Galápagos con niños

Se acercan las vacaciones y hay un detalle de mucha importancia. Es necesario planificar no solo las actividades y paseos, sino que se debe conocer el destino para que todos los miembros de la familia puedan disfrutar. Esto muchas veces es un punto decisivo antes de elegir el destino. Por eso, hoy hablaremos de viajar a Galápagos con niños.

Viajar a Galápagos con niños en algunas ocasiones es un reto que se debe prever para que el tiempo sea aprovechado al máximo, que sea divertido y sobre todo pueda ser una fuente de aprendizaje y un cúmulo de experiencias para todos los miembros de la familia.

Convivir con la flora y la fauna de por sí resulta emocionante. Sin embargo, largos recorridos en barco o caminatas pueden significar un reto. A continuación, se explicarán algunos detalles para que este viaje valga la pena para todos.

Las islas Galápagos son un paraíso digno de conocer. Posee historia, ciencia, evolución, paisajes, playa y sobre todas las experiencias que a lo largo del viaje harán un recuerdo memorable para toda la familia. Por esta razón son un sitio idóneo familiar.

Antes del viaje

Es de mucha importancia tratar de introducir algunos detalles del destino a visitar en los pequeños de la casa. Es necesario despertar su curiosidad sobre los animales, paisaje, mar y entorno en el que se van a encontrar.

Si los niños tienen gusto e interés por la fauna, puede resultar más fácil explicarles que se encontrarán con aves, tortugas y peces que quizá nunca vieron. Una buena opción es que les planteemos como una aventura el hecho de que podrán compartir con ellos en su hábitat natural, ya que los animales silvestres de Galápagos no tienen miedo al contacto humano, son mansos y dóciles.

Es un destino de exploración en el que se harán caminatas por distintos terrenos con arena, flora o rocas y, por supuesto, habrá recorridos marítimos.

Entre los recorridos que se hacen es necesario conocer que no hay baños disponibles en ningún sitio turístico ni en las islas inhabitadas. Además, los turistas deben estar acompañados de un guía en todo momento. Por eso no podrán alejarse del grupo por sí solos y los niños deben mantenerse bajo el control de sus padres.

La Isla San Cristóbal es un destino que se debe incluir en el plan. En ella se encuentran playas cercanas y de fácil acceso. Existen algunos planes turísticos que incluyen a los niños, esto significa que pueden ingresar a ciertos lugares sin peligro y los padres también disfrutarán con menos preocupaciones.

Si la opción de ingreso a Galápagos es en un crucero, es importante tener en cuenta la temporada para que exista un mayor número de familias con niños. Así los pequeños pueden disfrutar y compartir momentos con chicos de su edad y siempre hay el acompañamiento de un guía para cualquier actividad.

Para acceder a Galápagos, es de importancia conocer lo siguiente:

Documentos necesarios

  • Cédula de ciudadanía si son ecuatorianos y pasaporte si los viajeros son extranjeros.
  • Tarjeta de control de tránsito, que es el único documento con el que se puede ingresar a Galápagos por ser una reserva ecológica.
  • Si vamos a tomar un crucero por las islas Galápagos, es necesario firmar un descargo de responsabilidad para subir a la embarcación si los niños son menores de 6 años.

Tarifas

  • Los niños de 2 a 11 años pagan la mitad del pasaje aéreo, pero esto es un trámite que se debe discutir directo con la aerolínea.
  • En algunos cruceros, los niños tienen descuentos entre el 10 y 25 % por cada adulto que vaya.
  • Todos pagan el valor de ingreso a la Reserva de Galápagos. Este valor está en la tarjeta de control de tránsito. Los menores de 12 años tienen un 50 % de descuento.
  • Existen descuentos en los traslados de una a otra isla.
  • Hay que estar preparados con equipos de seguridad, chalecos, snorkel, clases de natación.

Equipaje

  • Gorra, zapatos, ropa cómoda.
  • Repelente, protector solar, bronceador.
  • Pastillas para el mareo, antitérmico, gotas para los oídos, antialérgicos.
  • Abundantes líquidos.
  • Medicamentos que se estén tomando como plan normal.
  • Tener zapatos suaves y cómodos.
  • Si los niños son pequeños, es importante tener ayudas mecánicas para poderlos llevar cargados en la espalda o adelante sin que se sofoquen y a la vez que puedan disfrutar de la vista.

Época para viajar

Para visitar Galápagos con niños, es necesario tomar en cuenta la época en la que se va a viajar. En los meses que comprenden desde junio hasta octubre la temperatura del agua es más fría. Por ello, si se desea hacer snorkel, será necesario adquirir o alquilar un traje de neopreno que hará que la experiencia sea más agradable. Pero, si nuestra preferencia son los meses más cálidos, es recomendable viajar entre diciembre y mayo. A pesar de que es época de lluvias, el mar es más cálido y tranquilo (más información sobre el clima de las islas).

