Playas de Galápagos

Ecuador es un pequeño país que se encuentra en el sur del Continente Americano. Dispone de cuatro regiones: Costa, Sierra, Amazonía y a aproximadamente 1000 km de distancia de la costa continental del país se encuentra la región Insular, compuesta por las islas y las playas de Galápagos, uno de esos destinos que son imperdibles de visitar en la vida.

Las islas Galápagos, Ecuador

Las islas Galápagos, también conocidas como archipiélago de Galápagos o archipiélago de Colón, se conforman por 13 islas grandes de una superficie mayor a 10 kilómetros cuadrados, 6 islas medianas con una superficie de entre 1 a 10 kilómetros cuadrados y 215 islotes pequeños de tamaño menor a 1 kilómetro cuadrado, cubriendo una superficie total de cerca de 8 000 kilómetros cuadrados.

El archipiélago fue el primer espacio declarado como “Patrimonio Natural de la Humanidad” por la UNESCO en el año de 1979. Su importancia se remonta hace más de 180 años cuando Charles Darwin realizó sus investigaciones debido a la flora y fauna singular del lugar. Dichas investigaciones forman parte de su teoría sobre “El origen de las especies” y la selección natural.

Las islas Galápagos han sido acreedoras de varios galardones y reconocimientos a nivel nacional e internacional. A nivel nacional mantienen la condición de Parque Nacional desde el año 1959, siendo el primero del país.

A nivel internacional han ganado varios premios por ser el mejor destino turístico en diversas categorías. El último galardón obtenido de las islas fue el primer lugar en los Top 100 Destinations Awards por ser el mejor destino de turismo ecológico y sustentable.

En 2017 el sitio web Tripadvisor creó una lista con los mejores playas del mundo. En puesto número 10 se encuentra Bahía Tortuga en la isla Santa Cruz. Además, está en el segundo lugar de los 10 mejores playas de América de Sur (más información en El Universo).

Desde aquel entonces, las distintas islas del archipiélago de Galápagos han sido cuna de varias investigaciones y albergan a más de 240 000 turistas cada año.

Las islas son el perfecto destino para cualquier persona que desee pasar unas vacaciones en playas de aguas cristalinas, arena blanca y suave, paisajes majestuosos, encontrarse con diferentes especies de animales como pelícanos, iguanas, leones marinos, tortugas e incluso aves endémicas como el Piquero de Patas Azules, y observar la fauna exótica de las islas. Galápagos es el mejor destino para todos aquellos turistas que anhelen disfrutar de unas vacaciones únicas e inolvidables.

Como se ha indicado, Galápagos posee una gran cantidad de islas e islotes, en las cuales se encuentran playas que mantienen una magia y singularidad que no se puede encontrar en cualquier parte del mundo. Cada una posee características únicas y, aunque muchas compartan varias especies de flora y fauna que habitan en sus costas, cada playa se convierte en un paraje único y digno de visitar.

Por todo lo que se ha mencionado, se vuelve imprescindible el contar con una guía donde se pueda describir brevemente lo que se puede encontrar en cada playa. De esta manera se puede planificar el viaje, ordenar los destinos de acuerdo a los deseos de cada turista y de alguna manera se puede tratar de visitar todas las playas que ofrece este maravillo lugar.

Playa Las Bachas (Santa Cruz)

La isla Santa Cruz es la segunda más grande después de Isabela. Es la cabecera cantonal de Puerto Ayora y es la isla con más actividad económica y la más habitada. Las Bachas cuenta con poco más de un kilómetro de agua azul y arena blanca y es uno de los lugares más hermosos que posee Galápagos. En ella se pueden practicar deportes como el surf, snorkel y otras disciplinas acuáticas.

Playa las Bachas, Santa Cruz.
Playa las Bachas, Santa Cruz.

Las Bachas está ubicada en el norte de Santa Cruz. Solo se puede visitarla en barco.

El Garrapatero (Santa Cruz)

Esta playa tiene una longitud de cerca de 1,5 kilómetros y se encuentra a 38 kilómetros de Puerto Ayora. Posee una fauna de iguanas marinas, pelícanos, camarones y cangrejos. Además, existe una laguna de agua salada donde llegan flamencos rosados, pinzones y aves migratorias.

