Hay muchas razones por las que se ha llamado a las Islas Galápagos como las islas encantadas. Hay muchos lugares turísticos de Galápagos que merecen la pena visitar. Estas islas se formaron hace 14 millones de años sobre la superficie del océano Pacífico en la placa tectónica de Nazca. Este destino único en el mundo, lleno de paisajes, climas, y con una biodiversidad única tiene, además, muchas historias que lo convierten en un lugar mágico y místico.
Te presentamos la lista de los mejores lugares turísticos de Galápagos que no puedes perderte cuando llegues a este destino, esperamos que los visites todos o de lo contrario puedes escoger aquellos que se ajusten a tus deseos y necesidades.
Estación científica Charles Darwin en Santa Cruz

Una visita a las Islas Galápagos no está completa sin detenerse en este lugar. Conocer la Estación Charles Darwin te permitirá comprender los extensos esfuerzos de conservación que se han realizado para mantener y mejorar el medio ambiente y biodiversidad del archipiélago.
Este lugar alberga un criadero de tortugas. Podrás verlas desde que nacen hasta que alcanzan la edad adulta para incorporarse a la parte de la isla. Y por supuesto conocerás la historia del solitario Jorge, la tortuga única en su especie que vivió por mucho tiempo dentro de la estación. Jorge es sin duda la tortuga más famosa que ha vivido en las islas.
Más información sobre la Estación Científica Charles Darwin.
Bahía Tortuga en la Isla Santa Cruz
Está ubicada cerca de Puerto Ayora. Es una playa de arena blanca y su nombre se debe a que en esta playa anidan las tortugas negras marinas. Para conocerla tienes que caminar aproximadamente dos kilómetros (20 minutos) desde el poblado de la isla y puedes pasar el día entero en medio de piqueros e iguanas.

Más información sobre la Bahía Tortuga.
Ranchos de Isla Santa Cruz
Junto a El Chato se encuentra el rancho privado Las Primicias, donde hay docenas de tortugas gigantes, y se puede pasear por donde desees. La entrada está más allá de Santa Rosa, fuera de la carretera principal y puedes tomar una camioneta para llegar. Recuerda cerrar todas las puertas por las que pases. Vas a encontrar un restaurante que vende bebidas frías y té caliente que siempre es bienvenido si la niebla de las tierras altas te ha empapado.
Cerro Dragón
Es un lugar en el noroeste de la isla Santa Cruz. En los años 70 fue el último lugar en donde todavía vivían iguanas marinas salvajes. Las iguanas marinas se parecen a los dragones, por eso el lugar tiene su nombre. Debido a la existencia de perros salvajes las iguanas marinas estuvieron en peligro de extinción.
Para salvarlas las iguanas fueron llevadas al islote Venecia. En 1990 algunas fueron devueltas al Cerro Dragón, ya que los perros salvajes fueron erradicados y ya no representaban un peligro.
Hoy en día los turistas pueden visitar el lugar en barco. Hay un camino de 3.000 metros. Aparte de las iguanas marinas se encuentra por ejemplo iguanas terrestres, flamingos y pinzones. En el mar de Cerro Dragón se encuentra tiburones, mantarrayas y tortugas marinas.
En cuanto a las plantas se puede encontrar por ejemplo Opuntia echios y algodón de Darwin.
Los Gemelos

En las tierras altas de la isla Santa Cruz se encuentran dos grandes depresiones de material volcánico llamadas Los Gemelos, en la carretera Puerto Ayora-Canal de Itabaca. Se les denomina de esa manera por cuanto son formaciones que se ubican una frente a la otra, a las cuales las separa únicamente una carretera.
Puedes visitarlos en Taxi o en bicicleta. Es un lugar perfecto para hacer caminatas y disfrutar la naturaleza.
Más información sobre Los Gemelos.
Las Grietas

Dentro de todas las maravillas que poseen las Islas Galápagos, se encuentran Las Grietas. Son formaciones rocosas, resultado de una fractura volcánica, que, vistas desde las alturas, hacen parecer que la Tierra se ha quebrado. En ellas existe agua cristalina a manera de lago, donde se diferencian agua dulce, encontrada en la superficie, y agua salada, situada en el fondo, que llega desde el mar.
Más información sobre Las Grietas
Los Túneles en Isla Isabela

