No existe solo una razón para que muchas personas realizan turismo en Galápagos. Existen muchas y es bueno dar a conocer la mayoría de ellas. Es común pensar que tan solo la fauna de las islas forma parte del paisaje y actividades que tienen para ofrecer, pero la realidad es que hay mucho más.
No por nada el archipiélago ganó durante siete años seguidos el premio World Best Award, posicionando a las Islas Galápagos entre las siete mejores del mundo.

Lo mejor de esta premiación es que la votación la hace el público. Es decir, quienes han vivido la experiencia de las Islas Encantadas han quedado fascinados. Por algo el turismo es la fuente principal de los ingresos económicos de las Galápagos, sobre todo en los últimos años con el denominado turismo ecológico que se desarrolla con el fin de proteger a las especies del archipiélago.
Más allá de la biología y la geología: la razón para que muchas personas realizan turismo en Galápagos:
Parque Nacional
El mayor atractivo que poseen las islas es que su composición es netamente volcánica. Tan solo el 3% del archipiélago está habitado, el resto es una reserva ecológica llamada Parque Nacional Galápagos, donde la vida está en evolución constante; estas características hacen que las islas parezcan un lugar nuevo, cada vez que se las recorre y aunque por su nombre se pueda pensar que el acceso a este 97% es restringido, la realidad es que se puede conocer todo el lugar tomando las precauciones debidas para no maltratar el entorno.
Volcanes
Este laboratorio natural está formado por quince islas y más de cien islotes y rocas enormes que, al estar distanciadas del continente y tener poca población humana, lo convierten en una vitrina para los estudiosos y para el público general, se presenta como un paisaje único y hay zonas que parecen de otro mundo al encontrarse bajo el suelo toda la roca derretida de los volcanes. La Isla Isabela es la más grande y con más actividad volcánica de todo el conjunto de islas.
Flora y Fauna
En estos suelos que tienen diferentes edades a causa de las erupciones volcánicas que se han dado por millones de años, se ha podido desarrollar una gran variedad de flora y fauna; es posible encontrar plantas que crecen en medio de los campos de lava y en cuanto a animales, estos se han adaptado a los diversos pisos y climas que ofrecen las islas, que van desde los desérticos hasta los tropicales.
Un ave endémica que llama mucho la atención hasta el día de hoy es el pinzón y es que fue esta especie la que inspiró a Darwin en sus investigaciones sobre la evolución de las especies. A día de hoy quienes visitan el archipiélago pueden ver de cerca las etapas de la evolución y el origen de la vida, no solo con esta ave, sino también con las otras especies que habitan las Galápagos.
Aves
Las personas que sientan curiosidad por las aves tienen en las Islas Galápagos el lugar ideal para avistar a las 24 especies endémicas que habitan aquí, sobre todo en las llamadas “islas de los pájaros” como se las conoce a la Genovesa y Española. Entre las aves que habitan este lugar están los pingüinos, las fragatas, un estimado de trece especies de pinzones, golondrinas, piqueros en sus tres especies y aves desconocidas que anidan o se posan entre los cactus y las copas de ciertos árboles.
Especies submarinas
Quienes prefieren el mar tienen una amplia gama de especies submarinas y de actividades que realizar en compañía de muchas de estas especies, ya que la mayoría está habituada a la presencia humana; el territorio que comprende la Reserva Marina de Galápagos tiene 133 000 kilómetros cuadrados, convirtiéndola en la segunda más grande del mundo y la única de Ecuador. Es por esa razón que la UNESCO la declaró Patrimonio Natural de la Humanidad.

La reserva es un lugar que refugia a cientos de especies en peligro de extinción en otras partes del mundo, tales como la orca, la ballena jorobada, los tiburones, las tortugas marinas verdes y más; bajo el agua es común encontrar miles de especies de peces de todos los tamaños y colores que, junto a los corales y plancton, mantienen en equilibrio el ecosistema del fondo marino.
Aquí también es posible encontrar a casi un millón de individuos de 19 especies de aves, más de treinta especies de aves migratorias, unos cuantos miles de aves netamente costeras como albatros, el cormorán no volador o el pingüino, para quienes esta zona es su principal fuente de alimento y el lugar ideal para aparearse, hacer sus nidos y cuidar de sus crías.
Otras especies como los lobos marinos y las iguanas marinas pasan sus días en las playas de la reserva, tienen su rutina establecida, son muy tranquilas y pueden ver a los visitantes sin asustarse y algunos hasta interactúan con ellos. Aun así, es importante seguir cada una de las recomendaciones de los guías para garantizar que no se altere la rutina de estos animales.
Playas
Estas mismas playas, donde descansan distintas especies, son perfectas para practicar un poco de caminata y natación; cada playa tiene su atractivo, por lo general son de arenas blancas, pero en la Isla Fernandina se pueden encontrar de color negro y tierra adentro los colores varían entre el naranja, verde, rojo, etc., muchos de estos colores parecen cubiertos por una fina capa de brillantina.

