La Bahía Sullivan se encuentra en la isla Santiago y es uno de los campos de lava más interesantes de todo el archipiélago. A través de un corto paseo por la lava, podrá experimentar los orígenes volcánicos de la bahía y comparar los diferentes tipos de lava que se encuentran después de la erupción volcánica.
Adicionalmente, tendrá la opción de bucear y disfrutar de la playa de arena blanca, observando diferentes especies de peces y otros animales, como tortugas o leones marinos. Incluso, es posible encontrar pingüinos de Galápagos.

Dónde se encuentra la Bahía Sullivan
Esta bahía se encuentra en la parte sur-este de la isla de Santiago. Está al frente de la isla Bartolomé.
Esta zona tuvo una importante actividad geológica, como lo demuestran los flujos de lava de tipo Pahohoe, que estuvieron activos 25 años atrás.
No obstante, en la zona de las Galápagos es uno de los suelos de lava más jóvenes que existen, ya que la lava de Sullivan tuvo su proceso de formación en 1897. Posteriormente, una erupción volcánica en 1903 también contribuyó al suelo actual.

La lava de tipo Pahohoe es lava solidificada. Tiene una forma ondulada o de acordeón.
En la bahía existe un sendero donde se pueden encontrar árboles característicos de la zona. Estos árboles crecieron en pequeñas grietas del suelo. En su interior se acumula la suficiente humedad para que las raíces se puedan desarrollar y seguir su proceso natural.
En el suelo volcánico también observará a una de las plantas pioneras en las Galápagos como el mollugo. Es una de las especies restringidas en la isla de Santiago, por lo que deberá tener mucho cuidado. La combinación de colores y paisajes que tendrá en la bahía le invitarán a tomar fotografías para el recuerdo desde diferentes ángulos.
Actividades que se pueden llevar a cabo
La flora y la fauna es uno de los grandes atractivos que podrá encontrar en esta bahía. Por ejemplo, una gran variedad del cactus brachycereus, diferentes especies de iguanas marinas negras, así como una colonia de lobos peleteros que se encuentran a lo largo del sendero.
Este sendero tiene una longitud de aproximadamente 1,5 kilómetros, por lo que podrá realizar trekking.
Los propios flujos de lava son otra de las grandes actividades que están disponibles durante su estancia en esta parte de la isla Santiago. Los flujos de lava han permitido formar las denominadas kipukas. Estas pequeñas islas, que cuentan con un espesor de 1,5 metros, presentan vegetación y están rodeadas por mareas de lava mucho más recientes, combinada con la lava negra.

Estas pequeñas elevaciones tienen forma de volcán y son otros de los principales atractivos turísticos de la bahía. Tendrá la opción de decidir entre los flujos de lava petrificados, así como los pequeños volcanes.
Adicionalmente, si lo desea, tendrá la oportunidad de caminar por el sendero, así como realizar esnórquel en la playa de Bahía Sullivan, donde podrá descubrir a los lobos marinos, las tortugas marinas y a las rayas. Sin duda, en esta parte de la isla de Santiago encontrará numerosas actividades para seguir descubriendo el Parque Nacional de Galápagos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.