Considerado el lugar más hermoso para practicar buceo en superficie en la Isla Isabela. Para llegar saldrás muy temprano en la mañana desde Puerto Villamil. Alrededor de Los Túneles encontrarás un color muy contrastado para practicar buceo en aguas claras y tranquilas. Además, los flujos de lava que pasaban por esta zona dieron una formación geológica única y, por supuesto, en forma de túneles.
Tendrás la oportunidad de ver grandes cantidades de aves marinas como los albatros, flamencos, piqueros de patas azules y el magnífico pájaro fragata. Esta emocionante actividad dura aproximadamente 6 horas, incluyendo los paseos en barco. Este hermoso lugar definitivamente hará que su viaje a Isabela sea aún más especial.
Muro de las Lágrimas (Isabela)
Durante de la segunda guerra mundial los Estados Unidos construyeron una base militar en Isabela. A partir de 1946 hasta 1959 esta base sirvió como colonia penal del Ecuador. Los prisioneros fueron obligados de construir un muro de rocas de volcán con sus manos como parte de su castigo. Durante la construcción muchos prisioneros murieron.
El muro de las lágrimas está ubicado 5 km al oeste de Puerto Villamil. Hay un sendero que comienza en la Playa Grande de esa ciudad. En el camino se puede observar varios animales como pinzones y ostreros, entre otros. En los primeros kilómetros se puede caminar por la playa y pasar por varias lagunas donde crecen manglares.
El muro tiene un largo de 100 m, una altura entre 5 y 6 metros y una profundidad de 3 metros.
Sierra Negra volcán – Isabela

Sierra Negra es un volcán escudo en el sur de Isabela. Tiene una altura de 1.124 metros. Su caldera es la segunda más grande del mundo. Mide 9.3 km por 7.4 km y tiene una profundidad de 110 metros.
Hay tours de trekking (o en caballo) para subir al Volcán. Sierra Negra ofrece impresionantes paisajes volcánicos. Además, ofrece una vista espectacular sobre la Bahía Elizabeth.
Tagus Cove (Isabela)

Tagus Cove es una ensenada en la costa occidental de la isla Isabela. En el pasado fue un refugio pirata. En las rocas de Tagus Cove las tripulaciones piratas pintaron o tallaron los nombres de sus barcos. Hasta el día de hoy se los puede ver.
Las tripulaciones de los buques de la marina de los EE. UU. que tenía una base militar en la isla durante la segunda guerra mundial también escribieron los nombres de sus barcos en las rocas.
Desde Tagus Cove se puede caminar al lago Darwin que contiene agua salada. Es un camino de 170 escalones. Por el lago se puede observar varias especies de aves, por ejemplo los piqueros de patas azules.
En Tagus Cove viven los pingüinos de Galápagos.
Más información sobre la Caleta Tagus.
Las Tintoreras (Isabela)
Otro sitio de Galápagos es conocido como Las Tintoreras. Es un islote que se encuentra en el sur de Puerto Villamil, isla Isabela. Acá es común ver una colonia de tiburones de arrecife de punta blanca (conocidos como Tintoreras) en un canal de lava.

Las turistas pueden nadar o hacer snorkeling con los tiburones. También se puede caminar en el islote y observar lobos marinos e iguanas marinas.
Más información sobre Las Tintoreras.
Punta Vicente Roca

Punta Vicente Roca es una de las locaciones más famosas ubicada al norte de la isla Isabela. Reconocida por su impresionante y diversa fauna marina, se encuentra a 200 kilómetros de las áreas habitadas más cercanas. El esnórquel y el buceo son las actividades estrellas para realizar durante la visita a este lugar turístico.
Más información sobre Punta Vicente Roca.
Punta Moreno

