?

Los turistas pueden visitar los diferentes lugares turísticos en las islas para observar los animales y plantas de las Galápagos.
Además, los turistas pueden hacer diferentes actividades como caminatas, esnórquel, buceo, natación, ciclismo y kayak.

¿Cuándo empezó el turismo en Galápagos?

El turismo en Galápagos empezó en el año 1934, cuando un grupo de turistas aventureros a bordo del barco Stella Polaris llegó hasta el archipiélago.
En 1989 llegaron 42.000 turistas al archipiélago, en 2000 69.000, en 2010 173.000 y en 2019 más de 271.000 (más información: Lugares turísticos de Galápagos)

¿Por qué el turismo es la base del desarrollo económico en Galápagos?

Por su naturaleza única, miles de turistas llegan cada año a Galápagos. En Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana hay muchos hoteles, restaurantes, bares, tiendas y agencias de viajes, etc. Muchos otros negocios viven directa o indirectamente (por ejemplo, servicios para hoteles, restaurantes, etc.) del turismo.
Gran parte de las islas Galápagos y del mar alrededor del archipiélago forman el Parque Nacional. Dentro del Parque Nacional actividades económicas como la agricultura o la pesca no están permitidas o solo es posible con restricciones. Por ejemplo, no está permitida la pesca industrial.
Además, por el clima, la geografía y la escasez de agua, solo en algunas islas es posible dedicarse a la agricultura. Agricultura hay en San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela. En las islas no se encuentran recursos naturales.

¿Cuál es el impacto del turismo en la economía?

El turismo es el sector más importante de la economía de las islas Galápagos. Muchas personas viven directamente (hoteles, cruceros, agencias de viajes, restaurantes, etc.) o indirectamente del turismo (transporte, construcción, agricultura, pesca, etc.).
Gracias al turismo, el desarrollo social de las islas es más alto que en el resto del país. 
Por el crecimiento de la economía debido al turismo, la población aumentó de 1.346 en 1950 a 25.244 en 2015. Solo un 36,1 % de la población actual de Galápagos nació en las islas. 
Fuentes:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Poblacion_y_Demografia/CPV_Galapagos_2015/Presentacion_CPVG15.pdf 
http://hdl.handle.net/10644/855 

¿Cuántos turistas van a las Islas Galápagos?

En 2019 llegaron 271.238 turistas a las islas Galápagos. Un 67 % de los turistas fueron extranjeros (182.501) y un 33 % por ciento fueron turistas nacionales del Ecuador (88.737) (más información: Lugares turísticos de Galápagos)

¿Cuáles son las islas en las que se puede realizar turismo?

Las islas principales de Galápagos para realizar turismo son Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana. En estas islas hay ciudades y hoteles. Estas islas ofrecen varios lugares turísticos que se pueden visitar.
Las otras islas solo se pueden visitar en un tour desde Puerto Ahora en Santa Cruz, Puerto Baquerizo Moreno en San Cristóbal y Puerto Villamil en Isabela o en Crucero.
Sin embargo, existen islas que no se pueden visitar para proteger la naturaleza, por ejemplo la isla Pinzón.

Lee también:

Lugares turísticos de Galápagos.

Actividades en Galápagos.