Cómo moverse entre las islas de Galápagos

Saber cómo moverse entre las islas de Galápagos es básico para poder planear un viaje a este sitio. Para lograrlo existen dos medios de transporte básicos: por barco y por avión. 

Cómo movilizarse por mar

Las cuatro principales islas pobladas donde se llega por barco son San Cristóbal, Floreana, Santa Cruz e Isabela.

Existen embarcaciones económicas y muy utilizadas por los residentes de la zona para ir de una de estas 4 islas a otra. Son pequeñas lanchas con capacidad hasta para 20 personas que zarpan a diario desde los distintos muelles conectando a la próxima isla en un trayecto de dos a tres horas, dependiendo de las condiciones del mar, más estable en la primera mitad del año, es decir, de enero a junio.

El costo del viaje entre las islas cuesta 30 USD por tramo. Hacen un descuento de 10 USD si se compra ida y vuelta. No existe taquilla en el muelle, pues los boletos se adquieren en las diferentes agencias de las islas.

El horario fijo de salida de las lanchas es el siguiente:

  • Santa Cruz a Isabela 13:45 (llegada 16:00).
  • Isabela a Santa Cruz 06:00 (llegada 08:30).
  • Santa Cruz a San Cristóbal 13:45 (llegada 16:00).
  • San Cristóbal a Santa Cruz 07:00 (llegada 09:30)
  • Santa Cruz a Floreana 08:00 (llegada 09:45).
  • Floreana a Santa Cruz 15:00 (llegada 17:00)

Vale destacar que en el precio no se incluye el taxi acuático que le traslada con su equipaje desde el muelle hasta la embarcación. En ciertos casos el viaje no dura más de dos minutos, pero igual le cobran 0,50 USD en Santa Cruz y San Cristóbal, y 1 USD en Isabela.

En vista de que los pasajes son simples comprobantes hechos a mano, se recomienda prestar atención a que se anote el nombre de la lancha claramente, reconocer quién se lo vendió y le escriban un número telefónico.

En la isla Santa Cruz se encuentra el muelle principal llamado Gus Angermeyer. Desde allí se llega a las otras tres islas. Si un turista se encuentra en Isabela y desea ir a San Cristóbal, tiene que pasar necesariamente por Santa Cruz.

De acuerdo a la estabilidad del mar, el viaje en lancha puede ser más o menos agitado. Las personas que se marean o tienden a desestabilizarse viajando por mar, se sugiere que ingieran algo para evitar el malestar antes de abordar. Además, es recomendable que tomen asiento lo más adelante posible, lo cual también le posibilita admirar mejor el paisaje.

Dentro de las recomendaciones generales se sugiere no desayunar (o comer poco) para evitar inconvenientes digestivos.

Traslado por avión

Hay 2 compañías -Emetebe y Fly Galapagos- de avionetas que trasladan entre las islas Santa Cruz —Aeropuerto de Baltra— San Cristóbal e Isabela. Con estas avionetas los turistas ganan mucho tiempo en el paseo. Volar demorar menos tiempo y no hay necesidad de parar en Santa Cruz. El servicio aéreo tiene un costo entre 145 y 160 USD por trayecto para los turistas y se debe reservar con anticipación.

Cabe destacar que el Aeropuerto de Baltra no se encuentra exactamente en Santa Cruz, sino que está enclavado en la isla por la cual lleva su nombre, que es casi desértica y está ubicada lateral al canal Itabaca.

Su nombre exacto es Aeropuerto Seymour y tuvo su origen durante la Segunda Guerra Mundial. Fue construido por los Estados Unidos para controlar el océano Pacífico. Posee pocas aerolíneas privilegiadas que facilitan el acceso de un cupo restringido de pasajeros anualmente: Tame, Avianca y Latam (lee también: cómo llegar a las islas).

La instalación dispone escasamente de un par de tiendas y algunos lugares para comer o beber algo.

Finalmente, con esto podemos asegurar que no encontrará contratiempo alguno a la hora de movilizarse si se está preguntando cómo moverse entre las islas de Galápagos.

También te puede interesar:

Crucero versus tour terrestre.
Requisitos para viajeros.
Qué llevar (equipaje).
Razón para que muchas personas realizan turismo en el archipiélago.