En las tierras altas de la isla Santa Cruz, en el Archipiélago de Galápagos, Ecuador, se encuentran dos grandes depresiones de material volcánico llamadas Los Gemelos, en la carretera Puerto Ayora-Canal de Itabaca. Se les denomina de esa manera por cuanto son formaciones que se ubican una frente a la otra, a las cuales las separa únicamente una carretera.

Se formaron por un procedimiento prolongado de hundimiento pausado de la tierra. Son producto de una sucesión de erupciones, en momentos cuando la isla todavía era un volcán con actividad. Geológicamente hablando son reconocidos como hoyos cratéricos.
Es por ello que muchos de los habitantes los consideran cráteres de volcanes, sin embargo, fueron cavidades creadas por el colapso del material en la superficie de las fisuras y cámaras subterráneas. O sea, que su formación no se debe de forma directa a la actividad volcánica.
Flora y fauna
Es el único lugar de la isla donde se halla el bosque de árboles excepcionales de scalesia, los cuales pertenecen a la familia de la scalesia pedunculata; una de las catorce especies que proliferan en las Islas Galápagos.

Estos árboles se hallan en las zonas de mayor producción y humedad de las islas. Cabe destacar que las especies vegetales incorporadas por el hombre, como la mora, constituyen una de las más grandes amenazas, por cuanto irrumpe en espacios propios de variedades nativas y endémicas.
Proliferan también musgos, helechos y orquídeas. Se divisan en el sitio ciertas especies de Pinzones de Galápagos, y es el lugar ideal para contemplar el ave más destacada de las partes altas de las islas, el pájaro brujo.
Este pájaro es muy curioso y muy dócil por lo general. Se nutre de insectos que con frecuencia captura con el pico en medio de su vuelo. Su período de anidar es de enero a abril; pone tres huevos en un nido montado con musgos y líquenes.
Sin embargo, debido al parásito Philornis downsi, las ratas introducidas y el crecimiento de las plantas invasoras de mora, su población por Los Gemelos ha disminuido drásticamente.
Por los últimos años esta área ha sido muy frecuentada por los turistas. Por eso se abrieron algunos senderos que llevan a los dos cráteres. Para el año 1989 se abrió un camino circular en torno del cráter de mayor diámetro, que atraviesa internamente el bosque de scalesia. Este bosque es un magnífico sitio para contemplar aves terrestres que habitan en la zona.
Otra plantación que es digna de atención en esa área son los árboles de guayabillo, cuyo nombre científico es psidium galapageium. Poseen un tronco de corteza limpia con algo de suavidad al tacto. Sus ramas están cubiertas por ciertas epífitas (plantas que crecen sobre los troncos de otros árboles) y una hepática (forma de hígado) de coloración café, a las cuales muchos turistas las confunden con musgos.
Cómo llegar a Los Gemelos
Los cráteres se ubican en la carretera Puerto Ayora – Canal de Itabaca. Para visitarlo se puede tomar un taxi en Puerto Ayora o llegar en bicicleta, si bien el recorrido es un tanto largo (21,1km).

La entrada es gratuita. Ir en bicicleta es la alternativa más económica. Además, en buena parte del trayecto se dispone de una ciclovía bien señalizada en toda su extensión.

Si se desea caminar y regocijarse con el imponente paisaje, esa es una formidable alternativa, pues habrá la oportunidad de entrar en contacto directo con la naturaleza del lugar. En caminar de Santa Rosa (el pueblo más cerca) a Los Gemelos se pueden emplear 45 minutos (cerca 4,2km), aproximadamente. Además, el clima es propicio y muy fresco para hacer el recorrido a pie.

Cuando el viajero arribe al destino, sin duda quedará impresionado. Son dos cráteres imponentes a los cuales es sumamente difícil y riesgoso bajar a ellos; aunque se puede oír el canto de ciertas aves y maravillarse con el verdor del ambiente.
Los Gemelos pueden ser visitados por cuenta propia, pues no requiere guía turístico para ello.
Durante la visita al lugar se dispone de algunos caminos, donde se pueden contemplar los hundimientos y recorrer el bosque de scalesia. A lo largo del trayecto se pueden admirar diferentes clases de aves endémicas del área.
Recomendaciones

En primer lugar, no hay que olvidar cargar la mochila con suficiente agua, bloqueador solar, gafas de sol, sombrero y opcionalmente un buen reproductor musical.
Todas las rutas que conducen al sitio son abiertas por tierra, lo que se debe considerar al momento de elegir el calzado para la ocasión, el cual debe ser cómodo y preferiblemente deportivo.
Igualmente, se debe evaluar el horario para llevar a cabo la visita; lo más indicado es hacerla por la mañana o a primera hora de la tarde. Si se comienza la travesía muy tarde, es probable que llegue la noche, y en esa zona no hay alumbrado para ver por donde caminar, lo que sin duda traerá problemas si no se lleva una linterna de largo alcance.
Se debe recordar que los cráteres Los Gemelos se hallan separados por la carretera, lo que se debe tomar en cuenta al momento de cruzarla; es por ello que se debe hacer con suma precaución y mirar a ambos lados de la vía en vista de que, en ocasiones, pasan vehículos a alta velocidad.




Punta Vicente Roca (Isabela).
También te puede interesar:
Crucero versus tour terrestre.
Playas de Galápagos.
Cómo llegar a las islas.
Requisitos para viajeros.
Qué llevar (equipaje).
Razón para que muchas personas realizan turismo en el archipiélago.
Debe estar conectado para enviar un comentario.