Caleta Tagus: Magia en Galápagos

En la parte occidental de las Galápagos, en el centro norte de isla Isabela, se encuentra un peculiar accidente geográfico, un lugar mágico llamado Caleta tavus, un paradisiaco rincón escondido que, sin duda alguna, deja recuerdos inolvidables en los turistas que lo visitan. A continuación, se muestra más información sobre este hermoso paraje isleño.

Conoce más sobre la isla Isabela.

Una mirada a su historia

Caleta Tagus es una pequeña ensenada con la particular característica de un lago de agua salada contiguo a ella. Su extraño nombre lo heredó de un barco de guerra inglés que atracaba en sus costas en el año 1814. Los tripulantes hambrientos cazaban tortugas gigantes de Galápagos para saciar su alimentación durante las largas estancias en alta mar.

La evidencia de la presencia de este y otros navíos se encuentra en inscripciones en las irregulares paredes de los riscos, donde reposan cientos de epígrafes de piratas y marineros que pasaron por esta bahía a lo largo de los años.

Caleta Tagus y la laguna Darwin.
Caleta Tagus con la laguna Darwin.

Por otro lado, se dice que, en siglos pasados, aquí atracaban barcos piratas en búsqueda de las cotizadas tortugas gigantes o para descansar de la caza de ballenas. Otros comentan que era el lugar favorito de los forajidos para resguardar sus tesoros.

Así mismo, en las décadas de los ochenta y noventa del siglo pasado, la ensenada era paraje obligado de marineros extranjeros, sobre todo estadounidenses, para su planeación táctica. Prueba de ello son la infinidad de grafitis en las paredes de la cala. También, se asegura que el famoso científico Charles Darwin visitó este lugar en su camino al volcán que lleva de nombre su mismo apellido.

¿Cómo llegar?

A este lugar solamente se puede acceder mediante bote, embarcándose desde Puerto Villamil. Al momento de desembarcar, hay que tener cuidado con el fuerte oleaje de la zona. Algunas agencias de viaje, en sus cruceros, ofrecen la visita a esta pequeña bahía dentro de sus paquetes turísticos. 

¿Cuál es su clima?

Depende de los meses del año. Entre los meses de junio a diciembre es frío, nublado y seco; mientras, que de diciembre a junio es cálido, soleado y húmedo. Al ser terreno volcánico, es una zona predominantemente árida, sin embargo, en época de lluvia la vegetación puede llegar a abundar.

¿Qué actividades se llevan a cabo?

Los usos permitidos para este espacio son las visitas interpretativas de grupos con guía naturalista, fotografía y filmación, caminatas guiadas y otras autorizadas por los encargados del parque en los itinerarios de las embarcaciones que visitan Caleta Tagus.

Las actividades que se pueden realizar son:

Dentro de la fauna de la región están los pingüinos, los cormoranes no voladores e iguanas marinas. La vida submarina es sumamente interesante, debido a la presencia de peculiares colonias de esponjas y corales que envuelven las paredes de los acantilados de esta bahía. Además, en el fondo arenoso se puede encontrar el pez murciélago de labio rojo.

Ya en tierra, el recorrido a pie es de aproximadamente dos kilómetros en suelo de gravilla y con dificultad de media a difícil. Entre la flora del lugar, predomina el árbol de palo santo. Esta especie ancestral y simbólica emite una agradable fragancia. La mayor parte del año carece de hojas y solamente reverdece en época de lluvia.

Desde una parte del sendero se puede apreciar una excelente vista panorámica del lago «Darwin» que contiene agua salada y con una profundidad de aproximadamente nueve metros. Curiosamente, este no tiene peces u otro tipo de vida. Al final de este trayecto, se pueden divisar los campos de lava del volcán Darwin, ubicado al norte de la isla, donde prevalecen rocas de forma esférica originadas por lluvia petrificada, llamadas «lapili».

¿Qué se recomienda llevar?

Las actividades acuáticas y submarinas deben contar con la vestimenta adecuada y segura, además de cierta experticia por parte de los turistas. Los guías y expertos acompañantes son los encargados de brindar los equipos y las condiciones necesarias para disfrutar del agua sin contratiempos.

Para el senderismo, un bastón ayudará a turistas de mediana y avanzada edad. La hidratación también es importante, por eso, es recomendable llevar una botella de agua a la mano.

Si se quieren registrar los recuerdos, una cámara de fotos o el dispositivo móvil es fundamental. También, se recomienda llevar ropa ligera y poco equipaje por la dificultad media que tiene el sendero a pie. Si hay la presencia de rayos solares, bloqueador y un sombrero estarían bien.

Lee también: ¿Qué llevar a Galápagos?

Definitivamente, Caleta Tagus es uno de los sitios turísticos de las Islas Galápagos cada vez más frecuente en el checklist de los viajeros nacionales y extranjeros. Esto no es para menos, ya que ofrece aventuras a más no poder. La combinación de sus atractivos acuáticos, submarinos y terrestres hacen de este lugar una experiencia única de viaje. 

Otros lugares turísticos de Galápagos:

Los Gemelos (Santa Cruz).

Las Grietas (Santa Cruz).

Islote Las Tintoreras (Isabela).

Bahía Tortuga (Santa Cruz).

Estación Científica Charles Darwin (Santa Cruz).

Punta Moreno (Isabela).

Punta Vicente Roca (Isabela).