Al oeste de Elizabeth Bay se encuentra Punta Moreno, ubicada entre el volcán Sierra Negra y el volcán Cerro Azul, en la costa norte de la Isla Isabela. Su principal atractivo es que se encuentra en medio de un flujo de lava negra, donde se ubican las lagunas costeras y habitan varias especies de aves.
Más información sobre Punta Moreno.
Bahía Urbina

Bahía Urbina es una de las localizaciones indispensables que se deben visitar cuando se viaja a la isla Isabela. Se encuentra en su parte oeste, a los pies del volcán Alcedo, y cuenta con una enorme diversidad de flora y fauna. Este volcán representa uno de los últimos refugios de las tortugas de Galápagos antes de emprender su camino hacia la costa en busca de alimentación y anidación.
Más información sobre Bahía Urbina.
León Dormido (Isla San Cristóbal)

Este lugar se encuentra en medio del mar al noroeste de Puerto Baquerizo Moreno. Son dos rocas muy antiguas y erosionadas de gran tamaño, aproximadamente de 148 metros de altura y se formó tras una erupción volcánica. La forma de las dos rocas es parecida a un león durmiendo, por eso el nombre León Dormido. El nombre en inglés es Kicker Rock.
En medio de estas rocas se forma un canal impresionante que es ideal para practicar buceo. Además, podrás observar especies de aves como piqueros patas azules, fragatas, pelícanos y por supuesto te acompañan los traviesos lobos marinos. Al sumergirte en el mar podrás observar tiburones galápagos y tiburones martillos incluso si tienes suerte hasta rayas águilas y una gran variedad de peces.
Más información sobre el León Dormido.
Playa Cerro Brujo

La Playa Cerro Brujo está ubicada en el norte de la isla San Cristóbal. Es una de las playas de arena blanca más bonitas de la isla (probablemente una de las playas más bonitas de todas las islas Galápagos).
Está ubicada a lado de una loma que es un cono volcánico de toba erosionado. Esta loma tiene el nombre Cerro Brujo, supuestamente porque parece al sombrero de un Brujo.
Más información sobre la playa Cerro Brujo.
La Lobería en Isla San Cristóbal

Este pedazo de costa debe su nombre a la gran cantidad de lobos marinos que se encontraron en sus rocas y playa. Hoy en día todavía hay lobos marinos en esta playa, pero pocos.
A pesar de que La Lobería se encuentra más allá de los límites del Parque Nacional, debido a su importancia el personal del Parque se hizo cargo de su mantenimiento y cuidado.
A lo largo del sendero se encuentran manglares de botones, manglares blancos, árboles como palo santo, algodón de Galápagos, y otras especies de la zona costera, como el cacho de chivo. Es importante que permanezcas dentro de los límites del sendero para no pisar ninguna planta en el suelo a lo largo del sendero costero.
Además de los lobos marinos, se pueden observar iguanas marinas, tortugas marinas, fragatas y diversos tipos de pinzones. En las rocas se encuentran las iguanas marinas, adultos y juveniles, que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Podrás distinguir a los lobos marinos machos de las hembras por su tamaño y ver las colonias o harenes formadas por un macho dominante. Este es el lugar ideal para que tomes fotos de estos bellos mamíferos y que nades a su alrededor.
Más información sobre La Lobería.
Laguna El Junco

Con una superficie de 60 000 metros cuadrados y un volumen de 360 000 metros cúbicos, la laguna El Junco se alimenta de las aguas de lluvia. Su nombre surge por la planta de sus alrededores y se encuentra sobre un volcán inactivo. Este reservorio de agua dulce es parte del Parque Nacional Galápagos. La Laguna está a unos 19 kilómetros del Puerto Baquerizo Moreno en las tierras altas de San Cristóbal.
Más información sobre El Junco.
Galapaguera de Cerro Colorado

La Galapaguera es un centro de crianza para las tortugas gigantes de la isla San Cristóbal (Chelonoidis chathamensis). Acá viven cerca de 50 tortugas gigantes adultas y sus crías. La Galapaguera tiene un área de 2 hectáreas donde las tortugas gigantes caminan libremente. Hay un camino de 800 metros que recorre el lugar. Es un lugar perfecto para observar las tortugas y su cría.
Más información sobre la Galapaguera de Cerro Colorado.
Puerto Chino

