Punta Moreno

Al oeste de Elizabeth Bay se encuentra Punta Moreno, ubicada entre el volcán Sierra Negra y el volcán Cerro Azul, en la costa norte de la Isla Isabela.

Su principal atractivo es que se encuentra en medio de un flujo de lava negra, donde se ubican las lagunas costeras y habitan varias especies de aves. Los volcanes más activos de Galápagos son la Cumbre de la Isla Fernandina, Sierra Negra y el Cerro Azul de la Isla Isabela, los cuales se pueden apreciar desde la distancia.

Campo de lava en la Punta Moreno, isla Isabela.
Campo de lava en la Punta Moreno, isla Isabela.

Más información sobre la isla Isabela.

Punta Moreno es un sitio poco visitado, y un ejemplo clásico de cómo la roca basáltica rica en gas se enfría para parecer una cuerda enrollada, gracias a la lava de pahoehoe (una forma de flujo de lava de roca basáltica, generalmente de color oscuro con una superficie lisa o fibrosa). 

Cómo llegar

A Punta Moreno se llega con un viaje corto desde Elizabeth Bay, un paseo en bote que brinda excelentes vistas de la impresionante costa rocosa. Hay cruceros que visitan este lugar turístico.

Punta Moreno en la isla Isabela.
Punta Moreno en la isla Isabela.

El recorrido del sendero es de aproximadamente 2100 metros, hacia un complejo de lagunas costeras, donde se puede realizar un desembarco en seco, el mismo que conduce por un flujo de lava pahohoe sobre algunas piscinas salobres. En la zona se encuentran varias plantas e insectos pioneros.

Actividades

Esta es un área agradable para un paseo en bote a lo largo de las impresionantes costas rocosas y un gran lugar para ver pingüinos de Galápagos y aves costeras.

En tierra, un camino a través de rocas de lava conduce a charcas de marea y manglares. Un deleite para los observadores de aves, pues atrae garzas azules, flamencos rosados y pelícanos marrones.

Esnórquel, paseo en bote, senderismo (1,2 mi / 2 km) y nadar con tortugas marinaspingüinos son de las muchas actividades que se pueden realizar en la isla.

Flora y fauna

Aunque a primera vista parece un paisaje sin vida, una pequeña exploración revela pozas naturales que han sido colonizadas por patos, limícolas, zancos, cerceta de alas azules, flamencos y gallinules comunes.

La vegetación que se encuentra en la zona es escasa y se concentra principalmente en el área de manglares y en los alrededores de las lagunas, los cuales brindan un oasis para una variedad de vida silvestre. Especies de aves, grandes garzas azules y cormoranes no voladores frecuentan las áreas, mientras que los pelícanos anidan en el bosque de manglares.

Iguanas marinas muy grandes se encuentran esparcidas alrededor de las rocas, y se pueden encontrar tiburones de arrecife de punta blanca en una piscina a lo largo de la costa. Cabe destacar que aquí se encuentran los tres géneros de cactáceas, y se pueden encontrar pequeños helechos en las grietas de la lava.

Hay seis especies de flamencos reconocidas en todo el mundo. El que habita en Punta Moreno es el flamenco americano (a veces llamado flamenco caribeño), Phoenicopterus ruber. Las aves de Galápagos a veces se clasifican en una raza separada, Glyphorhynchus, ya que están aisladas de la población caribeña.

Aunque poco visitado, es un lugar que no puede faltar en una lista de viajes, y donde tener una experiencia, sin duda, inolvidable.

Otros lugares turísticos de Galápagos:

Los Gemelos (Santa Cruz).

Las Grietas (Santa Cruz).

Islote Las Tintoreras (Isabela).

Bahía Tortuga (Santa Cruz).

Estación Científica Charles Darwin (Santa Cruz).

Punta Vicente Roca (Isabela).