Cerro Tijeretas – Centro de Interpretación – Playa Punta Carola

En un recorrido que demora cerca de medio día (incluido esnórquel y actividades en la playa Punta Carola) desde la Playa Mann en Puerto Baquerizo Moreno en la isla San Cristóbal puedes visitar el Centro de Interpretación, Cerro Tijeretas y la playa Punta Carola.

Cerro Tijeretas es un cerro con una altura máxima de 200 metros al norte de Puerto Baquerizo Moreno en la isla San Cristóbal. Además, hay un lugar para hacer esnórquel. El Centro de Interpretación informa sobre las islas Galápagos y su naturaleza. Playa Punta Carola es el lugar ideal para descansar al final del recorrido.

Mapa de Cerro Tijeretas, Punta Playa Carola y Centro de Interpretación.
Mapa e información de Cerro Tijeretas, Punta Playa Carola y Centro de Interpretación.

¿Cómo llegar?

El camino a Cerro Tijeretas comienza por la Avenida Alsacio Northia enfrente de la Playa Mann.

Se puede caminar desde cualquier lado de la ciudad Puerto Baquerizo Moreno o tomar un taxi hasta la Playa Mann (costo US $1,50).

Centro de Interpretación

El camino va primero al Centro de Interpretación. Es uno de los mejores lugares en las Galápagos para aprender sobre la historia, biología, geología y la influencia del humano en las islas.

Mapa del Centro de Interpretación en Puerto Baquerizo Moreno.
Mapa del Centro de Interpretación en Puerto Baquerizo Moreno, San Cristóbal.

El Centro es parte del proyecto “Plan de Interpretación y Educación Ambiental para las Islas Galápagos”. Este proyecto fue financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Fue inaugurada en 1994.

Fuentes de agua en Galápagos.
Fuentes de agua en Galápagos: pozos, lluvia, grietas y pozo profundo, plantas desalinizadoras privadas, encañadas de la parte alta e importaciones de otras islas.
Problemas de las islas Galápagos.
Problemas con el agua de las islas Galápagos.

La entrada no tiene costo. Solo tienes que registrarte. Está abierto de 6:00 am hasta las 18:00 pm.

Cerro Tijeretas

En el Cerro Tijeretas viven muchas fragatas. Tijeretas es el nombre común de las fragatas por su forma de cola.

Vista hacia Puerto Baquerizo Moreno.
Vista hacia Puerto Baquerizo Moreno.

Cima de Cerro Tijeretas

Desde el Centro de Interpretación hay un camino en muy buen estado por una zona árida lleno de cactus. Después de 200 metros llegas a un cruce. A la izquierda puedes ir directamente a la playa Punta Carola. A la derecha vas a Cerro Tijeretas. Luego de cerca de 150 metros viene otro cruce. A la izquierda vas al punto de esnórquel, recto el camino sigue hacia la cima de Cerro Tijeretas.

Lagartija en el camino.
Lagartija en el camino.

Esta última parte de camino es con gradas de madera hasta llegar a la cima. Llegando a la cima de Cerro Tijeretas esta zona árida cambia a zona de transición con árboles de Scalesia.

Pinzón de Darwin.
Pinzón de Darwin en un cactus, camino al Cerro Tijeretas.
Serpiente en el cerro.
Serpiente en el cerro.

En el camino a la cima de Cerro Tijeretas puedes observar pinzones y muchas lagartijas de lava. Además, con algo de suerte puedes encontrar serpientes de las Galápagos. Desde el camino hay una buena vista hacia el puerto de Puerto Baquerizo Moreno.

El camino comienza en una zona árida donde crecen muchos cactus. Subiendo a la cima la vegetación cambia. Por la cima puedes encontrar plantas y árboles de la zona de transición (más información sobre la flora de Galápagos y las zonas de vegetación).

Vista hacia el Leon Dormido.
Vista hacia el Leon Dormido.

Desde el mirador en la cima de Cerro Tijeretas se puede disfrutar de la vista hacia Puerto Baquerizo Moreno, la isla Lobos y el León Dormido.