Puerto Chino es una playa ubicada al final de la carretera que va desde Puerto Baquerizo Moreno (24 km desde la ciudad) vía El Progreso hacía el suroeste de San Cristóbal. El color del mar es turquesa, la arena blanca. Al oeste y este de la playa hay rocas. Una loma cerca de la playa tiene la forma de un sobrero chino. De esta loma viene probablemente el nombre Puerto Chino.
Más información sobre Puerto Chino.
Playa Mann

Playa Mann está ubicada en el norte de Puerto Baquerizo Moreno –isla San Cristóbal– enfrente del edificio de la Universidad San Francisco.
Es una playa popular entre los turistas y los habitantes de la ciudad que vienen especialmente en la tarde y los fines de semana.
Más información sobre la Playa Mann.
Cerro Tijeretas, Centro de Interpretación y Playa Punta Carola

Cerro Tijeretas es un cerro con una altura máxima de 200 metros al norte de Puerto Baquerizo Moreno en la isla San Cristóbal. Además, hay un lugar para hacer esnórquel. El Centro de Interpretación informa sobre las islas Galápagos y su naturaleza. Playa Punta Carola es el lugar ideal para descansar al final del recorrido.
Más información sobre Cerro Tijeretas, Centro de Interpretación y Playa Punta Carola.
Playa Baquerizo

Playa Baquerizo es una playa de arena blanca cerca de 3 km al noreste de Puerto Baquerizo Moreno en la isla San Cristóbal, Galápagos. Debido a su distancia a la ciudad y el camino difícil solo pocos turistas llegan a esta playa.
Más información sobre la Playa Baquerizo.
Sendero de Isla Seymour Norte
La excursión a Isla Seymour puedes realizar desde una embarcación en Santa Cruz. Esta excursión es organizada y necesitarás de un guía para conocerla.
Una vez estando en tierra vas a poder visitar un lugar que guarda todo un universo de aves y especies como iguanas de color amarillo, una de las especies más originales de las islas. Además observarás a piqueros empollando sus huevos es decir un pedazo de la vida salvaje de las Islas Galápagos.
Mirador Natural La Escalera en Isla Bartolomé

Bartolomé es el mejor lugar en el Archipiélago para ver pingüinos. La cima de esta colina es de unos 115 m y el recorrido se realiza por un camino de casi un kilómetro. Nadie conoce la edad exacta de esta isla, pero por su composición geológica y características generales es bastante joven.
Este lugar es muy conocido porque aparece en casi todas las postales de Galápagos, no pierdas tu foto postal. El principal atractivo es la interpretación geológica que se le puede dar a este sitio, debido a las características geológicas los suelos son muy delicados por lo que deberás caminar por las escaleras. La playa norte en esta isla es uno de los mejores sitios para practicar snorkel; la mayor parte del año es templada y es un lugar ideal para nadar y si tienes suerte vas a ver pingüinos pescando.
Bahía Gardner en Isla Española
Para visitar esta isla deberás viajar en barco, ya que es una de las islas más remotas de Galápagos. Pero la vida silvestre y el paisaje harán que tu viaje bien valga la pena. La bahía está ubicada en la costa oriental de La Española. Es un paraíso natural en donde encontrarás playas de coral blanco con una gran diversidad marina.
Tiene una colonia muy grande de lobos marinos, tortugas marinas verdes entre otras especies que habitan estas playas. Podrás practicar buceo de superficie en sus pacíficas aguas que la hacen perfecta para vislumbrar la vida marina que habitan en este tesoro natural.
Punta Espinoza en Isla Fernandina
Es uno de los lugares más prehistóricos de nuestro planeta, ya que no se han introducido animales en Fernandina, manteniendo intacto su ecosistema. Aunque el paisaje parece estéril a primera vista, este lugar tiene la mayor densidad de población de iguanas marinas, que se encuentran prácticamente en cada centímetro del territorio. Este espacio también es compartido por lobos marinos, cormoranes no voladores, pingüinos, que hacen un maravilloso contraste con la lava gris oscura.
En la época de marea baja, es posible ver tortugas y rayas águilas manchadas en una parte del sendero. Hay piscinas de marea donde es habitual encontrar pulpos y damiselas.
Punta Espinoza también es uno de los mejores lugares para practicar snorkel en las islas. Hay grandes posibilidades de ver pingüinos, tortugas marinas, cormoranes no voladores e iguanas marinas alimentándose bajo el agua.
Bahía Sullivan en la Isla Santiago