En este lugar los turistas pueden hacer picnics, broncearse, snorkel y kayak. De acuerdo a los colonos, la playa se le conoce como “El Garrapatero”, ya que se introdujo una especie de animal llamado garrapatero a fin de eliminar las garrapatas del ganado.

Bahía Tortuga (Santa Cruz)

Bahía Tortuga
Bahía Tortuga

Uno de los destinos más visitados por los turistas. La playa de arena blanca y aguas cristalinas se extiende por todo el sur de la Isla Santa Cruz. Posee un área que por sus características es ideal para surfistas y otro espacio con aguas tranquilas para practicar snorkel.

Bahía Tortuga se encuentra de 25 minutos a pie desde Puerto Ayora. Se puede visitar esta playa sin guía. Está abierta al público de las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Se debe registrarse antes de entrar.

En Bahía Tortuga hay dos playas: Brava y Mansa.

Iguana marina en la Bahía Tortuga.
Iguana marina en la Bahía Tortuga.
Mantarraya cerca de Bahía Tortuga.
Mantarraya cerca de la playa Mansa, Bahía Tortuga.

Playa de la Estación (Santa Cruz)

Es una pequeña playa rodeada por grandes rocas en la cual se puede practicar snorkel por su variedad de peces, tortugas, iguanas marinas y lobos marinos. Por su gran cantidad de rocas, se debe tener un especial cuidado por donde se camina.

Playa de los Alemanes (Santa Cruz)

Se encuentra a aproximadamente 15 minutos de Puerto Ayora. Es una de las playas más reconocidas de la Isla Santa Cruz. Al mismo tiempo es una de las más tranquilas y silenciosas del archipiélago. Sus aguas cristalinas son ideales para el buceo y la natación. Además, posee un paisaje distinto a los demás que se puede encontrar en la isla, principalmente árboles de palo santo y nopal.

Playa Gardner Bay (Isla Española)

La Isla Española, también conocida como Hood en honor al almirante británico Samuel Hood, es una de sus islas menores y se encuentra deshabitada por humanos. En su playa, Gardner Bay y sus alrededores, se pueden encontrar especies endémicas como el piquero de patas azules, la tórtola de Galápagos, la gaviota de Galápagos, varias especies de iguanas marinas, albatros, pelícanos y leones marinos. Además, se puede practicar buceo y disfrutar de la vista de la vida marina como tiburones de arrecife e incontables especies de peces.

Puerto Villamil (Isabela)

La Isla Isabela es la más grande del archipiélago y abarca una superficie de 4 588 kilómetros cuadrados, siendo el 60% del total de la superficie terrestre de las islas. Puerto Villamil se encuentra en el sureste de la isla y posee una gran playa de arena blanca, que al igual que otras islas, alberga especies de iguanas marinas, aves y leones marinos. El paisaje se complementa por los bosques tropicales secos y árboles de cocos. Una buena alternativa para estar alejado del bullicio de la ciudad y pasar una tarde de relajación y tranquilidad.

El Muelle (Isabela)

En El Muelle, ubicado en el Puerto Villamil de la Isla Isabela, se pueden encontrar lobos marinos que juegan en la playa, iguanas, mantarrayas, tortugas marinas, pingüinos e infinidad de peces de diferentes tamaños y colores. Ideal para el snorkel y poder ver una de las faunas más variadas del mundo. Como dato interesante, muchos locales suelen decir a los turistas la frase: “El que viene a esta isla, no se quiere ir nunca”, por su atractiva e hipnotizante belleza.

La Playita (Isla Isabela)

Es una de las principales playas a visitar en la Isla Isabela. Se encuentra cubierta de manglares y se pueden encontrar flamencos, otras aves y principalmente una gran cantidad de iguanas que pueden llegar a ser bastante grandes. Es un espacio ideal para relajarse y tomar el sol.

Las playas de arena roja (Isla Rábida)

La Isla Rábida, conocida antes como Isla Jervis, se encuentra al noreste de la Isla Isabela. Es una isla pequeña de cerca de 5 kilómetros cuadrados, y se caracteriza por su tierra que posee un alto contenido de hierro el cual ocasiona que torne de un color rojizo y marrón. Sus playas tienen este inusual color de arena, hospedan a leones marinos, piqueros de patas azules y otras especies de aves que anidan en los acantilados cercanos.

