La práctica del buceo es toda una experiencia, sobre todo para quienes les gustan las aventuras extremas y disfrutar de paisajes únicos bajo el mar. Ahora quien busque, además de sentir adrenalina, un lugar único con especies que no se encuentran en otros lugares del planeta pues le va a encantar practicar buceo en Galápagos.
El buceo o submarinismo es una práctica antigua que nació de la necesidad de nuestros ancestros de cazar y moverse en grandes cuerpos de agua, luego de miles de años empezó a perfeccionarse y a buscar equipo adecuado, para llegar a más profundidad por más tiempo, hasta que al día de hoy existen varias modalidades de este deporte.
En las Islas Galápagos se lo puede practicar durante todo el año. Es por su clima cálido. Se pueden escoger los lugares donde bucear porque los hay para principiantes hasta los más experimentados y aventureros.
¿Qué se necesita?
En cuanto al equipo para practicar este deporte se necesita:
- Aletas.
- Guantes.
- Tanque de aire comprimido.
- Máscara de buceo.
- Chaleco hidrostático.
- Brevet y log de buceo.
- Regulador de instrumentos.
- Traje de buceo.
Parece mucho y muy complicado, pero es lo necesario y una vez que se aprende con una guía adecuada, es un deporte con un nivel de dificultad moderada.
Bucear en una mezcla de aguas frías y calientes
La ventaja de bucear en las islas es que está confluida por cinco corrientes marinas que hacen que todas las especies se muevan en esta zona, brindando un maravilloso espectáculo a causa de que Galápagos es una enorme reserva marina; muchas especies vienen de otros puntos y otras son endémicas del archipiélago.
Esta mezcla de aguas frías y calientes es el hogar de 500 especies marinas y de mamíferos como los lobos marinos, de reptiles como iguanas marinas, otras más como anguilas, tortugas marinas, tiburones y la famosa ballena tiburón.
Lo impresionante de practicar este deporte en las islas es que existen jornadas que van de un día hasta una semana, es por eso que se recomienda que quien vaya a bucear tenga un nivel de medio ha avanzado en la práctica o que vaya acompañado de buzos experimentados; además porque las zonas aptas para bucear tienen esos niveles de dificultad a causa de las corrientes, profundidad, temperatura, especies y estructura.
Ya que hablamos de temperatura, los meses entre septiembre y noviembre tienen aguas frías y entre febrero y abril, las aguas cálidas.
¿Qué tomar en cuenta?
Como las corrientes van de intensidad a fuerte, se recomienda que, en caso de quedar en medio de una, se mantenga la calma y se comunique con el equipo de la embarcación en la que se viaja, mejor si se está en grupo porque así podrán juntarse y salir de la corriente con calma.
Si hablamos de visibilidad, en las profundidades medias es buena con una distancia de hasta veinte metros de visión, solo en el caso de que haya presencia de fitoplancton, muy común en ciertas zonas, entonces esta distancia se reduce, pero se puede sortear; quien practique buceo en Galápagos, de gran profundidad que lleva a sumergirse a los veinte metros y más, debe prepararse para practicarlo en las mañanas y a temperaturas bajas.
Los mejores lugares para bucear en las Islas Encantadas
Isla Seymour Norte
La parte norte de la Isla Seymour Norte es para practicar buceo de poca profundidad. Al ser una isla que se levantó de las profundidades a causa de varias erupciones volcánicas, hace que tenga una estructura interesante y que coexistan varias especies, sobre todo el tiburón de arrecife o las rayas negras manchadas que resultan ser amigables con los visitantes.
Punta Espinoza de la Isla Fernandina

La Punta Espinoza de la Isla Fernandina es otro punto perfecto para bucear. En este lugar se encuentra el Canal de Bolívar donde habitan ballenas y delfines que se prestan como compañeros de aventura. Otras especies que se reúnen en este canal son los cormoranes no voladores marinos, pingüinos, tortugas, iguanas y lobos marinos. La mezcla entre las corrientes marinas y las piedras volcánicas crean un escenario especial.
Corona del Diablo en la Isla Floreana
Un lugar que huele a aventura es la Corona del Diablo en la Isla Floreana. Fue lugar de reunión de piratas y balleneros, cientos de historias se cuentan alrededor de esta zona a la que solo se accede en bote y que en el fondo tiene muchos cráteres erosionados, lo más llamativo de estas aguas es que tienen una corriente que lleva a los buzos hacia adentro y alrededor de la corona sin que estos tengan que hacer esfuerzo, es una especie de tobogán natural.
Tower Island

Cerca de Puerto Ayora, Santa Cruz, se encuentran la caldera sumergidas de Tower Island y dentro de ella se encuentran rayas y tiburones; la aventura entre sus acantilados lleva a los Pasos del Príncipe Felipe, que fue un rey inglés que visitó esta zona, he ahí la razón del nombre de este lugar. La caldera es un paisaje lleno de accidentes geográficos que maravillan a quienes practican buceo en Galápagos, pero no es el último lugar para hacerlo, las islas tienen más cuerpos marinos esperando a ser explorados. Otro lugar para bucear es la isla Pinzón.
Darwin y Wolf
Estas 2 islas en el norte del archipiélago son lugares populares para el buceo. Puedes observar tiburones, tortugas marinas, mantarrayas, delfines y tiburones ballenas (de junio a noviembre).
Otras actividades:
También te puede interesar:
Crucero versus tour terrestre.
Playas.
Cómo llegar a las islas.
Requisitos para viajeros.
Razón para que muchas personas realizan turismo en el archipiélago.
Debe estar conectado para enviar un comentario.