Para llegar deberás tomar una barcaza y vestir impermeables, ya que en esta isla llueve mucho. Este sitio es muy importante para los investigadores geólogos, ya que está cubierto por flujos de lava en forma ondulada que se las conoce como pahohoe. Los flujos de lava aquí tienen poco más de cien años y se remontan a 1897. Podrás caminar cerca de la corriente de lava.
Estos campos de lava en la Bahía de Sullivan te recordarán inevitablemente a los visitantes de la superficie de la luna. A medida que los cangrejos rojos brillantes de Sally Lightfoot se desplazan a lo largo de las costas volcánicas negras aprenderás sobre la formación de estas islas a través de sus guías.
Más información sobre la Bahía Sullivan.
Puerto Egas – Bahía James
Puerto Egas está ubicado en el noroeste de la isla Santiago. En Puerto Egas encuentras una playa de arena negra. La existencia de la arena negra es a causa de las erupciones del volcán Pan de Azúcar en el sur de la playa.
En el norte de la playa existe un cráter con una laguna de agua salada que en el verano se seca. En este lugar distintas empresas intentaron extraer sal. La última fue la empresa de Héctor Egas, por eso el nombre de este lugar. En Puerto Egas todavía se encuentran ruinas de estas empresas.
Este lugar turístico es muy popular para bucear y hacer snorkel. Además, puedes encontrar animales como lobos marinos.
Corona del Diablo en Floreana