Actividades

En Galápagos existen tours que incluyen caminatas, si estas son de máximo una hora, serán perfectas para hacerlas con niños, dependiendo de su edad. Observar las puestas de sol o convivir con la naturaleza son experiencias que seguro se quedarán en su memoria.

Estación Charles Darwin

Conocer la estación Charles Darwin resulta un paseo entretenido al poder apreciar la historia que rodea a las islas, su entorno y razones de la teoría de la evolución. El primer día debería ser tranquilo para poder disfrutar de playa y arena. Punta Carola y Tortuga Bay están en San Cristóbal y Santa Cruz respectivamente.

Las actividades que se planifican con niños deben incluir momentos para poder nadar y desfogar un poco sus energías. Algo de mucha importancia es acumular experiencias, por lo que explorar, ver y aprender sobre los animales y plantas que ven les llena de emoción.

En lo que respecta a la alimentación en cruceros, los niños podrán disfrutar de una gran variedad de golosinas, comida a la carta y bufetes, además de que también se pueden ofrecer opciones para todo tipo de dietas específicas.

Si escogemos un viaje que será en barco, yate o canoa a la isla y debemos pasar el día allí, seguro tendremos un ahorro significativo de dinero, pues podremos explorar la isla y aprovechar la playa. 

En la Isla Santa Cruz se pueden realizar paseos para comer y poder tener los primeros contactos con las tortugas gigantes de Galápagos, en esta isla existe una reserva donde están las tortugas y se puede conocer más sobre su hábitat, historia, alimentación, edad, etc.

Nadar y snorkeling

En la isla Santa Cruz y sus alrededores marítimos se pueden ver también los leones marinos, iguanas marinas y los piqueros de patas azules. Si la opción es hacer algo de snorkel, se puede disfrutar de la vista de peces de colores, rayas y el fondo marino; sin embargo, si tenemos un espíritu que es menos aventurero, podemos optar por explorar los mismos paisajes en botes con piso de vidrio que nos evitarán mojarnos en el trayecto y observar maravillas marinas.

Experimentar con snorkel da la oportunidad de apreciar a la fauna desde otra perspectiva. La facilidad con la que se mueven los lobos marinos en su hábitat, observar rayas, tiburones, peces de miles de colores y una inmensa variedad de especies, observar estrellas marinas, algas y disfrutar de la calma que brinda estar bajo el agua, serán una experiencia inolvidable para los pequeños de casa.

Niña sentada en el mar en la playa.

Playas

Para un día de playa se puede escoger visitar la isla Sombrero Chino, donde es posible realizar caminatas por la costa y observar leones marinos o pingüinos de Galápagos. No hay como disfrutar del mar mientras se aprecia de la vista y tranquilidad de las islas encantadas.

Otras playas bonitas se encuentran por ejemplo en Santa Cruz (por ejemplo Bahía Tortuga), San Cristóbal e Isabela.

Resulta magnífico observar la gran diferencia de paisajes que existe entre cada isla. Por ejemplo, en San Bartolomé que tiene un paisaje mayormente seco rodeado de islas con montañas más altas. Caminar sobre lava endurecida en la Isla Santiago, conocer su historia y origen, disfrutar de la aventura de una caminata en un terreno sumamente irregular es un paseo que vale la pena.

Algunas aves y animales como los piqueros de patas rojas, fragatas, restos de ballenas, leones marinos y más se pueden encontrar en Isla Genovesa, en la cual, con una pequeña caminata, se encuentra una laguna desde donde se aprecian más especies marinas y aves.

Si nuestra decisión es viajar en cruceros, los niños podrán disfrutar de otras actividades en cabina, todo bajo supervisión de los adultos guías o padres. Lo importante es siempre estar pendientes de ellos y sus necesidades para que todos puedan disfrutar de un viaje placentero y sin riesgos.

Las islas Galápagos ofrecen una variedad de alternativas para todas la familia, bien sea su opción desde tierra firme o en crucero, la experiencia, aventura, contacto con la naturaleza, paz, ambiente, clima y paisajes que las islas encantadas ofrecen son una alternativa para un viaje sin igual.

Con todas las observaciones y recomendaciones que se citan en este post, será más fácil tomar la decisión para saber si visitar el Archipiélago Galápagos con niños es nuestra alternativa para unas vacaciones familiares.

También te puede interesar:

Crucero versus tour terrestre.
Playas de Galápagos.
Cómo llegar a las islas.
Cómo moverse entre las islas.
Requisitos para viajeros.
Qué llevar (equipaje).
Razón para que muchas personas realizan turismo en el archipiélago.

Más información sobre viajar con niños:

¡Viajar con niños puede ser divertido! Cinco consejos (Familify).
Ecuador and the Galapagos with kids? (Soleq)