Dentro de todas las maravillas que poseen las Islas Galápagos, se encuentran Las Grietas. Son formaciones rocosas, resultado de una fractura volcánica, que, vistas desde las alturas, hacen parecer que la Tierra se ha quebrado. En ellas existe agua cristalina a manera de lago, donde se diferencian agua dulce, encontrada en la superficie, y agua salada, situada en el fondo, que llega desde el mar.

Es un lugar turístico que se nos presenta como un balneario natural, conformado por piscinas naturales con una mezcla de tonos azules, celestes y verdes, rodeadas del café oscuro de la roca volcánica. Es común para los nativos y altamente visitado por turistas aventureros, quienes aprovechan un día extra de viaje para disfrutar de los encantos que este lugar ofrece.
Ubicación y transporte
Están ubicadas en el centro del Archipiélago de Galápagos, en la Isla Santa Cruz, en dirección al sur, a 3 kilómetros de la ciudad de Puerto Ayora, al oeste de Bahía Academia. La temperatura del lugar ronda entre los 18 y 20 °C, y, dado que se encuentra en la zona ecuatorial, presenta solo dos estaciones: invierno y verano.
La primera estación ocurre en los meses que van de junio a diciembre, caracterizada por ser seca y con brisa. La segunda aparece en los meses de enero a mayo, época caliente y lluviosa.
Para llegar a este lugar, es necesario hacer uso de pequeñas embarcaciones de fondo plano y con motor (pangas) para cruzar el mar desde el muelle principal de la ciudad, ubicado frente al parque central y las canchas de voleibol, hasta el muelle del Hotel Delfín o del Hotel Angermeyer o a la playa de los Alemanes.
Una vez en el lugar, se emprende una caminata de alrededor de 15 minutos (para los más impacientes) a 30 minutos (para los más pausados) hacia Las Grietas.
El trayecto inicia con el paso por un suelo arenoso y rocoso (propio de los volcanes), y continúa por uno de lava irregular seca. Después pasa por un camino rodeado de cactus gigantes. El tamaño de estos cactus, vale mencionar, se debe a años de evolución para evitar ser erradicados por otras plantas y ser comidos por las tortugas e iguanas propias del sector. Finalmente, se sigue nuevamente por un sendero arenoso que culmina en la cima del lugar.
Para llegar al lago que se forma en el interior de las paredes de roca, se baja por unas escaleras de madera que conducen a las rocas que sobresalen del agua. Además, siguiendo el sendero se puede llegar hasta el mar a través de los distintos puntos del lugar.
Actividades
Cercanos al muelle de entrada, están los asentamientos de los nativos del lugar. Familias herederas de los primeros colonos de las islas, convivientes de toda la naturaleza del lugar, quienes, además, recuerdan el uso tradicional de la sal y levantan expectativas del bonito lugar al que los turistas están a punto de llegar.
Durante el corto viaje hasta la piscina natural, que de por sí ya es una vistosa aventura, se puede disfrutar de la flora, con el bosque de cactus de lava gigantes; así como de la fauna que conforma el camino. Destacan las aves teros reales, zarapitos, gaviotas de lava y aves vuelvepiedras, que suelen migrar dependiendo del cambio de estaciones.
Ya en el lugar se puede observar a las iguanas marinas y tortugas marinas, tiburones punta blanca, variedades de aves como halcones de las islas, búhos de oreja corta, pájaros carpinteros, pelícanos, etc.
En cuanto a flora, se pueden contemplar los manglares, el espárrago vivero o los helechos gigantes, los cuales han crecido considerablemente en busca de luz. También aparecen otras variedades de vegetación: bosque de scalesia, bosque de aguacate, costilla de vaca, muyuyo (cordia amarilla), mangle botón, bambú gigante, campanilla de playa, etc. Todo un espectáculo natural para que el turista capture tal esplendor con su celular o cámara fotográfica.
Los turistas más arriesgados pueden optar por nadar y bucear en el lago formado de agua salobre, consecuencia de la mezcla de agua dulce, resultado de la lluvia y situada a primera vista, así como de agua salada, que llega por debajo de las rendijas de Las Grietas, proveniente del mar.


Existen zonas específicas donde se pueden practicar clavados sin problemas. Los nativos colaboran indicando los lugares para quienes se atrevan, siempre con el cuidado de no chocar con alguna roca camuflada. Además, en el fondo de la primera grieta existe un túnel natural que permite el paso a la siguiente grieta para los aventureros que deseen observar aún más.
También existe el Sendero de la Bahía, desde el cual se puede visualizar la Bahía Academia en la ciudad de Puerto Ayora. Es una excelente vista para quienes disfrutan las panorámicas.
Implementos
Es necesario acudir con vestimenta de excursión. Además, es recomendable usar ropa cubierta para protegerse de insectos que pueden resultar un poco molestos propios del lugar y zapatos cómodos cerrados para las caminatas y para protegerse del calor de las rocas del volcán. Para aquellos que deseen ingresar a las aguas, es recomendable llevar un par de zapatos que resistan lo resbaladizo de las rocas, ya que en muchas de ellas habitan algas que hacen dificultoso el sostenerse.
En la parte económica, solo se requieren 0.60 centavos de dólar para el paso de un muelle al otro en las pangas para comenzar con la caminata totalmente gratuita. Con esa ventaja, el lugar se convierte en un paseo a solas, sin necesidad de un guía natural, entre el turista y las bellas islas Galápagos.
Además, es recomendable asistir temprano, durante el día, o con un tiempo considerable antes del atardecer para no tener problemas de iluminación, dado que no existe luz artificial entrado el sendero. Esto es así para mantener lo más intacta posible la naturaleza de la zona.
Es así como Las Grietas se presentan para pasar una excelente estadía en el Archipiélago de Galápagos. Una piscina natural, rodeada de flora y fauna en su más puro estado, resultado de años de evolución y conservación, es el lugar perfecto para pasar el día conociendo un poco más de las maravillas de este planeta Tierra.
Otros lugares turísticos:




Punta Vicente Roca (Isabela).
También te puede interesar:
Crucero versus tour terrestre.
Playas de Galápagos.
Cómo llegar a las islas.
Requisitos para viajeros.
Qué llevar (equipaje).
Razón para que muchas personas realizan turismo en el archipiélago.
Debe estar conectado para enviar un comentario.