Avistamiento de aves en Galápagos

Los apasionados de las aves tienen en las islas Galápagos un verdadero paraíso terrenal. Lugar donde hay diversas especies de aves endémicas que se pueden contemplar a corta distancia, como fragatas, pelícanos, piqueros de patas azules, y los afamados pinzones de Charles Darwin. Un avistamiento de aves en Galápagos es algo verdaderamente sorprendente.

Piqueros de patas rojas.
Piquero de patas rojas.

Este archipiélago es atravesado por la célebre línea ecuatorial, a 1000 km de la costa de Ecuador, y es hábitat de 28 especies de aves endémicas o nativas que solo se pueden hallar allí.

Esta zona se ha convertido en el sueño dorado de los amantes de la naturaleza y de los observadores de aves, principalmente si están en condiciones de contemplar y reconocer gran diversidad de especies.

Aves que se observan

Los avistadores de aves pueden identificar a los pinzones de Darwin (endémicas de las islas), entre los cuales destacan pinzón de cactus y pinzón de manglar. Además de especies como albatros, piqueros de patas azules, cuclillo de pico oscuro, pingüino de Galápagos, albatros, cormoranes no voladores y un sinnúmero de otras aves, reptiles y varios tipos de animales silvestres que no se pueden hallar en ningún sitio del mundo ajeno a este paraíso.

Pelícanos Pardo.
Pelícanos pardos en el muelle del pescador, isla Santa Cruz.

Existen otras treinta especies de aves migratorias que huyen de los inviernos del hemisferio norte y utilizan estas islas para resguardarse, pero pronto emigran de ellas.

Mejores lugares para los avistamientos

Con el fin de evidenciar la magnitud de las Islas Galápagos en cuanto a aves, los observadores deben darse cita en las islas Española y Genovesa. La primera es la de mayor edad en la cadena y dispone de una impresionante diversidad de fauna endémica.

La Española es el hogar de casi toda la población mundial del albatros ondulado, con sus majestuosas alas de casi 10 pies (240 cm) con ambas extendidas. Cerca de 12 000 pares llegan a comienzos de abril para criar y hacer sus nidos, y salir en diciembre.

Una espléndida coreografía ritual que dura hasta veinte minutos constituye el cortejo amoroso de los machos de esta especie para impresionar a las hembras.

Por su parte, la isla Genovesa es bastante pequeña, sin mayores atracciones turísticas, pero es un lugar excelente para los observadores de aves, por cuanto se pueden hallar colonias de golondrinas de mar, piqueros de patas rojas, piqueros enmascarados, fragatas y gaviotas de cola bifurcada. También se pueden observar la paloma de Galápagos y búhos de orejas cortas.

Definitivamente, la isla Genovesa y la Isla Española del archipiélago de los Galápagos son algunos de los sitios más idóneos para la observación de aves en el mundo.

¿Cuál es la mejor temporada?

Si bien todas las épocas del año son propicias para acudir a las islas Galápagos por lo estable de su clima, se debe considerar que esta zona cuenta con dos estaciones: la estación caliente, que abarca los meses de diciembre a junio, y la estación seca, que va de julio a noviembre.

Estas estaciones son determinadas por la presencia de las corrientes fría de Humboldt y cálida de El Niño. La primera interviene en la estación seca con escasas lluvias, días más soleados y el agua más templada, propicia para realizar buceo; la segunda incide en la estación caliente con un tiempo subtropical, mayores lluvias, días seminublados y el agua más caliente.

Sin embargo, se piensa que los meses de transición entre ambas estaciones, principalmente abril y mayo, son los óptimos para darse cita en estas islas, por cuanto el clima y la temperatura del agua son más agradables que en el resto del año y hay más posibilidades para la observación de aves.

¿Qué se debe tomar en cuenta?

En la cultura humana y del diario vivir, las aves siempre han tenido una participación significativa. Por tradición, han hecho de indicadores de clima, marcadores de tiempo, como animales de granja y de caza, e inclusive se han usado con fines curativos. Adicionalmente, las aves han inspirado a poetas, músicos, creencias religiosas y hasta se les han asignado funciones de mensajeras de los dioses.

Viendo la importancia que tienen las aves para el ser humano, el avistamiento de estas debe ser una actividad planificada para lograr mejores resultados.

Mejor momento del día

Las horas más recomendables son las primeras del día, después del alba, y las últimas de la tarde antes de ponerse el sol. Son los instantes de mayor actividad, cuando emigran de sus zonas de descanso y van a alimentarse, o cuando retornan en la tarde. Su actividad disminuye en las horas centrales del día, principalmente si son calurosas.

No obstante, es obvio que ver aves nocturnas es algo que se debe hacer en la noche. Asimismo, es posible que nos encontremos alguna en el día si topamos con su zona de descanso.

Para observar rapaces en vuelo, principalmente buitres, hay que tomar en cuenta que estos aguardan a que la temperatura se eleve y se conformen las corrientes térmicas para poder ciclear. Numerosas aves limícolas persiguen el ritmo de las mareas, volando para comer cuando está baja y reposando cuando se encuentra alta.

Piqueros de patas azules, isla Floreana.
Piquero de patas azules

Equipo necesario

No se requiere de una gran inversión, por cuanto no se necesita nada imprescindible, si bien unos binoculares son de mucha utilidad, al igual que una guía de identificación. Esta puede ser una clásica en papel o las más modernas electrónicas, entre ellas el Código ético del observador de aves.

Si ya estamos avanzados en el oficio del avistamiento, se recomiendan unos prismáticos de mayor calidad y más livianos, así como el uso de un telescopio.

Mirar la guía anticipadamente y aprenderse ciertos cantos es de mucha ayuda para poder identificar a las aves en campo. También una libreta de anotaciones o una cámara fotográfica pueden ser la gran diferencia para una posterior identificación de las aves observadas.

Es importante ir con ropa de colores no llamativos y con calzado cómodo tipo deportivo, o como iríamos para cualquier actividad que deseamos desarrollar al aire libre.

Finalmente, se ha considerado que el avistamiento de aves produce significativos beneficios para la salud. Genera gran satisfacción personal, como todo hobby, y pasar tiempo al aire libre, en contacto directo con la naturaleza, nos proporciona beneficios para nuestra mente, pues nos separa del estrés y la ansiedad.

Otras actividades:

También te puede interesar:

Crucero versus tour terrestre.
Playas.
Cómo llegar a las islas.
Requisitos para viajeros.
Razón para que muchas personas realizan turismo en el archipiélago.