Es un viejo cono volcánico cerca de la Punta Cormorant, donde descansan variedad de aves marinas. Este lugar es excelente para aquellos visitantes que realizan buceo profesional, ya que existe una gran variedad de formaciones coralina, peces de diferente tamaño y tipo, tiburones y delfines. Es uno de los lugares más visitados en Floreana por buceadores, porque posee una majestuosa vista del cono con un toque dentado de agujas de lava negra donde se albergan.
Post Office (Bahía del Correo) en Floreana
Es el lugar donde encontrarás una fascinante historia local. La historia de este lugar se remonta a la época en la que los cazadores de ballenas tomaron a las Islas Galápagos como un punto de parada natural para recoger agua y comida. A menudo, desafortunadamente, la comida que recogían eran tortugas gigantes, que eventualmente se extinguirían en la isla.
Los cazadores a menudo extrañaban su casa, pero la comunicación era un problema e idearon una solución inteligente: dejaban las cartas en un lugar determinado de Floreana, y cuando pasaban los barcos que paraban allí en su camino de regreso a Inglaterra, los Estados Unidos o dondequiera que estuviera su puerto de origen, recogían todas las cartas destinadas a ese lugar y las entregaban. En algunos casos, las cartas tardaban años en llegar. Y este lugar en Floreana donde se dejaron las cartas se conoció como Bahía de Correos.
¡La parte más sorprendente de esta historia es que el sistema sigue funcionando! Cada año, miles de visitantes de Galápagos dejan cartas y postales en la Bahía de Correos. Otros visitantes que van al Post Office recogerán las cartas y se las llevarán a casa. De vez en cuando, los que recogen las cartas simplemente las estampan con un sello y las envían por correo, pero tradicionalmente, si recoges una carta dirigida a alguien que vive cerca de tu casa, ¡se supone que debes entregarla en mano y contar la historia de cómo llegó allí!
Recomendaciones para visitar los lugares turísticos
Las recomendaciones de muchos visitantes son:
- Que viajes en la temporada de temperatura templada que va desde abril a noviembre.
- Llevar efectivo porque en muchos lugares no reciben tarjetas de crédito como medio de pago.
- Evitar equipaje excesivo.
- Llevar una cámara con una gran memoria para que guardes todas las maravillas que conocerás.
Preguntas frecuentes
En Galápagos existen 183 sitios turísticos. De estos 183 sitios, 98 son sitios marinos que pertenecen a la Reserva Marina de las islas. 85 son sitios terrestres del Parque Nacional.
En los sitios marinos los turistas pueden realizar actividades como esnórquel, buceo, surf, kayaking, etc. En los sitios terrestres es posible hacer caminatas y/o camping.
La clasificación – si es sitio marino o terrestre- puede ser un poco confusa. Por ejemplo, las playas como Bahía Tortuga o Las Bachas son sitios terrestres.
Más información: https://www.ambiente.gob.ec/183-sitios-de-visita-terrestres-y-marinos-del-parque-nacional-galapagos-reabren-sus-puertas-a-los-visitantes/
En 2019 llegaron 271.238 turistas a las islas Galápagos. A continuación, una lista con los lugares más visitados durante ese año:
Santa Cruz
Tortuga Bay: 167.091 visitantes.
Centro de Crianza Fausto Llerena: 132.543 visitantes.
Las Grietas: 85.710 visitantes.
Playa El Garrapatero: 18.640 visitantes.
San Cristóbal
Centro de Interpretación Ambiental Gianny Arismendy: 48.660 visitantes.
Centro de Crianza de Tortugas Terrestres David Rodríguez: 47.194 visitantes.
Cerro Tijeretas: 32.547 visitantes.
La Lobería: 21.671 visitantes.
Punta Carola: 20.848 visitantes.
Puerto Chino: 13.543 visitantes.
Isabela
Volcán Sierra Negra, Volcán Chico: 34.395 visitantes.
Circuito Muro: Complejo de Humedales y Muro de las Lágrimas: 31.403 visitantes
Centro de Crianza Arnaldo Tupiza: 26.128 visitantes.
Minas de Azufre: 354 visitantes.
Más información: http://www.galapagos.gob.ec/wp-content/uploads/2020/01/INFORME-ANUAL-DE-VISITANTES-2019.pdf
Para poder visitar la mayoría de los sitios turísticos se necesita un guía. Pero también existen algunos sitios que los turistas pueden visitar sin guía. Ejemplos son la Bahía Tortuga o Las Grietas en Santa Cruz o el Muro de Lagrimas en Isabela.
Los turistas pueden visitar algunos sitios cercanos a las ciudades a pie (por ejemplo, Bahía Tortuga) en bicicleta (Muro de Lagrimas). Para llegar a otros se necesita un carro (por ejemplo, para el Sierra Negra Trekking). Pero la mayoría de los sitios turísticos solo se puede visitar en bote.
Galápagos
Este Archipiélago abarca el Parque Nacional Galápagos que es casi el 97% de la superficie terrestre y la Reserva Marina que alberga los ambientes marinos a su alrededor. Pero además su biodiversidad en flora y fauna te envuelve de una manera en la que después de conocerlo te conectarás con el mundo natural de forma profunda.
La mayoría de los sitios en Galápagos son conocidos principalmente por sus animales, geología y belleza natural. ¿Quién puede discutir? Las Islas Galápagos son el hogar de muchos animales y aves fascinantes, además de sus famosos lobos marinos, piqueros de patas azules y el notable pingüino de Galápagos.
Podrás realizar muchísimas actividades, desde buceo en la superficie, buceo profesional hasta caminar hasta la cima de cráteres volcánicos y claro surfear si tienes experiencia. Las islas más concurridas y permitidas para el turismo son Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana. Pero además podrás visitar muchas otras mediante un barco o crucero que te acerque a ellas.
Hemos escogido para ti los mejores destinos de las islas, algunas de ellas muy concurridas y otras bastante únicas. Te recomendamos que para que conozcas tofos estos lugares te hospedes por lo menos 10 días y que lleves gafas de sol, gorra, protector y repelente. Podrás combinar un turismo natural con un descanso playero bajo el sol ecuatorial y las aguas del Pacífico, que sin duda te dejarán maravillosos recuerdos.
Lee también:
Debe estar conectado para enviar un comentario.