Kayaking en Galápagos

Si buscamos aventura y aplicar el turismo sostenible, pues el kayakismo ;es el deporte que cumple con estos dos deseos del turista aventurero y consciencia ecológica. Y si a eso le sumas el mejor lugar para practicarlo en cualquier época del año, pues la respuesta es simple, porque no hay mejor aventura que practicar kayaking en Galápagos. Aparte de los guías de la Reserva Marina, también acompañan las diversas especies marinas que viven el archipiélago o que lo visitan en su paso migratorio.

¿En qué consiste?

Pero primero lo básico, por si aún no está claro que es el kayakismo y lo que se necesita para practicarlo; este deporte tiene miles de años de existencia. Aunque obvio, no nació como un deporte, sino como un medio de transporte, supervivencia y caza, cuando se quería navegar rápido y ligero.

El kayak en sus inicios estaba hecho de madera, con los años y su función de deporte, pasó a fabricarse con plástico, kevlar o fibra de vidrio. Las paletas son de igual fabricación y a diferencia de los botes con remo, estas no van pegadas al kayak.

¿Qué necesitas para realizar este deporte?

En las Islas Galápagos se puede practica kayakismo en cualquier época del año ya que el clima se mantiene entre seco y cálido, a veces un poco húmedo. Una vez en el archipiélago, el equipo que se necesita para embarcarse en la aventura es el kayak, faldón, bomba de achique, silbato, flotador de remo, el remo y el chaleco salvavidas que es infaltable. La ventaja de practicar en el mar este deporte es que se pone a prueba la resistencia y el auto control, además al ser el mar de las islas un medio nuevo, invita al auto encuentro del turista aventurero.

Ahora para que el kayakismo sea 100% sustentable se debe tener en cuenta que se debe practicar en zonas que no necesiten de un helicóptero u otros motores para llevar y sacar al kayakista. Es por eso que Galápagos es tan especial para este deporte. El mar en la mayoría de las islas es tranquilo y en las zonas donde es movido, el acceso es fácil por lo que no se necesita de un equipo especial para experimentar un poco de adrenalina.

¿Qué se puede observar?

El kayaking permite evitar la contaminación visual y sonora lo que atrae a toda la fauna marina como compañía de todo el trayecto que se decida a hacer a través de los brazos de agua que llevan a las lagunas azules, o en las playas de agua cristalina de color turquesa y hasta los canales de lava.

En la costa es común navegar junto a tiburones de aleta blanca, tortugas marinas verdes; acompañar a los lobos marinos hasta la orilla donde descansa y verse rodeados por grandes grupos de piqueros patas azules que se sienten atraídos por el kayac.

La mayoría de las islas tienen zonas de difícil acceso como es el caso de los lugares donde crecen los manglares. Aquí es imposible que una embarcación grande logre entrar, por lo que el kayak se convierte en un buen medio de hacer turismo y conocer a profundidad las Islas Encantadas.

Mucho se ha dicho sobre los suelos del archipiélago que por su constante actividad volcánica se conocen como una vitrina a la historia geológica de la humanidad y es un espectáculo que a veces resulta difícil de disfrutar y que el kayakismo da la oportunidad de observarlo en su esplendor.

Kayaks en la playa.

Kayakismo en el archipiélago

Es cierto que en todas las Islas Galápagos durante todo el año puedes hacer todos los deportes. Pero existen lugares peculiares que llaman más a la aventura en determinadas disciplina y aunque pienses que subirse a un kayak requiere de un entrenamiento especial, este medio permite que cualquiera lo pueda manejar.

Un lugar para practicar este deporte en San Cristóbal es La Lobería. Se puede observar fragatas, pinzones y especialmente los lobos marinos. En la isla Santa Cruz se puede realizar este deporte en la Bahía Tortuga y por ejemplo en la Bahía Ballena desde un crucero. Otros sitios para practicar este deporte son la Bahía Gardner en la isla Española

El kayaking en Galápagos también se puede realizar en lugares como Puerto Villamil y Punta Vicente Roca (isla Isabela). Son ideales para encontrarse con pingüinos, cangrejos zayapas, caballitos de mar, peces murciélago e iguanas marinas que se encuentran a simple vista, así como la belleza del palo santo y los cactus. Definitivamente este deporte ofrece lo mejor de las Islas Encantadas.

Otras actividades:

También te puede interesar:

Crucero versus tour terrestre.
Playas.
Cómo llegar a las islas.
Requisitos para viajeros.
Razón para que muchas personas realizan turismo en el archipiélago.