En cuanto al agua, su transparencia la hace semejante a la de una gran piscina, en la que se puede ver a los peces, mantarrayas, tiburones, medusas y más, pasearse por los pies de los visitantes o nadando junto a ellos.

Tierras altas
Otra razón para que muchas personas realizan turismo en Galápagos son las tierras altas; cualquiera pensaría que todo se limita a la zona costera del archipiélago, pero la verdad es que adentrándose al corazón de cada isla se puede encontrar otro tipo de paisaje. Como es sabido, las islas tienen un origen volcánico y están es constante cambio gracias a los macizos que aún siguen activos; en algunas islas solo han quedado los cráteres de volcanes que se apagaron hace miles de años.
En la Isla Fernandina se puede subir al cerro Selva Negra, desde el cual se puede ver la belleza de las otras islas; la Escalera es un conjunto de cien escalones hechos para que los turistas se mantengan en un sendero sin molestar a los pingüinos que cuidan a sus crías, además de cuidarlos de los lechos de lava que circulan en ciertas partes, pero lo mejor de llegar al final de la Escalera, es el faro que tiene poco más de cien años, es un lugar abandonado en el que se pueden fotos desde afuera pero no ingresar ya que su infraestructura es delicada.
Lugares turísticos
Galápagos ofrece muchos lugares turísticos. A muchos se puede llegar solo en barco. Otros se los puede visitar en bus, taxi, bicicleta o caminando (por ejemplo Bahía Tortuga). En los lugares turísticos los visitantes pueden observar distintos animales y realizar diferentes actividades.
En la estación científica Charles Darwin los turistas no solo pueden observar tortugas gigantes sino también aprender sobre la conservación de las especies en las islas.
Actividades

Galápagos es mucho más que solo observar animales salvajes. Otras actividades en las islas incluyen:
Historia
En la Isla Isabela supone una aventura el solo de llegar a ella, la bahía tiene aguas agitadas y un acantilado sumamente rocoso, pero quienes deseen hacer una entrada tranquila a la isla pueden hacerlo en avión, claro que hay ciertas horas para hacerlo. Aquí se encuentra un lugar llamado el “Muro de las Lágrimas” que es lo que queda de lo que fue una colonia de prisioneros que cerró a finales de la década del cincuenta.
Existe un lugar exclusivo en la misma Isla Isabela donde los flamencos llevan una rutina de vida muy tranquila y es fácil admirarlos en su esplendor, este es llamado “Poza de los flamencos” y cerca de ellos está una playa de arena blanca que es hábitat de varias especies de manglares, muy importantes para una gran diversidad de fauna del lugar. Además, a quienes les interese la historia, en esta isla se encuentran los vestigios y cementerio de los primeros habitantes extranjeros que llegaron a las Galápagos.
Clima
Lo mejor de todos estos atractivos que ofrece el Archipiélago de Galápagos es que tiene un clima ideal para disfrutar de cada uno de ellos durante todo el año, son pocas las diferencias en las temperaturas. Por ejemplo, entre diciembre y mayo el ambiente es más cálido de lo normal; entre junio y noviembre el clima se torna un poco frío, pero brinda una oportunidad de disfrutar de la fauna marina en todo su esplendor; entre abril y junio el calor se torna en un ambiente seco, pero aun agradable y entre noviembre y enero vuelve a tener una transición del clima seco al cálido.
Las temporadas de transición brindan una gran experiencia los visitantes en cuanto a eventos naturales como es que las iguanas construyan sus nidos, las ballenas azules empiezan a migrar, ciertas aves migran hacia el norte y otras regresan a las islas, los lobos marinos empiezan a delimitar su territorio, los piqueros entran a su ritual nupcial, las fragatas se alistan para la temporada de apareamiento y las aguas se tornan cálidas para que los turistas puedan practicar deportes submarinos en ellas.

Resumen
Este breve resumen ha tratado de abarcar el mayor número de encantos que tienen para ofrecer las Islas Galápagos y demostrar que existe más de una razón para que muchas personas realizan turismo en Galápagos y el por qué de que sean reconocidas a nivel mundial como un perfecto destino de descanso y aprendizaje.
También te puede interesar:
Crucero versus tour terrestre.
Playas de Galápagos.
Cómo llegar a las islas.
Requisitos para viajeros.
Debe estar conectado para enviar un comentario.