La falta de preparación para el viaje a Galápagos puede significar el aumento de los costos que se tienen previstos para realizar esta visita y el no disfrutar por completo de esta experiencia.
Llega a Galápagos como un verdadero experto en viajes y turismo con la siguiente guía:
Trámites y requisitos
Como es de conocimiento general, las islas son un espacio protegido y Patrimonio Natural de la Humanidad, pero para poder visitarlo se debe realizar una serie de trámites y cumplir con algunos requisitos básicos para el ingreso.
- Reservar el vuelo para llegar a las islas, alojamiento y tener en cuenta los tours e islas que se visitarán durante la estadía.
- Obtener la Tarjeta de Control de Tránsito – TCT, la cual se puede conseguir mediante el siguiente enlace:https://siiws.gobiernogalapagos.gob.ec/siicgg_web/, en la sección pre-registro. También se puede obtener en las oficinas de migración de Galápagos ubicadas en los aeropuertos de Quito y Guayaquil. Esta tarjeta tiene un valor de $20 USD.
- Una vez que se ha llegado a las islas se debe realizar el pago del tributo de ingreso o entrada al Parque Nacional Galápagos. Este punto se ampliará más adelante.
A qué isla llegar
Los destinos aéreos son San Cristóbal (Aeropuerto de San Cristóbal en Puerto Baquerizo Moreno) o Baltra (Aeropuerto Seymour).
Si el destino es la isla Baltra, se puede cruzar el canal de Itabaca hacia la isla Santa Cruz, donde se encuentra Puerto Ayora, el principal destino para turistas. Para este traslado interno se debe tomar un ferry que cruce entre las islas (costo de $1 USD) y para llegar a Puerto Ayora se puede trasladar a través de una línea de autobús o en taxi, con costos de $2 USD y $25 USD, respectivamente.

En caso de visitas cortas, por períodos menores a 5 días, puede ser una buena idea viajar hacia Baltra, ya que es el puerto de entrada a la isla Santa Cruz y queda entre la isla Isabela y San Cristóbal. Desde este punto se puede realizar la visita de varias islas. Los traslados entre las islas se realizan en lancha y estos pueden costar hasta $30 USD.
Rutas de ingreso
La única forma de llegar es por vía aérea, ya que las islas se encuentran a cerca de 1000 kilómetros de las costas del Ecuador. La opción más habitual es en avión de las distintas aerolíneas que viajan a Galápagos, estas son: LATAM, Equair y Avianca en vuelos directos desde la ciudad de Guayaquil hacia las islas. Aunque existen otros vuelos que parten de la ciudad de Quito. Sin embargo, estos realizan escala en Guayaquil.
Los vuelos desde Quito hacia las islas tienen una duración de cerca de 2 horas con 20 minutos, mientras que los vuelos desde Guayaquil tardan aproximadamente 50 minutos en llegar a destino.
Por tanto, la ruta más habitual es viajar desde el país de origen a la ciudad de Guayaquil y tomar un vuelo con dirección a las islas. En este último tramo, los precios pueden oscilar entre aproximadamente los $190 USD hasta $570 USD. El precio varía si el viaje se realiza entre semana, fin de semana, feriados, de acuerdo a los días de la estadía y el tiempo de antelación en el que se compran los pasajes aéreos.
La opción del canje de boletos aéreos por millas o kilómetros acumulados que ofrecen algunas tarjetas de crédito también es válida. En este caso se pagaría tasas e impuestos de los aeropuertos, valores de $45 USD y $80 USD.
No existen cruceros que llegan por vía marítima a Galápagos, ya que los barcos que se trasladan desde continente a las islas son principalmente de carga.
Entrada al Parque Nacional Galápagos
El ingreso a las islas, y por consiguiente al Parque Nacional, requiere del pago de una tarifa de entrada que lo establece el Ecuador. Actualmente el precio de la entrada para turistas extranjeros no residentes en el Ecuador mayores de 12 años es de $100 USD, entre 2 a 12 años de $50 USD, menores a 2 se encuentran exentos de este pago. Para ciudadanos pertenecientes a la Comunidad Andina de Naciones, estos reciben un descuento del 50% del valor de las entradas.
Es importante conocer que para los turistas nacionales o extranjeros que son residentes en el Ecuador los valores son considerablemente menores, siento $6 USD para mayores de 12 años y la mitad para menores de 6 años.
Consejos
- No se debe olvidar que para el ingreso es indispensable disponer de la documentación de viajero, es decir, pasaporte y, de ser el caso, visa vigente para el ingreso al Ecuador. Estos documentos son necesarios tanto para el viaje como para el ingreso a las islas.
- Como parte de la revisión documental de las autoridades suelen solicitar boletos de ida y vuelta. Adicionalmente, se debe verificar detenidamente en los boletos el lugar de embarque y desembarque. Un error frecuente es comprar y luego olvidar que el pasaje de ida es en avión con destino Baltra, mientras que el retorno es de San Cristóbal o viceversa.
- Recordar que muchas de las tasas, entradas y otros valores que se deben pagar, suelen aceptar únicamente efectivo. Por lo que es recomendable llevar una cierta cantidad de dinero en efectivo para evitar inconvenientes.
- Se estima que un turista extranjero no residente en Ecuador gasta en promedio $466 USD por cada día de visita, lo que incluye traslado desde el continente a las islas, hospedaje, alimentación, visitas y cualquier otro gasto incurrido en Galápagos. Este valor, para un turista nacional o residente en Ecuador es de $213 USD.
- Es recomendable contratar y adquirir todos los pasajes, tours y demás con al menos cuatro semanas de anticipación, lo que podría generar un ahorro. Asimismo, se pueden encontrar en las páginas web de las aerolíneas y de los operadores turísticos, proporciones en sus paquetes que se pueden aprovechar.
- Varios turistas optan por llegar a las islas en avión y a partir de allí, realizar su propio itinerario. Pero la gran mayoría toma cruceros o un tour terrestre (más información sobre las ventajas y desventajas de tomar un crucero o un tour terrestre).
- Llega a Galápagos en la mejor temporada. Se considera temporada baja los meses de febrero a mayo y de septiembre a noviembre; mientras que, el resto los meses como temporada alta. Esta información puede servir a la hora de decidir las fechas en las que se desea viajar.
Lee también:
Cómo moverse entre Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana.
Playas.
Lugares turísticos.
Actividades.
Qué llevar (equipaje).
Requisitos para viajeros.
Internet
Razón para que muchas personas realizan turismo en el archipiélago.
Debe estar conectado para enviar un comentario.