Isla de Bartolomé

Isla Bartolomé.
Playa y Pináculo de Bartolomé

Bartolomé se encuentra cerca de la Isla Santiago. Es una de las islas más jóvenes del archipiélago. Es un islote volcánico pequeño de 1,2 kilómetros cuadrados. En ella se encuentra el Pináculo de Bartolomé, el cual es uno de los paisajes principales del archipiélago. En sus playas y en la isla se pueden observar pingüinos, lobos marinos, formaciones geológicas de lacas y conos volcánicos recientes.

Puerto Chino (San Cristóbal)

Puerto Chino en San Cristóbal.
Puerto Chino en San Cristóbal.

Puerto Chino es una playa ubicada al sureste de la Isla San Cristóbal, de arenas blancas y granos suaves. Los turistas mencionan que es como caminar sobre azúcar glas; su agua es cristalina y un buen lugar para surfear y sus paisajes son decorados por manglares.

Playa Mann (San Cristóbal)

Playa Mann.
Playa Mann en Puerto Baquerizo Moreno.

Playa de arena blanca de fragmentos de conchas, lo que le da su singular color, y aguas cristalinas. Playa Mann se encuentra en el norte de Puerto Baquerizo Moreno, centro poblado de la isla. Algunas actividades que se pueden realizar por acá son el buceo, snorkel, surf y kayak.

La Lobería (San Cristóbal)

Es una playa caracterizada por su gran cantidad de lobos marinos que se encuentran a largo de su extensión. Es ideal para surfear y convivir con estos juguetones animales. Su paisaje se encuentra rebosado de árboles como el mangle botón, mangle blanco, chala y el palo santo. Además, se pueden observar especies de pinzones e iguanas marinas de gran tamaño.

Post Office Bay (Floreana)

La Isla Floreana es la sexta más grande en extensión, contando con 173 kilómetros cuadrados de superficie. Fue una de las primeras islas en ser habitadas. Su principal atractivo es la Bahía de Correos (Post Office Bay) que, a diferencia del encanto natural de las otras islas, tiene el atractivo de poseer un barril el cual desde el siglo XVII balleneros y piratas lo usaban como “oficina de correos” para que las cartas pudieran ser recogidas y entregadas a sus destinatarios, que usualmente estaban en Europa y Estados Unidos. Junto con su historia, sus playas, flora y fauna lo hacen un destino imperdible en unas vacaciones por el archipiélago.

Consejos finales

Luego de haber realizado una revisión por las principales playas de las islas Galápagos es importante describir una serie de consejos, tips y buenas prácticas para que la visita sea lo más fructífera posible y se pueda conocer la mayor parte de su belleza y magia.

  • Considerar que el visitar las islas es un anhelo de la mayor parte de los viajeros amantes de la naturaleza, por lo que es importante realizar la planificación de las visitas con la mayor antelación posible incluyendo vuelos y hospedajes.
  • Es un destino donde se disfrutará del sol, playas, arenas, calor. Por lo que hay que llevar gorros para el sol y protector solar.
  • Es aconsejable disponer de la guía de empresas de turismo que organicen las diferentes visitas y tiempos en cada isla. Es importante recordar que son muchas playas e islas que recorrer y quizá no se puedan visitar todas en un solo viaje; se debe priorizar las playas que más se desea conocer.
  • Una de las opciones más populares para visitar las islas Galápagos es a bordo de un crucero que parará cada cierto tiempo por las diferentes islas. Esto puede durar entre 4 a 15 días. Sin embargo, existe la opción de visitarlas por cuenta propia, para lo cual es indispensable informarse de la mejor manera acerca de la movilización entre las islas. No a todas se puede llegar con la misma facilidad (lee también: crucero versus tour terrestre).
  • Las islas Galápagos son un patrimonio no solo de Ecuador, sino del mundo, por lo que es importante respetar y cumplir las normas de protección. Realizar un turismo responsable.
  • Por último, se tiene que disfrutar al máximo cada actividad y cada playa. El encanto de las islas Galápagos es algo que quizá se viva una sola vez en la vida.

Disfruta, buen viaje y esperamos que cada visita a Ecuador sea lo más extraordinaria, placentera y única del mundo.

Lee también: