Senderismo en Galápagos

Si existe un deporte de poca competencia, que activa el cuerpo y le brinda muchos beneficios, es el senderismo y si hay un lugar mejor para practicarlo es en Ecuador, en las Islas Encantadas. Así que es hora de animarse, luego de la valiosa información que vamos a ver, a practicar trekking en Galápagos, que resultará en una experiencia de acercamiento a la cultura, historia y biodiversidad del archipiélago.

¿Qué llevar?

Lo importante antes de iniciar la aventura es tener a mano todo lo necesario para que la práctica de este deporte resulte agradable, es ya conocido el hecho de que el clima de las islas va desde caluroso a seco, son muy raras las ocasiones o las zonas donde la temperatura sea baja e incluso se darán días en que el ambiente se tornará húmedo.

Es importante llevar al trekking:

  • Una mochila cómoda, no muy grande para evitar peso innecesario.
  • Los zapatos deben ser para caminatas y para el agua porque en Galápagos se recorren maravillosas rutas en las playas y asentamientos de agua.
  • Lo mejor es llevar un par de botellas para hidratarse en el camino.
  • El protector solar ayudará a proteger la piel del sol.
  • Gafas y sombrero.
  • Una chaqueta impermeable.
  • Repelente para mosquitos.

Estos completarán el kit para iniciar la aventura.

Sierra Negra Trekking

Es cierto que se puede practicar senderismo en todas las islas del archipiélago, pero unas ofrecen más diversidad que otras. Ejemplo de ello es el recorrido al volcán Sierra Negra que se ubica en la Isla Isabela, es el más popular entre los visitantes; llama la atención porque es un volcán aún activo, así que el paisaje a su alrededor contiene la historia geológica del planeta.

También llama la atención su altura de 1.124 metros, por lo general se refieren a él como volcán grande porque dentro de su cráter está el Volcán Chico, este último es que se encuentra en constante actividad y cuando está abierto al público, es posible meter la mano en algunos de los huecos cercanos al Volcán Chico, para sentir el calor de la actividad que se da bajo los pies de los visitantes.

Aunque sea de gran altura, practicar trekking en esta ruta no resulta difícil, eso sí son 16 km de caminata hasta cuatro horas, en un terreno casi plano con pocas subidas y bajadas; el cráter del volcán tiene 300 metros de profundidad y es la bajada más grande del trayecto. Si bien es esta la caminata más conocida, veremos otras alternativas para hacer senderismo en Galápagos.

Más y nuevas alternativas de senderismo en las islas Galápagos

Ruta de la Tortuga

En la Isla Santa Cruz, existe un camino relativamente nuevo para practicar senderismo y es la “Ruta de la Tortuga” que debe su nombre a que el recorrido está dedicado a esta especie, sobre todo una sala donde se exhibe al célebre “Solitario George”; además, como inicio se puede conocer el centro de reproducción y crianza de algunas especies de estos reptiles gigantes, pero no todo termina ahí porque la ruta cuenta con cuatro ambientes que buscan distraer y conectar a los visitantes con la historia y evolución de las islas.

El primero de los ambientes se llama “Todo Cambia” y como su nombre indica, muestra los cambios constantes que ha tenido y sigue teniendo el archipiélago, desde su suelo hasta las especies que han debido adaptarse incluso a la presencia de los seres humanos; el ambiente “Viajero Curioso” está totalmente dedicado a Sir Charles Darwin, de cómo fue el trabajo y experiencia de este renombrado biólogo durante su visita a las Islas Encantadas, que fue la base de su gran obra “El Origen de las Especies.

Los dos últimos ambientes están netamente dedicados a todas las especies de tortugas. En “Nuevas Viajeras” se ofrece un acercamiento al proceso de procreación y nacimiento de las tortugas, incluyendo una réplica de la incubadora que se encuentra en el Centro Fausto Llerena; este lugar está centrado en las tortugas gigantes que son las más vulnerables, incluso algunas de sus especies se encuentran ya extintas y ese es un tema que se profundiza en el ambiente “Tortugas Gigantes” que se ve como un viaje al pasado, desde los orígenes de esta especie hasta su supervivencia actual.

Trekking al Muro de las Lagrimas

El Muro de las Lágrimas está ubicado 5km al oeste de Puerto Villamil. Hay un sendero que comienza en la Playa Grande de esa ciudad.

Si quieres ver iguanas marinas, lo mejor es caminar en el Túnel del Estero. Lo encuentras en el camino al muro. Es una formación volcánica que también tiene sus reservas de agua además de curiosas formas que muestran los cambios que han dejado las erupciones volcánicas en él lugar.

Si quieres disfrutar de paisajes, flora variada y una hermosa laguna, está el Mirador Los Tunos, también en el camino hacia el Muro de las Lágrimas.

Otros caminos

Otro lugar de senderismo en Galápagos es el Darwin Trail en la isla Genovesa. Con caminatas en playas es ideal para observar todo tipo de aves como fragatas.

Roca Pináculo y playa en Bartolomé.
Roca Pináculo y playa, isla Bartolomé.

Se puede subir a la cumbre del volcán de la isla Bartolomé. Gran parte del camino es una escalera de madera. Subirla demora cerca de 40 minutos. Desde la cima hay una vista hermosa en dirección del Roca Pináculo y la isla Santiago. El lugar parece a la luna y la Escalera es el lugar donde los turistas pueden encontrar impresa la historia geológica del mundo. Más información sobre el tour diario a Bartolomé.

Hay un camino alrededor del cráter más grande de los Gemelos en Santa Cruz. Pasa por el bosque de scalesia. Se puede observar aves como los pinzones.

Con la debida compañía de los guías, las Islas Galápagos tienen muchas experiencias que ofrecer.

Otras actividades:

También te puede interesar:

Crucero versus tour terrestre.
Playas.
Cómo llegar a las islas.
Requisitos para viajeros.
Razón para que muchas personas realizan turismo en el archipiélago.