Vista hacia el Muelle de Tijeretas.
Vista hacia el Muelle de Tijereta y la estatua de Charles Darwin. El camino que viene de la izquierda baja desde el cerro hasta el muelle. El otro camino -hacia la parte superior de la foto- va a la estatua de Darwin y la playa Carola.
No se debe usar drones en Cerro Tijeretas.
No se debe usar drones en Cerro Tijeretas.
Vista a la Muelle Tijeretas.
Vista a la Muelle Tijeretas.
Vista hacia el muelle desde la estatua de Darwin.
Vista hacia el muelle desde la estatua de Darwin.

Muelle Tijeretas

Bajando de la cima puedes ir en el primer cruce a la derecha. Aquí llegas al Muelle Tijeretas, el punto donde puedes hacer esnórquel. El muelle está hecho de madera y de rocas.

Esnórquel por le Muelle.
Esnórquel por el Muelle Tijeretas.
Iguana marina nadando en el mar.
Iguana marina nadando en el mar.

La entrada al mar para realizar el esnórquel es por rocas y unas gradas hechas de rocas. Ojo, la entrada al agua y la salida pueden ser un poco difíciles debida a las olas. Puedes observar peces, lobos marinos e iguanas marianas nadando en el agua. Un poco antes de llegar a la entrada al mar hay un banco de madera y varias rocas grandes donde puedes dejar tus pertenecías mientras haces el esnórquel.

Iguana marina.
Lobos marinos en el Muelle Tijeretas.
Lobos marinos en el muelle.

Desde el lugar de esnórquel puedes volver al camino en dirección al Centro de Interpretación o seguir hacia la playa Punta Carola. En este camino pasas por dos miradores más. En el primero hay una estatua de Charles Darwin, en la otra un cañón que era del ejército de los EE. UU.

2 lobos marinos en las rocas.
Estatua de Charles Darwin, Tijeretas, San Cristóbal.
Estatua de Charles Darwin, Tijeretas.

Playa Punta Carola

Desde el muelle pasando por la estatua de Darwin llegas a la playa Punta Carola. También es posible ir directamente desde el Centro de Interpretación a esta playa o desde la Avenida Alsacio Northia.

Playa Punta Carola.
Playa Punta Carola.

Es una playa de arena blanca y con el mar de color turquesa.

En la playa puedes observar lobos marinos, muchas iguanas marinas y aves marinas.

Pelícano volando encima del mar.
Pelícano volando encima del mar.

Puedes nadar, hacer esnórquel y surf. Sin embargo, para hacerlo la marea debe ser alta. Si no, es difícil llegar al agua más profunda porque hay muchas rocas en el agua pocos centímetros debajo de la superficie del mar.

Faro Punta Carola.
Faro Punta Carola.

A lado derecho de la playa hay un faro. Detrás de la playa crecen manglares. Dentro de los manglares hay algunos lugares con sombra. Enamorados aprovechan estos lugares con sombra para esconderse de la vista de otras personas. Por eso la playa también se llama playa de los enamorados.

Iguana marina, playa Punta Carola.
Iguana marina, playa Punta Carola.

Desde la playa Punta Carola hay un camino para volver a la playa Mann.

Recomendaciones

  • Lleva a agua, comida, protector solar y repelente. En la playa Punta Carola hay pocos tábanos.
  • En el Centro de Interpretación hay baños.
  • Tienes que llevar tu propio equipo de esnórquel.
  • Como el Centro de Interpretación también Cerro Tijeretas y la Playa Carola están abiertas de las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde.

Otros lugares turísticos de San Cristóbal:

Fragatas volando sobre la laguna.
Laguna El Junco
Una de las pocas lagunas con agua dulce, ubicada cerca de 700 metros sobre el nivel en las tierras altas de San Cristóbal.
Puerto Chino en San Cristóbal.
Puerto Chino es una playa ubicada al final de la carretera que va desde Puerto Baquerizo Moreno (24 km desde la ciudad) vía El Progreso hacia el suroeste de San Cristóbal.
Chelonoidis chathamensis.
La Galapaguera de Cerro Colorado es un centro de crianza para las tortugas gigantes de la isla San Cristóbal.